28 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convoca UNAM a Semana del Cerebro en Querétaro

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a través del Instituto de Neurobiología (INB), y con el apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas y la Sociedad para las Neurociencias (SFN, por sus siglas en inglés) organizan la Semana del Cerebro “El mundo de las percepciones, conociendo el cerebro de adentro hacia afuera”, que se llevará a cabo del 28 de marzo al 1 de abril en el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ) Manuel Gómez Morín.

La académica del INB, responsable de difusión en el comité organizador del evento, Eva Olivia Vázquez Martínez, puntualizó que en la edición de este año, la temática que se abordará será la sensopercepción, a través de actividades interactivas para grupos escolares, así como conferencias y un ciclo de cine para todo público.

“El objetivo de la Semana del Cerebro es promover el conocimiento del sistema nervioso, que deriva de todos los estudios que se realizan en la comunidad científica en los diferentes institutos que existen en el país. Querétaro se une a esta celebración a través del personal académico y estudiantil del INB. Para esta edición, las actividades de la Semana del Cerebro estarán a cargo del Departamento de Neurofisiología y Neurodesarrollo de nuestro instituto”, informó.

1 Cerebro humano0303Vázquez Martínez subrayó que este año se presentará una obra de teatro alusiva a la temática del evento, además de otras actividades que irán enfocadas en el mundo de las percepciones.

“La actividades están relacionadas con la percepción sensorial, va a haber actividades que expondrán los sistemas motor, visual y auditivo; la obra de teatro habla sobre los sentidos y la importancia de su cuidado en el transcurso de la vida. Cada año, la Semana del Cerebro se organiza con diferentes actividades que buscamos sean nuevas y originales, para los estudiantes de las escuelas que nos visitan”, señaló.

La académica del INB subrayó que las actividades para los grupos escolares se llevarán a cabo en el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro Manuel Gómez Morín, del 28 al 30 de marzo, con un horario de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas; mientras que el público en general podrá acudir de 16:00 a 18:00 horas.

“Además de las actividades mencionadas, tenemos conferencias para todo el público del 4 al 30 de marzo, los días martes y jueves a las 18 horas en el CECEQ. La celebración incluye también ciclos de cine del 3 al 31 de marzo todos los viernes en el auditorio Dr. Flavio Mena Jara, del Centro Académico y Cultural (CAC) de la UNAM, en Juriquilla, de entrada libre para todo público. La idea es promover una mejor calidad de vida en las personas a través del conocimiento científico”, finalizó.

El programa de actividades de la Semana del Cerebro organizada por el Instituto de Neurobiología de la UNAM Juriquilla, está disponible en su página de Internet.

El Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ) está ubicado en Av. Constituyentes S/N, Villas del Sur, en la ciudad de Santiago de Querétaro.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes del campus Salinas-UASLP, crean seguidor de objeto con software y LEGO

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx José Alberto Olvera Guerrero, estudiante de la carrera...

Smart EcoPark: innovación ecológica

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres entidades del país registran cada año incrementos en la...

Biólogo mexicano crea sistema que a partir de microalgas captura gases contaminantes y produce oxígeno para grandes urbes

17 enero, 2017

17 enero, 2017

El desarrollo funciona por biofiltración de gases de efecto invernadero a partir de microorganismos La contaminación del aire es un...

La boca seca en el paciente con diabetes puede costarle piezas dentales

31 enero, 2017

31 enero, 2017

El IMSS refiere que 99 por ciento de los pacientes con diabetes mellitus padece alguna enfermedad bucal, como inflamación de...

Laboratorio de minerales no metálicos en Zacatecas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Más de 200 yacimientos de minerales no metálicos en el estado de Zacatecas...

Innovan emprendedoras mexicanas dispositivo que potencia condiciones de las colmenas para preservar vida de abejas

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

7 de cada 10 alimentos en el mundo son polinizados por estos insectos, de ahí la importancia de evitar la...

Se posiciona revista del IMSS entre las mejores del mundo

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, una revista científica mexicana se encuentra ubicada dentro...

Con desechos de agave, politécnico crea empaques inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

Es un polímero comestible que puede colocarse en los alimentos y a partir de indicadores de pH situados en las...

Rafael Radi Isola, Premio México de Ciencia y Tecnología 2016

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 27 de febrero de 1990, el gobierno mexicano instituyó el Premio México de Ciencia...

Entrega el Tecnológico de Monterrey el Galardón en Educación Continua 2016

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

12 organizaciones del sector público y privado fueron reconocidas en las categorías de Innovación, Sentido Humano, Trabajo en Equipo, Integridad...

Innovador sistema para ahorrar agua

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes emprendedores diseñaron Wodiblu,...

Investigadores de la BUAP crean sistema de identificación por medio de voz

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El modelo puede ser utilizado como mecanismo...

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Novena edición de puertas abiertas en Cibiogem

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) celebró...