18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Bioenergía para comunidades rurales de Sinaloa

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) iniciará el proyecto Cadena agroindustrial para la producción de bioenergía con comunidades rurales, del investigador Ignacio Contreras Andrade, ganador del segundo lugar del Premio al Proyecto de Desarrollo de Tecnologías de Energía Sustentable (Prodetes).

Se trata de una firma de convenio entre la Universidad de Harvard, Intrust Global Investments y el Instituto Mexicano del Petróleo, con el que la UAS recibirá recursos del Premio Prodetes, creado por el Banco Mundial, la Secretaría de Energía y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.Dr.-Ignacio-Contreras-Andrade-(2).jpgDr. Ignacio Contreras Andrade.

El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Juan Eulogio Guerra Liera, informó que con este proyecto la institución llevará progreso y desarrollo sustentable a las comunidades rurales de la entidad.

“Este convenio abre la posibilidad de seguir trabajando, sobre todo en la producción de resultados que impacten positivamente en la sociedad. Se obtuvo el reconocimiento Prodetes con Ignacio Contreras, de la Facultad de Química, con su proyecto que es una biorrefinería. Agradecemos que hayan pensado en la UAS para poder rescatar la parte académica, proporcionar el sustento en la investigación y creo que la firma de este convenio facilitará el camino para abordar otros proyectos que beneficiarán a la institución y a la sociedad”, dijo.

El doctor Ignacio Contreras Andrade señaló que el proyecto es ganador de un financiamiento de 500 mil dólares para la implementación de la primera biorrefinería integral para Sinaloa, y que desarrollará cada eslabón de la producción de energía limpia y renovable basada en la producción de cultivos de Jatropha curcas y Moringa oleifera.

bio-rec1-31517.jpgContreras Andrade es responsable y fundador del proyecto hace siete años. Informó que la biorrefinería integrará sectores como la agricultura y la acuacultura, así como la promoción de la actividad secundaria y terciaria de Sinaloa. El prototipo incidiría además en la salud pública y el medio ambiente con la creación de diversos productos a comercializar: biodiesel, bioetanol, bioturbosina, glicerina, quitina y quitosano.

La materia prima con que trabajará inicialmente es el arbusto silvestre Jatropha curcas, que ha sido objeto de estudio para la obtención de biocombustible, bioetanol y bioturbosina. También indicó que trabaja con cáscaras de camarón, desecho que actualmente representa un problema de salud pública en los campos pesqueros de la entidad, y con este proyecto la universidad buscaría incluso su comercialización.

Dijo además que el proyecto es un modelo replicable en cualquier estado del país. Comenzó financiado por la Secretaría de Energía, en programas de vinculación a investigadores que trabajan en proyectos de energías renovables.

“Este proyecto de biorrefinería entrelaza a familias de pescadores, que es donde buscaremos impactar inicialmente: a habitantes del poblado La Reforma, Costa Azul y Playa Colorada en el municipio de Angostura. El impacto sería entre seis mil y diez mil personas, de manera inicial. Se trata de dos millones de dólares versus 400 millones de dólares”, dijo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General...

Politécnicos crean galleta para el estreñimiento

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

• Está elaborada de trigo, amaranto, avena, zanahoria, calabaza, manzana y chía Estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la...

¿Por qué proteger la propiedad intelectual?

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Al año, nuestro país genera un promedio de mil 200 patentes,...

Evalúan resistencia sísmica de muros

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Coquimatlán, Colima. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de prevenir los daños que ocasionan los sismos...

CDMX celebrará Primer Congreso Nacional de Bioturbosina

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

¿Qué son los Foros de Tecnología para el Bien?

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los Foros de Tecnología para el Bien son una iniciativa impulsada por Microsoft México...

Construirán clúster de fotónica en México

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de quien domine la luz dominará el mundo...

Retos legales de los vehículos autónomos

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Berlín, Alemania. (Agencia Informativa Conacyt).- Los desarrollos tecnológicos en ocasiones también representan desafíos legales. Una de las innovaciones que ha causado...

Innova UNAM compuestos para refinar petróleo

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Se trata de sustancias que separan líquidos El petróleo en su estado original contiene sólidos en suspensión, sustancias como electrolitos...

Laboratorio de Software Libre se suma a Google Cloud

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales estrategias del Laboratorio de Software Libre (Labsol), del...

Buscan convertir plástico ordinario en biodegradable

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Ciudad de México. 7 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnología...

Rizobacterias para promover crecimiento en plantas

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los chiles y pimientos son cultivos de gran importancia y tradición...

Industrias culturales y creativas en la economía de Baja California

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad y la cultura se desarrollan a partir de prácticas...

Nariz electrónica para identificar olores específicos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para detectar solo por el olor, vapores orgánicos de explosivos, drogas,...

Crean científicos mexicanos material para remoción de metales de aguas contaminadas empleando queratina de pluma de pollo

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

La investigación logró un reconocimiento internacional y busca su escalamiento industrial Investigadores del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) aprovecharon las...