16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan convocatoria al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estimular las aportaciones científicas y tecnológicas de los profesionales y estudiantes en el campo de los alimentos en México es el objetivo del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA). En este sentido, la Industria Mexicana de Coca-Cola convoca a participar en la edición 2017.

Podrán participar profesionales y estudiantes que hayan realizado investigaciones y estudios en ciencia y tecnología de alimentos en México entre el año 2014 y el 2017.

De acuerdo con la convocatoria, los interesados podrán concursar en las siguientes categorías:

a) Categoría estudiantil: Ciencia y tecnología en alimentos. Para los trabajos de esta categoría, en adición a la tesis o trabajo terminal, se deberá generar y adjuntar una videograbación con una duración de cinco minutos máximo, en la cual el estudiante deberá proporcionar suficiente información al jurado para poder evaluar el aporte científico o tecnológico del trabajo, el objetivo del mismo, la pertinencia de la metodología usada, una discusión de los resultados que deberá estar soportada por evidencias experimentales y bibliográficas, y a qué conclusiones e implicaciones se llega con el proyecto.

b) Categoría profesional: Ciencia en alimentos, tecnología en alimentos, e investigación en alimentos y su impacto en la nutrición. Los trabajos consistirán de un artículo publicado, o bien aceptado oficialmente para su publicación, certificado de propiedad intelectual o la patente otorgada en el periodo 2014-2017. En los últimos dos casos se debe demostrar su usufructo o explotación con documento que avale de manera concreta el nivel de impacto tecnológico, social y económico del desarrollo.


Fecha límite de  inscripción:
30 de junio de 2017, a las 23:59 horas.

Los ámbitos del conocimiento para estas categorías, que incluyen bebidas son: química y fisicoquímica de alimentos y sus interacciones bioquímicas; microbiología de alimentos y evaluación de su seguridad y riesgos; toxicología de alimentos; conservación, almacenamiento, aseguramiento de la calidad y tecnología de barreras de alimentos; manejo y empaque de alimentos; propiedades sensoriales, texturales, reología y estructuración de alimentos, así como propiedades bioquímicas, biofísicas y biológicas de alimentos, ingredientes y componentes, por mencionar algunos.

Todos los trabajos a presentar en esta convocatoria deberán mostrar su relación exclusivamente con la alimentación directa para consumo humano a partir de las etapas de poscosecha y post mortem.

Para propósitos de esta convocatoria se considera bebida a un producto obtenido a partir de sustancias naturales o transformadas consumido como alimento en estado líquido, pudiendo contener menos de dos por ciento de etanol.

Los trabajos que se presenten a concurso pueden ser de elaboración individual o colectiva en donde la autoría principal sea de investigadores mexicanos. Además deberán haber sido realizados mayoritariamente en el territorio nacional y ser avalados por la institución en donde se llevaron a cabo y, en su caso, por la institución nacional en la cual los alumnos obtuvieron el grado académico. Un mismo trabajo solo podrá ser presentado en una categoría.

Se deberá realizar la inscripción de manera electrónica dentro del sitio web del premio. Todos los documentos deberán subirse en formato PDF.

Cátedra Coca-Cola para Jóvenes Investigadores en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2017

En el marco de la convocatoria PNCTA, se convoca a participar en la Cátedra Coca-Cola, que consiste en un apoyo financiero para la investigación del ganador.

1 galardon0703Esta cátedra se creó con el fin de promover la retención e impulso de investigadores mexicanos en el país menores de 40 años al cierre de la convocatoria, en proceso de consolidación que, a juicio del Jurado Calificador, cuenten con un perfil apropiado para contribuir a la solución de los problemas sustantivos de la ciencia y tecnología de alimentos en México. Además, se persigue motivar el compromiso institucional para que el investigador alcance los objetivos científicos que apoyen al fortalecimiento de su trabajo de investigación.

Los postulantes no deberán pertenecer a los niveles II y III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

En la propuesta se deberá incluir la siguiente documentación en PDF a través de la página web del premio: carta de postulación que establezca el compromiso institucional de apoyo financiero concurrente de acuerdo con los objetivos de la cátedra.

El ganador deberá entregar a la Coordinación Ejecutiva del Premio un informe técnico anual durante la vigencia de la cátedra. Los términos de operación y compromiso de la cátedra podrán ser consultados en la página del PNCTA.

Las bases completas de las dos convocatorias las encuentras aquí.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Politécnicas crean producto de origen vegetal contra la calvicie

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Las estudiantes creadoras descubrieron que los resultados comenzaron a observarse a la tercera semana de iniciado el tratamiento En México...

Innovador sistema para ahorrar agua

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes emprendedores diseñaron Wodiblu,...

Hidrólisis enzimática, etapa indispensable para producir bioetanol

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el desarrollo científico y tecnológico para la producción...

Energía verde: biocombustible de microalgas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) desarrollan una...

NASA evalúa el AzTechSat-1 y avanza en su ruta hacia la órbita

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por...

Diseñan palas de aerogeneradores con bagazo de maguey

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bagazo de maguey —residuo de la producción de mezcal—...

Visión por Computadora Evolutiva

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 74/2016 Propone paradigma en nuevo...

Un guante para comunicarse de nuevo

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Speaking Glove es una herramienta tecnológica que, a través de un...

Agroecología y biofertilizantes contra la pobreza rural

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la innovación tecnológica en el suroeste del país,...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

8 junio, 2016

8 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de...

Cardioprotector, antidiabético y antimicrobiano: algunos poderes de la granada

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Gabriel Betanzos Cabrera, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien ha...

México, un país de excelencia científica: Unesco

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

De: Verenise Sánchez FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un...

Exitoso logro tecnológico mexicano permite a una empresa exportar pelotas de béisbol a EU

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Con este desarrollo del Ciatec se brinda empleo a más de 200 personas en comunidades rurales de Aguascalientes A fin...

MADIT, el laboratorio nacional líder en manufactura aditiva

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) innova en la...

Diseñan prototipo de minirreactor nuclear para investigación

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica...