19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Realidad aumentada para potenciar turismo en Zacatecas

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en ingeniería de software de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAIE-UAZ) desarrollan un sistema de realidad aumentada (RA) que incluye una aplicación móvil para dispositivos Android.

Este sistema es desarrollado en el Laboratorio Célula de Desarrollo de la UAIE-UAZ por Mario Iván Oliva de la Torre, Flor María Fuentes Morales y Abraham Lira Medina, como su proyecto de investigación de tesis, bajo asesoría del doctor en educación Gustavo Zepeda Valles y el maestro en ciencias computacionales Uriel Ramírez-García Correa, docentes investigadores de la UAZ.

“La idea que mantenemos es que el sistema sirva como guía turística para conocer la ciudad de Zacatecas. La aplicación móvil proporcionará información en forma de texto, audio y videos al visitante sobre los lugares turísticos más importantes, museos, restaurantes, así como eventos culturales a donde pueda acudir. Se tiene planeado colocar códigos QR en los puntos históricos más importantes para que con un escaneo, la aplicación arroje información del lugar”, informó en entrevista Mario Iván Oliva.

1 realidad2202 1Fuente: García, J, De La Rosa, R, Castillo, H y Cervantes, A. “Aplicación móvil para mostrar sitios turísticos empleando realidad aumentada y geolocalización”. Research in Computing Science, 2014; 88: 87-101.Este proyecto, que inició en junio de 2016 y se planea finalizar en diciembre de 2017, está conformado por una aplicación móvil que utilizará tecnología de realidad aumentada y una aplicación web como guía turística virtual, ambas diseñadas para el turista; y por otro lado, una aplicación web para los administradores de contenido, en la cual podrán actualizar y editar de manera continua la información de los centros turísticos.

Estructura y planeación del sistema

Por su parte, la alumna Flor María Fuentes indicó que su intervención en el sistema consiste en la estructura y planeación de contenido de este. “Aunque todos intervenimos, yo me encargo de liderar esta primera parte, de recabar mediante un instrumento —encuesta— cuál es el contenido de mayor interés para los turistas, saber qué es lo que necesitan y qué es lo que más les interesa de la ciudad”, refirió.

Infraestructura tecnológica e implementación del sistema

Mario Iván Oliva expuso que su función es diseñar la infraestructura tecnológica para el desarrollo del sistema. “Yo me encargo de buscar las características que necesita el servidor, el tipo de datos que se debe utilizar, verificar las conexiones requeridas, la arquitectura de software”, especificó.

contacto 1Mario Iván de la Torre
 corrico dos   [email protected]

• Flor María Fuentes Morales
 corrico dos    
[email protected]

• Abraham Lira Medina
 corrico dos    
[email protected]

Abraham Lira exteriorizó que su función en el equipo es la implementación y desarrollo del sistema, qué tecnologías se utilizarán, cuáles son los frameworks de desarrollo para la realidad aumentada.

“En cuanto a la implementación, casi todo será basado en software libre; se realizará una comparación de sistemas manejadores de bases de datos. También se tiene pensado utilizar frameworks para la lectura de códigos QR y para la codificación se utilizará el entorno de desarrollo Android Studio”, refirió.

El equipo informó que la aplicación tentativamente estará disponible en Google Play Store para ser descargada en dispositivos Android en diciembre de 2017.

 

1 software2202 2Fuente: Mejía, L. ¿Qué es el software libre?.

1 frame2202 2Fuente: Morcillo, E. (2010). Frameworks de desarrollo: un método ágil para el desarrollo de software.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Trick Eye: el primer museo de realidad aumentada en México

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer museo de realidad aumentada en México acercará las obras...

Convocatoria Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2018

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de reconocer el esfuerzo de investigadores que se...

Abierta convocatoria para el 6° Verano Nicolaita de la Investigación

11 junio, 2017

11 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Programa de difusión científica que busca involucrar...

Biorrefinerías de turbosina en el futuro de México

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el Primer Congreso Nacional de Bioturbosina, organizado por el Instituto...

Golem, el robot mexicano que atiende tus órdenes

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia ficción ha sido por décadas...

Cursalia 3D: complemento a la educación de ciencias de la salud

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guadalajara está implementando una nueva modalidad...

Proponen investigadores del ITESM biofortificación de frutas y verduras

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo Léon.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)...

Aplican politécnicos inteligencia artificial en sistema de riego agrícola

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-235 -Una unidad de medición...

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación.

Impulsan realidad aumentada en México

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar a conocer entre estudiantes mexicanos los avances más recientes en el...

Crean nanocompuestos de base polimérica

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 10 años de investigación, científicos del Departamento de...

Emprendedores desarrollan dispositivo que a árboles cafetaleros detecta plaga

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Sus creadores fundaron empresa que realiza análisis orgánico para detectar oportunamente enfermedades y actuar prontamente en el...

Desarrollan científicos innovadora aleación para industria automotriz

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

La mezcla contiene 30 % fibra y 70 % plástico, es ligera y ahorra combustible al vehículo Con el objetivo...

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017   Es la cuarta...

Siteldi Solutions: innovación y desarrollo tecnológico

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Siteldi Solutionses una empresa colimense dedicada a la...