19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan estudiantes mexicanos sostén que detecta cáncer de mama

Además de cómodo, el brassier que emplea inteligencia artificial será accesible económicamente cuando esté en venta
Un brassier que detecta cambios abruptos en la temperatura de los senos, los cuales al ser interpretados pueden denotar la aparición prematura de cáncer de mama fue diseñado por un equipo de estudiantes del Tec de Monterrey.

La creación fue reconocida con un premio a la innovación y dio pie a una empresa que busca comercializar el dispositivo.

Eva, nombre del sostén, emplea sensores táctiles ubicados en un parche que se conecta a un smartphone o la computadora vía bluetooth a los que envía los registros de temperatura del pecho, a fin de generar una gráfica que muestre el comportamiento periódico del órgano.

Julián Ríos, uno de los estudiantes de PrepaTec creadores de dispositivo, explica que cuando hay una malformación o cáncer se presenta una anormal circulación sanguínea, ya que un tumor requiere de mayor cantidad del vital líquido para su crecimiento. “A mayor presencia de sangre, aumenta el flujo de temperatura”, enfatiza el joven emprendedor, y recalca que ello es clave para un diagnóstico prematuro.

Para el diagnóstico, que no lleva más de 60 minutos a la semana, la mujer usar el sostén en sus actividades cotidianas menos ejercicio, ya que con ello cambia la temperatura. Tras el segundo examen hay mayor acumulación de datos, y al concluir el tercero más, lo que significa más información del comportamiento del tumor, si lo hubiera. Es así que el diagnóstico semanal es mucho más conveniente que las mastografías anuales, ya que en un año la protuberancia puede crecer hasta el doble.

“El algoritmo no sólo te dice si tienes cáncer de mama, si no la curva conductiva térmica la compara con todos los demás casos del mundo, si alguien utilizó Eva en Japón y tiene una curvatura como la tuya dice ‘ok, a estas mujeres se les detectó cáncer de mama fase cuatro’”, agregó Julián Ríos.

El equipo científico lo conforman José Antonio Torres, José Ángel Lavariega, Fernando López y Julián Ríos, quienes gracias al desarrollo crearon la empresa Higia Technologies. La compañía obtuvo el primer lugar del Premio Everis México, concurso global que reconoce desde hace 15 años los mejores proyectos de emprendimiento alrededor del mundo que tengan como objetivo la explotación de una innovación tecnológica, de gestión, social o ambiental.

En su primera edición en territorio mexicano se eligieron tres casos de 440 iniciativas registradas para darles un impulso económico de un millón de pesos para el desarrollo del invento, y el lanzamiento de su iniciativa y asesoría profesional de negocios por parte de i-deals, con valor estimado de 100 mil pesos.

“No puedo decir un precio ahora, pero la idea es llevarlo a comunidades rurales, y para eso se necesita un precio bajo, un precio accesible para su uso”, detalla Julián Ríos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Por la obtención de bioplástico de nopal que no es alimenticio premian a estudiantes de ingeniería

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Incluso, el material residual es aprovechable para fabricar vasos y plásticos en reemplazo de unicel Crear un plástico de origen...

¡Salud!, con cerveza funcional

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Piedras Negras, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el crecimiento de la producción y consumo de cerveza...

Científica gana premio por investigación para eliminar células troncales cancerosas

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Karla Itzel Vázquez Santillán fue una de las cinco mexicanas que...

Crean jóvenes emprendedores dispositivo que registra signos vitales del bebé en tiempo real a fin de evitar síndrome de muerte súbita

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Mediante el empleo de inteligencia artificial se registra ritmo cardiaco, oxigenación de sangre y temperatura corporal del pequeño, y advierte...

Diseñan software para divulgar cora y wixárika

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Estatal de Culturas...

Investigador del CICESE realizará estancia en la NASA

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar continuidad a sus estudios de oceanografía física de la corriente de California, José...

F1 in Schools, México en competencia internacional de ingeniería

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo mexicano Panteras Racing, de la Universidad Panamericana, participará en el campeonato mundial F1...

Participa en InnovaRedes, el Foro Mexicano de Innovación en Tecnologías para la Salud

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de establecer un punto de encuentro en donde...

Académico mexicano logra convertir un auto de gasolina a eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El vehículo tiene capacidad de alcanzar la velocidad de 80 kilómetros por hora César Gustavo Gómez Sierra, quien se desempeña...

Alejandro Urías: creatividad científica y compromiso social

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusto por la ciencia y la tecnología nació en Alejandro Urías Camacho a muy corta...

Software libre para la creatividad estudiantil

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia (Cecodic), del Consejo Zacatecano...

inMateriis, bastión de innovación y ciencia

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dentro de inMateriis hay científicos trabajando tranquilamente. En un cuarto, hay quienes...

Éxito de un Centro Conacyt con dispositivo de monitoreo y vigilancia materno-fetal en feria tecnológica de Hannover

18 junio, 2018

18 junio, 2018

Logró gestionar su comercialización con empresas de China y Alemania. Como resultado de su participación en la feria tecnológica para...

Ceener: desarrollo tecnológico en energías renovables

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Brindar mediante tecnología soluciones a las problemáticas industriales y sociales de la región, es la...

Científicos buscan aislar células que dan origen a metástasis en cáncer

12 julio, 2017

12 julio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer se encuentra entre las enfermedades de mayor mortalidad en...