18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La cirugía que ayuda al paciente con diabetes

Tras la intervención los efectos pueden durar por lo menos cinco años, si se tiene una puntual vigilancia médica
Cuando una persona tiene más de 45 kilos más de lo recomendado por los médicos como su peso normal se considera que tiene obesidad mórbida, situación que viven en México poco más de 2 millones de personas, y de ellas, una de cada cuatro tiene diabetes.

La condición de quien así lo experimenta puede cambiar al someterse a la llamada cirugía metabólica o bariátrica, de acuerdo a lo que mencionó el doctor Miguel Herrera Hernández, cirujano del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. El especialista refirió que diversos estudios internacionales han comprobado recientemente que es notable la efectividad de estos procedimientos quirúrgicos en quienes padecen sobrepeso u obesidad.

En los pacientes con diabetes su situación puede entrar en fase de remisión, es decir, mantener niveles de glucosa en sangre con valores inferiores a los permitidos por la comunidad científica y con ello mantener alejados los efectos derivados de la enfermedad, como los problemas en riñones, ojos o extremidades, entre otros.

Al respecto, el doctor Herrera Hernández puntualiza si los intervenidos son vigilados científicamente pueden mantener esa calidad de vida por lo menos cinco años, según un estudio llevado a cabo con 150 pacientes de la Cleveland Clinic, de Estados Unidos.

“Anteriormente sólo se pensaba en la cirugía como un recurso extremo y que se debía usar en pacientes a los que no les hubiera funcionado el tratamiento médico. Pero con este estudio se documentaron beneficios en pacientes que tienen obesidad mórbida, pero también niveles de obesidad menos severos, y en todos los casos los resultados fueron mejores que en los pacientes tratados con medicamentos.

“Tras la cirugía, 50 por ciento de los pacientes ya no necesita tratamiento para la diabetes y 80 por ciento reduce la toma de los fármacos que tenía prescritos antes de la intervención. No debemos olvidar que es todo un procedimiento integral en el que deben estar involucrados psicólogos y otros especialistas”, destacó el especialista.

La cirugía consiste en separar la mayor parte del estómago y la curvatura menor se conecta al intestino delgado, se evita la zona gástrica donde se producen diversas hormonas, entre ellas las del apetito. Se esta forma el paciente ingiere menos alimentos.

Si bien actualmente no hay una cura para la diabetes, la cirugía puede mantenerla en remisión al llevar al paciente a su nivel de glucosa normal. Ello significa que no tiene síntomas y esto puede durar cinco años, como el caso del estudio en la Cleveland Clinic, pero el periodo de tiempo puede ampliarse mucho más si se siguen los lineamientos médicos, dijo el también cirujano en el Centro Médico ABC.

El estudio realizado por la Cleveland Clinic, llamado STAMPEDE (acrónimo en inglés de Terapia Quirúrgica y Medicamentos que Erradican Potencialmente la Diabetes de Forma Eficiente), fue dirigido por el doctor Philip Schauer, director del Bariatric and Metabolic Institute, y financiado por Johnson & Johnson Medical Devices.

Involucró a 150 personas con sobrepeso y mal control de la diabetes, y fue publicado en una de las dos revistas médicas más prestigiadas del mundo New England Journal of Medicine y reconocido por El Colegio de Cardiología de los Estados Unidos como uno de los 10 mejores estudios cardiovasculares de 2016.

“La cirugía bariátrica es una buena terapia para el tratamiento de la obesidad y sus comorbilidades, por lo que es crucial que los médicos de atención primaria, los creadores de las políticas públicas y el público en general conozcan estos nuevas criterios para que aquellos que son candidatos a este tipo de cirugía tengan acceso a una forma clínicamente comprobada y accesible de tratamiento contra la diabetes”, concluyó el doctor Miguel Herrera. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan Concurso de Fotografía “Biodiversidad y Cambio Climático”

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados, en conjunto con el Programa...

Desarrollan sistema para medición de peso y volumen de contenedores

26 julio, 2016

26 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de hoy entrará en vigor...

Analizan propiedades del polietileno con modelos matemáticos

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en coordinación...

Establecen red internacional para la gestión y manejo del mercurio

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de colaborar con el cumplimiento de los...

Lanza Sagarpa apps para favorecer el desarrollo agrícola

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carrasco  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Entre 194 países, México ocupa el lugar...

Fibra óptica, algo más que telecomunicaciones

14 abril, 2017

14 abril, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Se ha puesto en marcha un proyecto para...

Desarrolla Cimat software para ingeniería colaborativa

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La gamificación o ludificación ha sido implementada en la educación como un...

La desmedida recolección de insectos comestibles podría dañar la biodiversidad

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Boletín de prensa no.265 Ciudad de México, 28 de mayo de 2017 La desmedida recolección de insectos comestibles podría dañar la biodiversidad...

Investigan usos potenciales del huevo para la industria farmacéutica

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Beatriz Torrestiana Sánchez, miembro titular del cuerpo académico de la Unidad de Investigación y...

Un nuevo modelo de vinculación en la industria de semiconductores

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un novedoso modelo de colaboración ha surgido del trabajo conjunto que, en materia de investigación...

Identifican más de 20 medicamentos que reducen la infección por zika

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien el virus del zika constituye una emergencia de salud...

¡A pedalear con energía!

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Mazatlán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica de Sinaloa (Upsin) desarrollaron el prototipo de una bicicleta...

Biomecánica en salud y deporte

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec), a...

Inscríbete al Programa de Becas Unesco/República Popular de China-La Gran Muralla

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover que estudiantes universitarios y de posgrado realicen...

Estudian contaminación radioactiva en alimentos en México

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La contaminación en alimentos no solo se presenta por hongos o...