24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El prototipo de casa verde

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero civil por la Universidad de Colima (Ucol) Antonio Cárdenas Walle inició en 1995 la concepción de una casa ecológica con un sistema basado en la estructura de los árboles, que sobresale por su importante ahorro en el consumo de agua.

En este prototipo, que se ubica en la comunidad de El Naranjal, en el municipio de Villa de Álvarez, Colima, Cárdenas Walle hizo la excavación para meter las raíces, que consisten en dos zapatas de dos por dos metros, de 20 centímetros de espesor, separadas por un metro entre ellas.

Ing.-Antonio-Cárdenas-Walle-3.jpgIng. Antonio Cárdenas Walle.“Uno de los principales problemas a los que me enfrenté fue al peso de la casa, cómo lograr una estructura apoyada a un punto nada más, que se pudiera sostener y entonces en el sistema atirantado encontré la solución, ya que este consiste en un poste, en cuya parte superior se anclan unas cuerdas y se les coloca una plataforma y sobre esa se construye”, explicó el emprendedor.

Para construir esta casa en un terreno de 100 metros cuadrados, Cárdenas Walle necesitaba un producto ligero pero a la vez resistente y económico, por ello creó un panel —actualmente en trámite de patente— que supuso la solución a los desafíos de distribución de peso, resistencia y costo.

“Es un panel ligero de concreto aligerado y además es estructural porque está reforzado con acero. Por ejemplo, el panel de tablaroca no resiste el impacto; el Durock es un tipo de tablaroca que sirve para la intemperie, pero es muy costoso y tampoco resiste el impacto; el Panel W en sí es ligero, pero ya acabado, como se le tiene que poner mortero, se vuelve muy pesado y es demasiado caro”, señaló.

Indicó que el espesor de su panel es muy similar a la tablaroca y su peso es de 70 kilogramos, mayor a la tablaroca y al Durock, que es el tipo de tablaroca para exteriores.

“¿En qué podemos ayudar a la naturaleza con este proyecto? Pues que en lugar de impermeabilizar o esterilizar 100 o 150 metros cuadrados de construcción, que son los que tienen las casas promedio, estamos esterilizando 128 centímetros cuadrados”, expuso.

Ahorro de agua

La casa tiene dos recámaras, cocina, sala-comedor y baño y el techo de lámina está diseñado para captar el agua pluvial y enviarla a una cisterna; además, en esta casa se instaló una regadera creada por Cárdenas Walle, que consume solo dos litros de agua en contraste con las de diseño tradicional que pueden gastar entre 60 y 120 litros por minuto, cada vez que se baña una persona.

La regadera denominada Econoloce, también en trámite de patente, es vertical y moja todo el cuerpo a la vez, ya que cuenta con varios aspersores, los cuales se pueden controlar individualmente o usar de manera general; la característica que la hace especial es que es ahorradora de agua y además es eléctrica.

Casa-ecológica-5.jpgDebido a que el cuidado del agua es una prioridad para el emprendedor, en la casa ecológica también implementó en los lavabos boquillas aspersoras adaptadas para reducir el gasto del agua, en las que se usa 10 por ciento en comparación con el 100 por ciento que se emplea en los lavabos comúnmente.

Otra de las innovaciones es un depósito de agua simple y económico, construido con tubo de alcantarilla tapado, de 12 metros de alto, en donde almacena el agua, con lo que evitó la estructura para instalar un tinaco.

Además, el predio está rodeado por una cerca que diseñó el ingeniero civil, la cual no utiliza postes adicionales como las cercas tradicionales, en las que se montan una serie de postes anclados en el piso.

“En nuestro caso es una cerca que se pone una vez, es decir, es un rollo de malla que tiene integrado los postes; es un diseño que desarrollé para agilizar el proceso porque cuando se va a instalar se hacen los pozos, se pone la malla y se cuelan las zapatas y ya quedó la cerca”, resaltó.

Los materiales que empleó en esta casa ecológica son perfiles de fierro comerciales: monten, tubular y redondo; madera, tablaroca, lámina acanalada galvanizada y muroacero, los cuales están disponibles localmente, excepto el panel muroacero.

El ingeniero civil aclaró que el diseño está en función del lugar, que tiene cierto grado de humedad y temperatura óptima para cabañas, por ello el empleo de madera en el prototipo, cuyo costo aproximado, incluyendo materiales y mano de obra, oscila entre los 300 mil pesos.

Finalmente, afirmó que se puede construir una cabaña de este tipo en el bosque sin necesidad de talar un solo árbol, en la que se pueden cultivar plantas debajo de la casa, que está suspendida.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnología para un vida incluyente

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte...

Crean app que mide emisiones de CO2

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: AMELIA GUTIERREZ FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 9 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en...

atenta científica mexicana método molecular para diagnóstico de enfermedad que afecta a la papaya

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

La producción del fruto en México asciende a 100 mil toneladas anuales y 90 por ciento de la misma se...

UAM crea cerveza artesanal con antioxidantes

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa,...

Indagan científicos mexicanos en población nacional relación de obesidad y diabetes con demencias

7 enero, 2019

7 enero, 2019

El estudio es el primero en su tipo en el país, por lo cual ha sido premiado por un instituto...

Nanotubos fotoactivos para atacar el moho gris de la fruta

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El moho gris (Botrytis cinerea) es responsable de la pérdida...

Modelo Gigi Hadid será “Embajadora de Marca” de Tommy Hilfiger

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz La modelo estadunidense y estrella de las redes sociales Gigi Hadid, fue presentada por el diseñador de...

Prueba de tuberculosis bovina, extraída de tiburones, obtiene patente

29 febrero, 2016

29 febrero, 2016

   Por Antimio Cruz Una prueba de diagnóstico de tuberculosis en ganado bovino, desarrollada por biotecnólogos mexicanos del Centro de...

Promueve Reeduca interés por la robótica en niños y jóvenes

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Reeduca, Innovación Tecnológica en Educación, S.A.P.I. de C.V. es una iniciativa de empresarios...

Patentan nuevas resinas dentales de origen orgánico

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación en...

Crean mexicanos textiles avanzados contra infecciones en hospitales

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por su grado de desarrollo tecnológico, el logro del Centro de Investigación en Química Aplicada fue presentado en la feria...

Convoca UNAM a Semana del Cerebro en Querétaro

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a...

Diseñan planta potabilizadora de agua para comunidades rurales en Tabasco

22 junio, 2016

22 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYTç Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Al pensar en la problemática de la...

Con energía de rodilla logran… cargar dispositivos electrónicos

27 enero, 2016

27 enero, 2016

Con información de Agencia ID Desarrollo de alumnos del IPN permite que al realizar una caminata pueda cargarse un smartphone...

¿Qué sabemos sobre el Zika?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Antonio Trejo Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 25 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la Organización...