19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes poblanos participarán en mundial de robótica

Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez (UTXJ) viajarán del 19 al 25 de abril de este año al estado de Kentucky, Estados Unidos, para participar en el Campeonato Mundial de Robótica, después de obtener su pase con el primer lugar en la categoría de diseño en el Torneo Nacional de Robótica Vex-Reeduca 2017, organizado por VexRobotics.

En lo que representa su segundo año de participación, la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez concursó para esta edición 2017 con dos equipos de seis estudiantes cada uno, todos ellos de la carrera de mecatrónica, de segundo, quinto y octavo cuatrimestres.

Para la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero Pedro Enrique Trejo Reyes, asesor de los estudiantes, detalló que el primer equipo quedó en la semifinal dentro de los cuatro mejores robots, mientras que el segundo, con el robot UTXJ2, logró el primer lugar en diseño.

Mario-Silverio-Rodríguez_174.jpg“Los alumnos se apoyaron en el software Inventor para hacer el diseño de las piezas y el robot pudiera cumplir con una tarea específica, en este caso cargar unos cubos hechos de tela y unas estrellas. El reto consistió en que el robot tiene que limpiar la cancha en un tiempo establecido. El concurso plantea dos etapas: la autónoma, en la que el robot se maneja solo, y la etapa driver o modo driver, en la que es manipulado por uno de los integrantes del equipo. Es decir, tienen que hacer que el robot sea capaz de limpiar la cancha y después cargarse a sí mismo, lo que dará mayor puntaje”, explicó.

Para desarrollar este proyecto, los estudiantes Edgar Ramírez López, Mario Silverio Rodríguez Lugo, Jesús Albín Juárez Aparicio, Luis Ángel Salas Tecorralco y Oliva Jared Ojeda Ramírez trabajaron durante un año, además de que concursaron en tres eventos estatales; posteriormente, en el nacional contra más de 100 equipos de universidades e instituciones de todo el país, y ahora van por el mundial.

El ingeniero Trejo Reyes refirió además que con estas experiencias, los estudiantes se pueden medir con sus pares, lo que les fomenta la creatividad pero además el espíritu de una sana competencia.

“Las dificultades se eliminan desde un principio porque se convierten en retos, aunque se invierta mayor tiempo e implique trabajar, aprender, armar, desarmar y volver a hacerlo todo de nuevo. Es un esfuerzo más de lo que comúnmente se hace, por eso son retos”.

Agradeció además en nombre de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez a las autoridades educativas por todo el apoyo brindado, en especial a la secretaria Patricia Vázquez del Mercado, titular de la Secretaría de Educación Pública, por su compromiso con la educación en los jóvenes del estado de Puebla.

La experiencia de primera mano

Mario Silverio Rodríguez Lugo cursa el quinto cuatrimestre de la carrera en técnico superior universitario en mecatrónica en la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez. Es parte del equipo ganador y cumple la función de driver.

“La competencia fue de dos minutos. Hay 45 segundos donde hay autonomía, es decir, el robot se mueve por sí solo, y en el minuto con 15 segundos restante el driver tiene que manejar el robot y se hace contra otro conductor. El concurso fue como un reto, como voleibol, en donde el robot se tiene que lanzar con otros cubos y estrellas y tiene que lanzarlos por encima de unas vallas”.

Para la Agencia Informativa Conacyt, relató que esta experiencia ha sido muy importante porque nunca había participado en un concurso de esta trascendencia.

“Me siento muy satisfecho porque he ido aprendiendo muchas cosas, pero al mismo tiempo sé que tenemos la responsabilidad de hacer un buen papel y representar de la mejor manera a nuestro país. Ahora estamos trabajando para que podamos mejorar la velocidad del robot, el mecanismo para levantar las estrellas y el movimiento del brazo”.

image icon01

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

UNA TECNOLOGÍA PERMITE QUE LOS ‘SMARTPHONES’ CONSUMAN DIEZ MIL VECES MENOS ENERGÍA

1 marzo, 2016

1 marzo, 2016

Por Agencia ID   Un grupo de científicos de la Universidad de Washington, en EEUU, ha desarrollado un sistema de...

Crea tecnólogos mexicanos robot que revisa internanmente los enormes tanques de almacenamiento de la CFE

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Realiza la tarea en depósitos de 50 metros de diámetro y 20 de alto en un lapso de 2 días,...

Desarrollan pellets de paja de arroz y frijol

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Química de la Universidad...

Premian a empresa mexicana por creación de sensor que monitorea en tiempo real el consumo, adulteración y robo de combustible en vehículos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Se comercializa con gran impacto en México, y ya incursiona en el mercado de autotransporte de EU y Sudamérica En...

¿Cómo aprenden a graficar los estudiantes?

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El interés y atención con que un futuro científico realiza su experimento...

Llega vocho eléctrico al Zócalo de la Ciudad de México

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las piezas que el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) exhibe en la Semana...

Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético

31 julio, 2018

31 julio, 2018

La larvaterapia es una técnica ambulatoria que no daña al paciente y que reduce tiempos y costos frente a otras...

Cómputo bioinspirado

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Efrén Mezura Montes, miembro del cuerpo académico del Centro de Investigación...

Con el empleo de edulcorante obtenido de betabel, científicos mexicanos enriquecen tradicional chocolate

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El sustituto de azúcar Isomat protege los dientes, mejora el proceso digestivo y no incrementa glucosa en sangre,...

Tequila, mezcal y sotol: la defensa científica de lo nuestro

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La charanda, el mezcal o el chile Yahualica no serían lo...

Prueban con éxito una cerámica para tratar lesiones graves en piel

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Se han obtenido resultados sorprendentes en pacientes con pie diabético, cuyo estado requería amputación, demuestra un proyecto científico de la...

Arrecifes artificiales, beneficios para el ecosistema

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Armería, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el litoral colimense está en marcha el proyecto Mejoramiento de...

Fixin: tecnología para los trabajadores

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fixin es una aplicación móvil que conecta todas las partes...

Las hormonas humanas y la ingeniería genética

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando las personas escuchan la palabra transgénico, suelen pensar en...

Superindustria protegió la notoriedad de la marca “MR. TEA” de POSTOBON y negó el registro de “JARDIN TEA”

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

La notoriedad de la marca MR. TEA fue declarada para identificar “bebidas, especialmente de té”, durante el período comprendido entre...