19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inauguran Parque Científico y Tecnológico que atiende ya requerimientos de la industria petrolera nacional

La iniciativa de Universidad Autónoma del estado de Hidalgo promoverá proyectos de investigación en ingenierías, energías, ciencias ambientales y biotecnología
A fin de dar atención a un requerimiento por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) para ya no enviar al exterior la evaluación de catalizadores empleados en los procesos de refinamiento, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) propuso efectuar las pruebas referidas en el Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, lo cual se realiza desde 2015.

Ahora el proyecto se traslada a la planta piloto para la Evaluación de Catalizadores de Reformación Catalítica de Naftas, que forma parte del centro de investigación de Ingenierías y Energías, y que será inaugurado como parte del Parque Científico y Tecnológico (PCyT) de la UAEH el primero de marzo de 2017.

Ubicado dentro del proyecto “Pachuca: Ciudad del Conocimiento y la Cultura”, el PCyT contará con otros dos centros científicos enfocados a Ciencias Ambientales e Investigación en Biotecnología.

La doctora Lydia Raesfeld es la directora del Parque Científico y Tecnológico de la UAEH y refiere en entrevista que el plan para la creación de la institución inició en 2011, y el proyecto se concreta con la actual administración de la Universidad. La inauguración de la primera parte del plan comprende la apertura del edificio del centro de Ingenierías y Energías, mismo que albergará también oficinas de transferencia tecnológica, incubadora de empresas, asesoría jurídica comercialización, y el área de patentamiento.

“El proyecto ancla es la planta piloto para la Evaluación de Catalizadores de Reformación Catalítica de Naftas, el cual es apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Energía a petición de Pemex”, detalla la directora.

La creación de la planta piloto responde a que la paraestatal debe realizar periódicamente evaluaciones a los catalizadores empleados en los procesos de refinación, las cuales eran realizadas por empresas en Holanda y Noruega, y ahora se pueden efectuar en el país.

A fin de participar en el concurso para la concreción de la planta piloto, la UAEH presentó un proyecto en conjunto con la Universidad Autónoma de Tlaxcala y el Instituto Tecnológico de Pachuca, y en 2011 fueron notificados como ganadores.

“La idea es que la participación sea de manera directa, no solo para la evaluación de catalizadores sino también en la formación de recursos humanos a través de diplomados, maestrías y doctorados”, enfatiza la doctora Raesfeld.

Para ello, el Centro de Ingenierías y Energías ha sido provisto de áreas de vinculación, un “laboratorio de ideas” y también como parte de un spin off se harán invitaciones a otras empresas e instituciones para que ubiquen oficinas en el Parque Científico y Tecnológico.

Lydia Raesfeld añade que con la inauguración de los siguientes centros de investigación se pretende una sinergia permanente, pues los proyectos de energías renovables se vinculan con el tema ambiental y con análisis de suelos, aire y agua, y de ahí a biotecnología ambiental, alimentaria, agropecauria y tecnología de la salud, es decir, todos tienen un hilo conductor.

“El objetivo es trabajar de manera interdisciplinaria incluso con las ciencias sociales. La Universidad tiene nueve campus en el estado de Hidalgo, de ahí que se conozcan los problemas de la región a fin de abordarlos de esa manera y proponer soluciones.

“El 82 por ciento de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores del estado de Hidalgo son de la Universidad, aproximadamente 306, y pretendemos que se incorporen a las tareas del Parque Científico y Tecnológico; además, como parte de nuestra plantilla docente contamos con aproximadamente 500 doctores, mismos que buscaremos que sean parte de los proyectos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con drones, desarrollan en CUCEI un sistema de prevención de incendios forestales

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigador presenta el proyecto en el Foro de...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Por su impacto tecnológico, premió la Fundación Newton de GB a proyectos de 3 científicos de mexicanos

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Agencia ID * Sus creadores son investigadores de Cinvestav y ahora cuentan con herramientas para licenciar sus patentes, explotar los...

Instala CICESE estación gravimétrica en Nayarit

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El efecto que ejerce la gravedad sobre...

Reunirá Innovation Match Mx a talentos mexicanos en el extranjero

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

·        El magno evento se realizará del 31 mayo al 2 de junio en el Centro CitiBanamex, y contará con...

Sistemas híbridos de energía del CICY

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creada en 2015, a partir de la llegada de investigadores de Cátedras Conacyt,...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Con 0.4 gr de mucilago de nopal, investigadores logran purificar agua residual

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La sustancia elimina bacterias, sales minerales y metales pesados como selenio y plomo, y deja el líquido...

Estudiantes crean app de información turística

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por  Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad...

Tortillas de harina de trigo, haba y amaranto contra la desnutrición y obesidad

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 21 de enero de 2017 Comunicado de Prensa C-037 El producto contiene proteínas,...

En busca de un modelo educativo para los millennials mexicanos

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

epic, Nayarit. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Innovación y Robótica Educativa (Inire) en Nayarit diseña...

Edgar Ledezma, talento emprendedor

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hacia el sexto grado de primaria, Edgar Ledezma Zavala comenzaría a trazar...

Galardona MIT a mexicana por crear método que detecta infecciones vaginales

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Biotecnóloga de Coatzacoalcos diseñó tira que identifica a tres de los padecimientos más comunes La creación de...

Neurosoft, una aplicación para conectarse con el mundo

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)...

Triunfan jóvenes de Coahuila en rally de vehículos autónomos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

La donación de los prototipos fue realizada por la Embajada de Alemania en México, y los 10 equipos son una...