19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Triunfan jóvenes de Coahuila en rally de vehículos autónomos

  • La donación de los prototipos fue realizada por la Embajada de Alemania en México, y los 10 equipos son una versión a escala 1:10 del modelo original creado por el investigador mexicano Raúl Rojas.

 Jóvenes de Saltillo, Coahuila, obtuvieron el primer lugar del Rally de Vehículos Autónomos, organizado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Goethe como parte de las celebraciones del Año Internacional México-Alemania.

El segundo lugar fue obtenido por jóvenes del Centro de Investigación en Computación (CIC) y el tercero para los del Centro de Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, unidad Querétaro (CICATA).

Estos jóvenes, explicó el doctor Raúl Rojas González, especialista mexicano de la Universidad Libre de Berlín y organizador del encuentro, realizaron un trabajo de nivel internacional al programar los autos que él les diera en agosto pasado.

La donación fue realizada por la Embajada de Alemania en México, y los 10 equipos son una versión a escala 1:10 del modelo original que fuera diseñado y creado por el científico politécnico en la nación germana y que probó en 2015 al viajar de Estados Unidos a la Ciudad de México.

Los autos fueron entregados a jóvenes del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Tecnológico Autónomo de México (ITAM), las universidades autónomas de Zacatecas y Metropolitana, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV), la Universidad Tecnológica de la Mixteca, el IPN, entre otros.

Adicionalmente, se ofreció a los jóvenes un taller de introducción a la programación y manejo de los coches a escala, que junto con la carrera, forman parte del proyecto Visiones de Movilidad Urbana, impulsado en el Año Dual.

“Tuvieron los autos durante pocos meses, ocho meses más o menos, entonces es poco tiempo para programar estos sistemas que son realmente complejos pero el estado de avance fue bastante bueno. Algunos equipos pudieron darle vuelta al circuito de manera controlada, entonces estoy muy contento con los resultados del evento”, dijo Raúl Rojas al Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Como parte de la competencia, los autos debían estacionarse, recorrer el circuito en un tiempo de tres minutos, con un obstáculo fijo, además de realizar otra prueba con dos obstáculos adicionales.

Entre los mayores retos que tuvieron que enfrentar los jóvenes fue programar el equipo para actuar sin problemas en ambientes con mucha luz, pues se producen problemas en las cámaras de video que hacen que los autos vean fantasmas, salgan de la carretera, por lo que varios de los equipos no lograron completar el circuito instalado para el Rally en el Centro Histórico y Cultural “Juan de Dios Bátiz” (Cuadrilátero), del Casco de Santo Tomás.

“Esto fue parte del año académico México-Alemania y ahora este evento se lo paso a la Federación Mexicana de Robótica para se encargue de organizarlo cada año, porque es muy difícil hacerlo a control remoto (bromeó), así que será mejor que ellos lo integren en su agenda y vean cómo lo van a organizar en los siguientes años”, añadió el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015 en la categoría tecnología, innovación y diseño.

Durante la inauguración del encuentro, el embajador de Alemania en México, Viktor Elbling comentó que el Rally fue uno de los grandes proyectos del Año Dual Alemania-México cuyas actividades concluyen en junio próximo.

El encuentro busca fomentar proyectos sustentables, científicos e innovadores para mejorar la movilidad urbana, pues este tipo de autos serán fundamentales para solucionar problemas de tránsito a futuro en las grandes ciudades.

Momentos antes de la competencia, fue presentado el robot de servicio Justina, creada por ingenieros de la UNAM que realizó un recorrido de forma autónoma y regresó a su punto de partida.

Pie de foto: Como parte de la competencia, los autos debían estacionarse, recorrer el circuito en un tiempo de tres minutos con un obstáculo fijo, además de realizar otras pruebas con obstáculos adicionales. (Foto: Cortesía IPN).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Proponen politécnicos utilizar el hidrógeno como combustible limpio

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Desarrollaron una celda de hidrógeno que podría sustituir...

Inaugura Cidesi laboratorios de energía y tecnologías del frío en Querétaro

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como respuesta a las necesidades de innovación tecnológica en los procesos de refrigeración, así...

¿Regresará el pez sierra al Golfo de México?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Lizbeth Barojas Fuente: Agencia Informativa Conacyt Veracruz, Veracruz. 1 de marzo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Autoridades del Acuario de...

Química universitaria en Hannover

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Invitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a...

Tecnología háptica para sentir la música

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enseñar por medio de un ambiente virtual la física detrás de...

Desarrollan sistema para medición de peso y volumen de contenedores

26 julio, 2016

26 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de hoy entrará en vigor...

Jóvenes a la Investigación: entre nanoantibióticos y semiconductores

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Analizar el efecto antimicrobiano de nanopartículas de plata y bismuto o...

Analiza experto consecuencias del abuso de medicamentos contra el dolor

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008 9 de febrero de 2017 Para Vinicio Granados...

Guardián Zacatecas, una app para denuncia anónima

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Por cada 100 delitos, únicamente 13 son denunciados ante el Ministerio Público...

Nueva app para visitar las áreas naturales protegidas del país

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de motivar a la sociedad mexicana a...

Colaborará la UNAM en proyecto internacional para conectar acervos digitalizados

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este trabajo pionero abarcará el área de humanidades....

Crean científicos bebida hidratante para deportistas a base de agave

25 abril, 2016

25 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Aporte de un instituto tecnológico que ha iniciado bases de vinculación con una empresa El Instituto Tecnológico de...

¿Es el ‘derecho al olvido’ un derecho?

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Vivimos en la era digital, donde la información que circula en Internet puede vulnerar los...

Crean alimento para aves libre de hormonas con desperdicios orgánicos

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Janeth Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Eduardo Broca Pimienta, Henry David Palma Palma y...

José Luis Meneses: tecnología con impacto social

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis Meneses es ingeniero en electrónica, egresado del Instituto...