16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Oportunidad para aprender sobre el desarrollo de apps en Alemania

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Dirigida a estudiantes o investigadores de licenciatura, maestría y doctorado.

Para fortalecer el emprendimiento social y el desarrollo del capital humano en materia de innovación tecnológica, y de esta manera contribuir con el desarrollo del país, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo invita a la comunidad universitaria a participar en la convocatoria Berlín 2017.

El Departamento de Vinculación y Desarrollo nicolaita informó que la Embajada de México en Alemania en coordinación con la Red Global de Mexicanos, capítulo Alemania, ofrecen un programa diseñado para mexicanos interesados en desarrollar una apps en iOS, inspirada en uno de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, aplicable en México.

La convocatoria está dirigida a estudiantes o investigadores de licenciatura, maestría, doctorado y/o con estudios de posgrado en todas las áreas del conocimiento, para participar en un taller de desarrollo de aplicaciones de iOS del 1 al 31 de mayo de 2017, en el coworking space de WerWork en el Sony Center de Potsdamer Platz, Berlín, Alemania.

El programa está enfocado principalmente en aprender a desarrollar apps en iOS con swift y swift playgrounds, conocer las herramientas que ofrece el ecosistema de startups en Alemania para el proyecto emprendedor y detonar la idea en México, así como promover la interacción con científicos, desarrolladores de negocios y tecnólogos que faciliten el desarrollo de la app y la vinculación con el ecosistema de startups en Alemania.

Los requisitos indispensables para participar en la convocatoria son: haber cursado el 50 por ciento de las materias de licenciatura o cualquier año en caso de estar cursando una maestría, doctorado o posgrado al momento de presentar la solicitud, dominio del idioma inglés, tener una idea o proyecto de emprendimiento en cualquier área del conocimiento, vinculada con los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 de la ONU aplicable en México, además de contar con un mínimo de conocimientos de computación

El cierre de la convocatoria será el próximo 13 de abril y los resultados del proceso se publicarán el día 20 del mismo mes, cabe mencionar que se realizará una lista de espera de tres estudiantes en caso de que alguno de los seleccionados cancele su participación.

Para más información sobre los detalles de la convocatoria dirigirse al Departamento de Vinculación y Desarrollo en la planta baja del edificio Rectoría, teléfonos (443) 316 88 09 y 322 30 25 ext. 2027.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan politécnicas máquina generadora de composta

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 11 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-099 ·   Reintegra y reutiliza hojas,...

¿Qué alimento evitaría la osteoporosis en mexicanas?

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada...

Los desafíos de la inteligencia artificial

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Diego Favarolo, fundador de Space AI Inc., expresó durante...

Colaboran México y Japón en investigación para prevenir desastres

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología e investigación para la prevención de desastres...

Investigadores mexicanos revolucionan la milpa

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Maíz (IMM) “Dr. Mario E. Castro Gil”, de la Universidad Autónoma Agraria...

Autos inteligentes para detectar conductores en estado de ebriedad

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las nuevas tecnologías para prevención de accidentes con que cuentan los...

Desarrolla Cimat software para ingeniería colaborativa

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La gamificación o ludificación ha sido implementada en la educación como un...

Hongos en biocontrol de cultivos

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollan un...

Comprueban investigadores mexicanos eficacia en control de glucosa de planta endémica de Tamaulipas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Regula también colesterol y triglicéridos, y puede ser la base de fármaco antidiabético Una investigación realizada en la Escuela Nacional...

Estudiantes mexicanos crean aplicaciones móviles apoyados por instructores del MIT

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos del Sistema CETYSdiseñaron y presentaron aplicaciones móviles...

Mexicanos innovan recubrimiento que captura y degrada gases contaminantes

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material nano estructurado convierte las sustancias tóxicas en biodegradables Ante la creciente necesidad de generar alternativas...

Crean software que interpreta los ladridos de tu perro

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas de la Unidad de Transferencia Tecnológica...

Crean aparato para toma de comunidades microbianas

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alma Lilián Guerrero Barrera, profesora investigadora del Departamento de Morfología...

La sonda que estudiará al Sol

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus...

Crecen las solicitudes de registro de marca para drogas 

15 enero, 2016

15 enero, 2016

  Por Antimio Cruz La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos recibió en 2015 más de 100 solicitudes...