16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México y Francia promueven Denominaciones de Origen

  • Firman Memorándum de Entendimiento para promover las denominaciones de origen “Vainilla de Papantla” y el “Aceite de Oliva de Nyons”  
  • Se reúnen el Embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo y Miguel Ángel Margáin, Director general del  IMPI
  • Delegación mexicana visita Clústers de Innovación Aerospace Valley y Airbus para conocer la relación de la propiedad industrial en el ámbito aeronáutico y espacial, producto del exitoso ecosistema de innovación en dicho país.

París, Francia, 27 de marzo de 2017.- Como parte de los trabajos realizados durante la Comisión Mixta México-Francia, llevada a cabo éste 23 y 24 de marzo en París, Francia, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial de Francia (INPI) y el Instituto Nacional del Origen y de la Calidad de la República Francesa (INAO), firmaron un Memorándum de Entendimiento (MdE) para la promoción y la defensa de la “Vainilla de Papantla” y el “Aceite de Oliva de Nyons”.

Previamente el Director General del IMPI, se reunió con el Embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo, para intercambiar experiencias sobre la relación bilateral y mejores prácticas en materia de propiedad industrial.

El MdE tiene como objetivo fortalecer los lazos de cooperación entre México y Francia; impulsar iniciativas comunes enfocadas a la promoción y defensa de estas denominaciones de origen, así como el intercambio de buenas prácticas, experiencias y conocimientos sobre la legislación y reglamentación de las mismas.

Este Memorándum fue firmado por Miguel Ángel Margáin, Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) Romain Soubeyran, Director General del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial de Francia (INPI), André Barlier, Director Adjunto del Instituto Nacional de las Denominaciones de Origen (INAO); teniendo como testigos a Roberto Carlos Azuara, Vicepresidente de la Asociación Nacional de las Denominaciones de Origen (ANDO) y Christian Teluade, Presidente del Instituto del Mundo del Olivo.

“Las Denominaciones de Origen son detonantes de toda una cadena productiva que beneficia a los productores, comercializadores y consumidores por su garantía al elevar su calidad, por lo que una declaratoria de este tipo bien administrada puede generar muchos empleos y competitividad. Además son elementos clave de identidad nacional”, afirmó el Titular del IMPI.

 

Señaló también que el Instituto, por más de 20 años, “ha promovido que los productores nacionales utilicen el sistema de propiedad industrial para la protección de sus productos, con el propósito de combatir la competencia desleal y la falsificación, así como para incorporar sus productos a los mercados nacionales y extranjero”.

México cuenta con 15 denominaciones de origen: Tequila, Mezcal, Bacanora, Sotol, Charanda, Ámbar de Chiapas, Café Chiapas, Café Veracruz, Talavera, Mango Ataúlfo del Soconusco Chiapas, Chile Habanero de la Península de Yucatán, Arroz del Estado de Morelos, Olinalá, Vainilla de Papantla y Cacao de Grijalva.

En el marco de las actividades llevadas a cabo durante la Comisión Mixta México-Francia, el IMPI y el INPI analizaron la relación bilateral que existe en materia de propiedad Industrial, la cooperación con el Centro de Estudios Internacionales de Propiedad Intelectual (CEIPI), el intercambio de información sobre programas actuales y futuros sobre la propiedad industrial, así como el de mejores prácticas sobre cuestiones legislativas, administrativas y de protección.

Tolouse, Francia, fue la parada final de esta gira de trabajo, en la que la delegación mexicana visitó la delegación del INPI en esta ciudad, así como clústers de innovación. Entre los que destaca el Aerospace Valley y Airbus. Miguel Ángel Margáin sostuvo reunión con su Director del Departamento de Propiedad Intelectual, Olivier Gicquel y con Thilo Schoenfeld, Responsable de las Relaciones Internacionales en Aerospace Valley.

Lo anterior, con la finalidad de conocer la relación de la propiedad industrial en el ámbito aeronáutico y espacial, producto del exitoso ecosistema de innovación en dicho país.

Fuente: IRIS GONZÁLEZ, Prensa, Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, (55) 53 34 07 00 ext. 11267, [email protected], www.impi.mx, @IMPI.Mexico,

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

MARCAS ATÍPICAS PARTE II

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Autora: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Especialista en Propiedad Intelectual, experta en Sistema de Oposiciones, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] Una vez que revisamos...

CADUCIDAD DE LAS MARCAS

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en   Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este...

Crean anticorrosivo mexicano y detector de fracturas en yacimientos petroleros

30 marzo, 2018

30 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrolló...

Convocatoria de CIINOVA.

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

El arte de Patentar

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Entrevista al  Lic Rodrigo Lanuza Director General de Revista MiPatente para CONACYT y Radio Conciencia https://www.youtube.com/watch?v=OV3h-_aJUvQ Comparte tu opinión sobre...

Diseña El Colegio de Michoacán materiales orgánicos para restaura piezas de arte

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Obras de arte y bienes...

REGISTRO DE MARCAS EN MÉXICO, PARTE FUNDAMENTAL EN EL EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCIO Y PILAR CLAVE EN EL ÉXITO DEL MISMO

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Fuente: ROBERTO ROMERO DE LA MADRID, Abogado, Especialista y Maestro en PI, ROMEROIP, S.C., [email protected] A través de los años,...

2018 AÑO DE LA RENOVACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL MEXICANA

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México. Este 2018...

Guanajuato será sede de la segunda cumbre de jóvenes líderes en biotecnología de Latinoamérica (Allbiotech 2018).

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Autor: EDGAR FERNANDO SUAREZ ZAMORA, Coordinador de transferencia de tecnología y patentes, OTT GRUPO SELCO, [email protected]  Allbiotech es una organización...

IMPORTANCIA DEL ROL DE LAS OFICINAS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

14 septiembre, 2018

14 septiembre, 2018

Pía Zepeda Novoa, Gestor Tecnológico, Especialista en I+D+i Concepción, Chile. [email protected]. Resumen El rol que poseen las Oficinas de Transferencia...

IMPI y ANDI firman histórico convenio para proteger a las industrias creativas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-017 / 2017 IMPI y ANDI firman histórico convenio para proteger a las industrias creativas Este convenio...

MÉTRICA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: INDICADORES DE INNOVACIÓN

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

La sociedad del conocimiento “es aquella en la que la generación y explotación del conocimiento ha llegado a desempeñar el...

FLANAX: EL DOLOR DE CABEZA DEL PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD.

14 junio, 2016

14 junio, 2016

FUENTE: Arturo Ishbak Gonzalez, Intellectual Property Attorney, Brinks, Gilson & Lione, US Esta columna analiza la decisión del Cuarto Circuito de la...

Cuatro acciones para empoderar a las mujeres al otorgarles seguridad jurídica

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Fuente: Colegio Nacional del Notariado Mexicano, @notariadomex, www.notariadomexicano.org.mx, [email protected], Quadrant Comunicación, Rosa María Luebbert, [email protected]  El Día Internacional de la...

Me saqué la rifa del tigre, pero conozco al tigre desde cachorro: Miguel Ángel Margáin, director del IMPI

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Entrevista para MiPatente Por: Antimio Cruz México no es un país novato o novicio cuando se habla de cultura de...