3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Factores que influyen en la generación de patentes universitarias

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and KAREN ARANA AYALA, Politecnico di Milano, OTT, Universidad Autónoma de Sinaloa, [email protected],[email protected]

 

Un indicador que nos ayuda a interpretar la tendencia de innovación en un país es a través de las solicitudes de patentes y de las patentes otorgadas ante un organismo de Propiedad Industrial (PI). A través de los años 2006 a 2016 el número de solicitudes de patentes en México sigue la tendencia de un aumento promedio del nueve por ciento.

En el año 2016 la generación de conocimiento a través de solicitudes de patentes emitidas por entes mexicanas fue del ocho por ciento del total de solicitudes ingresadas en México. Haciendo énfasis en las Instituciones Educativas (IE) se observa que la tendencia con respecto al tiempo gana un ligero aumento año con año. En el año 2016 la solicitud de patentes por las IE corresponde al veintidós por ciento.

Las instituciones educativas ocupan el tercer lugar como actor en la generación de solicitudes de patentes, ocupando los dos primeros lugares las empresas y los inventores independientes. Es interesante analizar los factores que contribuyen para obtener dicho resultado, recurriendo a los autores Henderson, Jaffe y Trajtenberg (1998) mencionan que “existen tres factores para el desarrollo de las patentes universitarias: el marco legal,  el incremento de recursos privados para apoyar la investigación; y el crecimiento de los organismos intermedios de innovación, aunado a esto se presenta el factor de la poca difusión que tiene la Propiedad Intelectual como un bien generador de riqueza”.

En Estados Unidos la Ley Bayh-Dole, promulgada en 1980, fue una de las políticas pioneras a nivel mundial en dar el derecho a las universidades de obtener la titularidad de las patentes generadas por sus investigadores, esto generó la creación de marcos legales los cuales permitieron que se incentivara la participación de investigadores en la generación de patentes en beneficio de las mismas universidades y de la sociedad.

En México, la Ley de Ciencia y Tecnología promulgada en 2002 nos habla, específicamente en el artículo 52, que las instituciones de educación superior que realicen actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación podrán apropiarse de la Propiedad Intelectual generada, así mismo podrán promover la transferencia de tecnología a través de otorgar hasta un 70% en regalías hacia los investigadores que generen patentes.

La generación de conocimiento en las instituciones educativas es de gran importancia, ya que forma nuevos talentos dotados de capacidades para generar tecnología mexicana de alto impacto. Es importante que los investigadores se sientan motivados a través de diversos estímulos, ya que el reconocimiento por un buen trabajo realizado refuerza el espíritu. También es importante hablar de los estímulos económicos, que con las políticas de propiedad industrial se busca hacer partícipe con remuneración económica la ardua labor de investigación.

Por lo tanto, la creación y aplicación de políticas de Propiedad Intelectual debe de ser un tema prioritario dentro de las instituciones educativas, están deben de contener las estrategias, enfoques y esquemas a seguir para la administración de la PI generada,  estos instrumentos dan certeza al investigador sobre el registro de su invención y dan un escenario sobre las futuras oportunidades comerciales que se podrían suscitar, esto último incentivará la producción de patentes que valorizará los productos del trabajo de investigación, administrativo y científico (Kowalski, 2010) además crean un sentido de confianza con el sector productivo.

Tradicionalmente las universidades han tenido tres enfoques prioritarios, la docencia, la investigación y la extensión de la cultura, actualmente la vinculación con el sector empresarial y la transferencia de conocimientos se considera como una nueva función de la universidad, sin embargo ha habido ciertas limitantes para que esta función se desarrolle con éxito. (Llorens, 1992)

Aunque la investigación ha sido prioridad en las instituciones educativas, esta se ha focalizado en investigación básica. Hoy en día el rol que enfrentan las IE es hacer frente a las necesidades de la industria, haciendo sinergia para encontrar soluciones a problemas técnicos propuestos por la industria para generar actividades de inventiva a través de la academia. La investigación aplicada se verá reflejada en la generación de conocimiento de valor tecnológico con actividad industrial.

En años recientes los organismos intermedios de innovación como las Oficinas de Transferencia de Tecnología OTT se consolidan fuertemente como un puente de innovación entre los clústeres tecnológicos y la academia. Las OTT pueden marcar la diferencia como un motor que promueve los esfuerzos que realiza la academia para hacer un enlace con las necesidades actuales de la industria. Este tipo de enlaces promoverá la generación de invenciones gestionadas a través de las políticas de propiedad industrial, así como su posterior transferencia tecnológica.

En la última década el ecosistema de innovación se ha consolidado a través de la experiencia, que motiva a diseñar estrategias de generación de conocimiento y de su gestión incluyente. Aún existen diversas áreas de oportunidad, que serán afrontadas satisfactoriamente, porque es sabido que México cuenta con muchas personas talentosas, que buscan dejar su huella a través de la innovación tecnológica.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Selco opina sobre la controversia en los Derechos de Autor y marcas de Julión Álvarez

10 junio, 2016

10 junio, 2016

En entrevista exclusiva para mipantente la Lic. Vanessa Montes de Oca, de SELCO ® experta en propiedad intelectual da su...

Refrendan México y Canadá cooperación en ciencia, tecnología e innovación

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

A través del intercambio de experiencias y conocimientos entre ambas naciones se podrán plantear soluciones a los problemas que comparten en común, como el cambio climático

Cemento luminiscente detona patentes en la Universidad Michoacana

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com   La creación de un...

Usan la plaga de lirio acuático para generar biocombustible

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Gracias a un invento escolar, José Alberto Espejel Pérez, de 18 años de edad, representará a México, en diciembre, en...

Desarrollo de habilidades en los colaboradores para el fomento a la Propiedad Industrial

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Autor: RAFAEL CORTÉS ACOSTA, Director Consultor de “Trainergy, la energía de tu negocio”, Trainergy México, [email protected], Twitter: @RafaelCortesMx, @TrainergyMx Resumen:...

Mexicanos crean y exportan señalamientos viales de alta resistencia

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Gracias a una alianza de la empresa mexicana Hersan Corporation, con sede en León, Guanajuato, junto con el Instituto Politécnico...

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

9 junio, 2016

9 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Tres de las instituciones más importantes de...

PUEBLOS MÁGICOS MARCA FAMOSA

8 enero, 2018

8 enero, 2018

FUENTE: Fuente: ARTURO ISHBAK GONZÁLEZ& DIEGO DAVID SÁNCHEZ DURO, Abogados especialistas en Propiedad Intelectual, Grupo Bimbo, [email protected]        , [email protected], Twitter: @ArturoIshbak,...

MPI y BSA refrendan colaboración para incentivar la innovación a través del uso de software legal

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

Pretende que las empresas adopten prácticas de negocios que involucren la gestión de software legal como parte de sus activos...

Recibe UNAM dos patentes por tecnología para estabilizar satélites

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Antimio Cruz La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recibió dos títulos de patente para proteger nueva tecnología que ayuda...

La SEDENA reconoce la trayectoria de SALVADOR GONZÁLEZ PALOMARES

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Fuente: REVISTA MI PATENTE, www.mipatente.com La innovación, ciencia y tecnología son actividades importantes de promover, ya que junto con la...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos (Parte II).

11 abril, 2016

11 abril, 2016

Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   Este es el segundo y último artículo en el cual analizo...

“YouTubers: viviendo y sobreviviendo al Copyright”

22 julio, 2016

22 julio, 2016

FUENTE: ÁLVARO ANTONIO OCAMPO GREY – Iriarte & Asociados  www.iriartelaw.com/. Twitter: @ialaw, Perú En nuestros días, nadie puede negar la importancia...

UNAM estrena récord de registro de patentes

6 mayo, 2019

6 mayo, 2019

Seis patentes de esas 44 que fueron registradas están relacionadas con grandes investigaciones de vanguardia que se llevaron a cabo Cuautitlán

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación.