22 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Cómo vender biotecnología?

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- “Solo hay una cosa más difícil que desarrollar, patentar y crear un prototipo tecnofuncional de un microcircuito, software, dispositivo o molécula. Esa única cosa es tan simple como compleja: comunicarlo de manera efectiva al mercado”. Así lo afirmó el maestro José Antonio Cruz Serrano, director general de la empresa Kurago Biotek.

El empresario señaló que la biotecnología será la tendencia líder de los próximos 25 años, misma que dictará cómo se desarrollen la ciencia, la tecnología, la economía y el comportamiento social. En esta tendencia se vislumbrarán tres grandes industrias: biofarmacéutica, biocombustibles y bioalimentos. En esta última, comentó que Latinoamérica tiene un legado milenario que data de las épocas de los mayas, aztecas e incas.

“En algún momento, entre el 2030 y 2035, va a haber un hombre o una mujer equivalente a Steve Jobs y que creará una compañía equivalente a Apple en biotecnología. Ese hombre o esa mujer, son mexicanos”, exclamó durante una conferencia dictada en el Congreso de Inteligencia de Mercados del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

En los negocios, la buena estrategia de hoy es el negocio de mañana

1 antoniomaes0103El empresario tomó como ejemplo al doctor Karlheinz Brandenburg, creador de la tecnología MPEG Audio Layer 3, mejor conocida como MP3. Señaló que a pesar de ser la mente maestra detrás de este desarrollo, Brandenburg tuvo que esperar a que alguien más (Steve Jobs y Apple) tuviera la visión de revolucionar la industria a través de la venta de esta tecnología.

Cruz Serrano afirmó entonces que existen dos grandes áreas que deben entenderse para lograr un producto o proyecto integral que logre ser exitoso. La primera se refiere al genio tecnológico o científico.

“Pero para que la magia se dé necesitas al mago de la mercadotecnia, ese que hace la cuestión social humana amable y puede comunicar de manera divertida la ciencia que el genio desarrolló”, asintió.

Ochenta por ciento del proceso para lanzar una tecnología al mercado corresponde a problemas suaves o humanos, mientras que el restante al desarrollo en sí de alta tecnología.

“Diagnosticando bien y aplicando la herramienta matemática determinística o matemática estadística o suave para encontrar la solución a lo que te enfrentas no te asegura tener éxito, porque para que puedas ser exitoso la herramienta aún en la parte suave es fría. Lo que necesitas es comunicar emociones y sentimientos”, concluyó el estratega.

1 antonio0103

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alertan que la diabetes puede ser inducida por ciertos medicamentos

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Algunos fármacos específicos incrementan de forma natural los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta aún más delicado en...

Innovan científicos de la UNAM aislamiento de células madre

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su criopreservación será útil para regenerar tejido óseo, nervioso y cardiaco, entre otros Con el fin de dar servicio a...

3M Science Talks: científicos vislumbran el futuro de la ciencia en la sociedad

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres destacados científicos debatieron sobre cómo la ciencia y la tecnología desarrollada por la sociedad...

IPN elabora fitofármaco que acelera el proceso de regeneración de tejidos

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es un hidrogel que puede aplicarse para la cicatrización de heridas, quemaduras, incluso ulceras en personas con diabetes...

Presentan alumnos del IPN cereal a partir de la cáscara de sandía

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en nutrición del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS)...

Bioteiner, casas ecológicas en contenedores

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Economía y de la escuela de Mercadotecnia de la Universidad de...

Nuevamente, robótica de la prepa de Tecamachalco de la BUAP triunfa en contienda internacional

9 junio, 2017

9 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ganó el primer y el tercer lugar...

Avanza Yucatán en solicitud de patentes

20 febrero, 2016

20 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT *El CICY cuenta con cinco patentes otorgadas en el país. Mérida, Yucatán, 17...

Carlos Duarte, un experto en electrónica en el CERN

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Carlos Duarte Galván es experto en electrónica. Egresó de la...

Previene antioxidante daño causado por paracetamol

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 13 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-102 La sobredosis y uso...

Alistan Feria de Ciencias e Ingenierías Coahuila

25 junio, 2016

25 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de...

El cambio climático y sus efectos en la agricultura

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los seres vivos están influenciados por el clima, pues muchas de sus actividades dependen de...

Una defensa responsable de los transgénicos: Bolívar Zapata

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Gonzalo Bolívar Zapata, quien ha sido galardonado —entre otras distinciones— con la...

Detección de movimientos por señales wifi: innovación para adultos mayores

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El incremento de la población de adultos mayores a nivel mundial...

Basado en realidad virtual y aumentada, crean estudiantes asistente para detectar cáncer de mama

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El desarrollo reduce a un tercio los costos de las mastografías que se realizan en las clínicas públicas y privadas,...