19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), participan además de la Ucol, el Instituto de Altos Estudios Jurídicos de Jalisco A.C. (Idej) y la empresa colimense, SBC Tecnologías SA de CV, inscrita en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor en tecnologías de información y sistemas informáticos por la Universidad Rey Juan Carlos, Ricardo Fuentes Covarrubias, explicó que el proyecto inició con una versión de diez departamentos, pero después modificaron la estructura para reducirlo en presentaciones desde cuatro, seis, ocho y diez, hasta la última versión, que es de un solo mostrador, con charolas definidas como departamentos.

El profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Ucol y socio de la empresa SBC Tecnologías mencionó que en la actualidad existe toda una corriente de venta de productos automatizada denominada vending.

“La diferencia de nosotros, con respecto a las otras tiendas automatizadas, es que podemos clasificar los productos por departamentos y el sistema de cobro localiza los productos en tiempo real”, dijo el investigador.

Variedad de productos

Asimimo, afirmó que la principal innovación en el sistema vending es la variedad de productos que ofrece Kammy, que es un modelo de negocio que busca modificar las tendencias de compra, por lo que esperan tener un impacto positivo en el desarrollo regional al mejorar la cadena productiva, pues es un prototipo novedoso que es pionero en el estado de Colima.

“Queremos demostrar que la tienda de conveniencia automatizada es versátil, ya que puede albergar el tipo de productos que requieran según el giro del negocio, por ello el inversionista debe ser capaz de identificar qué artículos puede vender, en el lugar donde vaya a instalarla y para esos tipos de productos se va a configurar”, detalló Fuentes Covarrubias.

Respecto a la seguridad de esta tienda de conveniencia automatizada, que se desarrolla en dos versiones, señaló que Kammy cuenta con esquemas de protección como puerta de acrílico antiimpactos y control a distancia.

“Se estableció la pauta para la generación de sistemas de vending integrales de nueva generación, ya que tendrá un impacto directo en la tendencia de los equipos de servicio automático para que tengan niveles de inteligencia que consuman menos energía y ofrezcan mayor seguridad y una plataforma tecnológica para construir nuevas soluciones para problemas específicos acordes a las necesidades de los clientes”, afirmó.

En dicha propuesta se desarrolló una versión automatizada de una tienda de conveniencia que incluyó el mecanismo de transporte de mercancía hacia la salida del equipo para el despacho al cliente, el hardware de control, el algoritmo y el desarrollo de la versión 2.0 del software integral en sus módulos de cobro, control y búsqueda en la base de datos de mercancía, ubicación, costo y existencias de producto. El diseño del contenedor de mercancías que tiene presentaciones de cuatro, seis, ocho y diez departamentos, y el software control del dispositivo de transporte (despacho) de mercancías al cliente, señaló el ingeniero en sistema computacionales Jonathan de Jesús Juárez, quien colabora en SBC Tecnologías.

“El software se puede programar según el tipo de producto que se quiere vender en estas tiendas móviles automáticas, que son fáciles de operar por medio de una pantalla táctil”, explicó el egresado de la FIME.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Aplican politécnicos inteligencia artificial en sistema de riego agrícola

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-235 -Una unidad de medición...

Diseñan sistema para gestión de proyectos de investigación

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el 2009, un grupo de ingenieros...

Iván Heredia, un científico de alto rendimiento

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para sobresalir en el ámbito científico es más importante el trabajo que el talento, indicó...

IMTA, 30 años de generar conocimiento sobre el agua

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua...

Universitarios producen biocombustibles gaseosos a partir de residuos de la industria vitivinícola

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En el Instituto de Ingeniería de la UNAM,...

Casiopeínas, nuevo fármaco contra el cáncer diseñado en México

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   iudad de México. 10 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer...

Desarrolla científico mexicano en Japón tercer brazo controlado por el cerebro

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El sistema permite a las personas realizar dos actividades al mismo tiempo para facilitar la vida diaria o mejorar la...

Desarrolla biotecnóloga mexicana desde Bélgica herbicida natural para cultivos alimenticios

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Actualmente trabaja en la comprobación de la efectividad de su ingrediente activo para la futura producción industrial El uso de...

Convocatoria al Premio ILCE-Sinadep a las Prácticas Docentes Innovadoras en Iberoamérica y el Caribe

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y la Fundación...

Laboratorio Nacional en Salud, investigación de vanguardia

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Génesis Gatica Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el comportamiento...

Nanoestructuras de hidroxiapatita, gran avance hacia la regeneración de huesos

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional...

Jaliscienses imprimen prótesis en 3D

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico y de Estudios...

Desarrollan app para zonas arqueológicas de Zacatecas

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Érika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del Proyecto Arqueológico Cerro del Teúl,...

Patentan científicos mexicanos en EU bebida tipo yogur que reduce la presión arterial

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

El desarrollo tiene 10 años de investigación científica de respaldo Un equipo de científicos del Centro de Investigación en Alimentación...

Crean dispositivo que escanea espacios en 360° para generar planos 2D y 3D en 15 minutos

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Exitoso desarrollo de emprendedores mexicanos para la industria de la construcción que reduce tiempos y costos Un dispositivo portátil en...