24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En busca de juguetes para la vocación científica

Por Hugo Valencia

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lanzan la primera convocatoria para premiar el mejor juguete que promueva la vocación científica en niños, con la finalidad de incidir en la formación de una cultura científica en los menores de edad. Industrias Plásticas Martín y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se aliaron en vías de promover la invención de juguetes innovadores que logren el objetivo de incentivar la formación de una cultura científica en los niños.

Bajo ese objetivo se creó la convocatoria para inventores “Premio a la innovación y diseño de juguetes para promover el interés por la investigación científica”, el cual busca apoyar a los inventores mexicanos, dijo el director general del Cinvestav, José  Mustre de León, y afirmó que en el centro de investigación hay muchos estudios que pueden servir y aplicarse a la industria del juguete.

El premio consiste en el diploma al o los ganadores y un estímulo económico de cien mil pesos que el ganador podrá aplicar para el desarrollo de su proyecto. Con tal efecto, se tiene previsto que el ganador firme una carta de cesión de poder al Cinvestav.

El concurso, dirigido al personal del Cinvestav, medirá el grado de innovación de los proyectos presentados, además de la creatividad del invento, ya que para entrar en el concurso tendrán que ser proyectos que no tengan patentes registradas ni contar con derechos de propiedad intelectual, pues el diseño tiene que ser original.

El director general de Industrias Plásticas, Miguel Ángel Martín, expresó que la intención de esta convocatoria es incentivar el pensamiento científico a través de juguetes que puedan dejar algo más en los jóvenes que los utilicen como recreación.

“Buscamos crear un vínculo entre la academia y la industria como una relación que permita que ese cúmulo de experiencia y visión de los investigadores confluya con la creatividad a través de juguetes desarrollados”, explicó el empresario mexicano.

Desarrollo de innovación, éxito seguro

El empresario afirmó que en México hay una gran oportunidad para los inventores, pero también aseguró que muchas propuestas de grandes inventos se quedan en el cajón por la falta de apoyo.

1 toy2903“Hoy en día, el pensamiento creativo sobre cómo hacer las cosas está creciendo de forma exponencial y estamos cambiando el cómo se percibe todo”, explicó Miguel Ángel Martín.

Sostuvo que el desarrollo de la ciencia y tecnología ha sido exponencial desde la segunda mitad del siglo pasado, con ello todo tiende a ser más rápido y barato, por eso consideró que este tipo de oportunidades son para que se desarrolle el conocimiento con grandes ideas que, además, ayudan a educar de manera informal a los niños.

“Crear caminos nuevos y nuevas ideas que se aterricen para que lleguen a un buen puerto, esto en vías de motivar el desarrollo de soluciones a problemas reales, es una de las visiones de este concurso con el fin incentivar que los niños piensen de una u otra forma en ciencia a través de su propio entretenimiento”, aseveró.

El empresario mexicano dijo que esto solo es el inicio de una larga colaboración con el centro de investigación.

Para José Mustre, el Cinvestav tiene una capacidad para la generación de conocimiento que es muy valorada a nivel internacional, por lo que expresó que es de suma importancia que este conocimiento que se está generando pueda ser aprovechado en beneficio del país.

Destacó que en el Cinvestav hay muchas oportunidades para la creación de inventos del área robótica y la automatización para impulsar a México a una economía guiada por un alto grado de innovación.

“Tenemos grupos que ya están trabajando con prototipos que pudieran darse a conocer, pudieran ser aprovechables y tener éxito económico”, aseveró el directivo del centro de investigación.

Asimismo, explicó que este tipo de colaboraciones pudieran generar un cambio de paradigma a nivel nacional para que el sector privado y el sector académico puedan interactuar cada vez más y mejor.

El registro de propuestas al “Premio a la innovación y diseño de juguetes para promover el interés por la investigación científica” estará abierto del 16 de marzo al 31 de mayo de 2017. Los interesados en participar deberán ser estudiantes o personal académico del Cinvestav de cualquier área del conocimiento y podrán inscribir sus diseños en la plataforma en línea.

El proyecto ganador se dará a conocer el 30 junio a través de la misma plataforma electrónica.

1 juguetes2903José Mustre de León y Miguel Ángel Martin.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan proceso para extracción de cera de alta calidad

27 agosto, 2016

27 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2007, el Grupo de Investigación en Candelilla de...

POLITÉCNICAS CREAN PERFUME QUE REGULA EL PH DEL CUERPO

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Agencia Id Para neutralizar la acidez (pH) del cuerpo de las personas, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y...

Optimización de invernaderos con tecnología 4.0

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar con procesos tecnológicos la producción de hortalizas en huertos familiares, estudiantes...

Desarrollan ingenieros mexicanos dispositivo que “desconecta” aparatos electrónicos en desuso

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Se trata del prototipo multiconector que a través de sensores desactiva automáticamente el paso de corriente eléctrica Al estar conectados...

Nanobunkers: información a salvo de hackers

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ingenieros de la empresa mexicana GlobalSysco S.A. de...

Expone joven becario de Conacyt investigación en Canadá

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Humberto Ramírez Leyva recibió el Premio Nacional de la Juventud en agosto pasado, a esta distinción, el becario del...

Hacia la seguridad alimentaria en México

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de investigadores, estudiantes, maestros, productores, así como representantes de organizaciones internacionales...

Iniciativas tecnológicas para apoyar a jóvenes mexicanos

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero vFUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un cuarto de la población mexicana es joven,...

Lanzan Concurso de Fotografía “Biodiversidad y Cambio Climático”

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados, en conjunto con el Programa...

A 35 años de la caracterización del sida, investigación de vanguardia en el Cieni

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Era 1981 cuando algunos jóvenes en los Estados Unidos comenzaron a llegar a los...

Biotecnólogas mexicanas crean producto que acelera la cicatrización de úlceras profundas

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Tras análisis microbiológicos y bioquímicos se comprobó la regeneración de tejidos en problemas como pie diabético La planta Tournefortia Hirsutissima...

Fixin: tecnología para los trabajadores

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fixin es una aplicación móvil que conecta todas las partes...

Ventana Educativa, contenido digital gratuito y de calidad

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del año 2013 al 2016, como parte del Programa de Inclusión y...

Conservación de alimentos por alta presión, tecnología emergente de alto impacto

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El procesado por altas presiones (HPP, por sus siglas en inglés)...

Investigadores universitarios diseñan apps que monitorean la contaminación por metales pesados en la Ciudad de México

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Las miden en suelos, polvos urbanos y hojas de plantas, bajo innovador método aplicable en otras urbes Con el objetivo...