19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean investigadores mexicanos máquina para elaborar quesos

Logro de tecnólogos michoacanos con el cual se producen 150 piezas por hora
En colaboración entre los Institutos Tecnológicos de Morelia (ITM) y Superior de Huetamo (ITSH), investigadores michoacanos crearon una máquina para hacer quesos que cuenta entre sus ventajas aumentar la productividad, eliminar el cansancio de los productores en el amasado y elaborar piezas del mismo tamaño, lo que reduce pérdidas económicas.

Con el objetivo de apoyar a los productores de la región de Tierra Caliente, Michoacán, los investigadores crearon esta máquina que amasa el queso y lo moldea, proceso que permite aumentar la productividad pues se logran producir 150 kilos de queso por hora mientras que en el proceso artesanal solamente 30.

Para amasar el queso manualmente se requiere un gran esfuerzo físico, el cual se evita gracias a la utilización de esta máquina. Igualmente, se mejoran las condiciones higiénicas en su elaboración ya de que se evita que los quesos se contaminen por el sudor del productor, ante las altas temperaturas que se presentan en la región que superan los 50 grados centígrados durante el verano.

Entre sus ventajas se encuentra que además de lograr una consistencia homogénea del queso, la máquina es de fácil limpieza.

El doctor Rafael Lara Hernández, investigador del Instituto Tecnológico de Morelia y asesor del proyecto, explicó que el sabor tradicional de los quesos de la región de Tierra Caliente se mantiene con el uso de esta máquina, pues la receta para elaborarlos es la misma que la que se realiza en forma artesanal.

Este proyecto fue realizado por Rubén Rocha Santoyo, actual profesor investigador del lTSH, egresado de la maestría en Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) como parte de la tesis con la que obtuvo el grado. Fue financiado por el Programa para del Desarrollo Profesional Docente, para el tipo Superior (PRODEP). Anteriormente, Rocha Santoyo había construido una versión previa esta máquina, que fue mejorada a partir de la colaboración con el ITM.

En la producción artesanal se obtenían quesos de distintos tamaños, mientras que gracias a esta máquina se logra homogeneizarlos, pues se vierte en un molde la misma cantidad de queso, lo que permite igualmente ofrecer el mismo producto con un precio similar. Igualmente, el uso de moldes evita la formación de huecos y que el producto se desperdicie.

Esta máquina permite la elaboración de quesos de distintos tamaños, gracias a que los moldes son intercambiables.

En la investigación previa a la elaboración de esta máquina se analizaron cuáles son las normas aplicables para la comercialización de productos lácteos que se consideraron en la misma, así como la seguridad y comodidad para el operario.

Este invento responde a la medida de las necesidades de los productores de la región, pues para realizarlo hicieron entrevistas con 30 de ellos, para conocer sus requerimientos y la demanda existente. Los investigadores realizaron trabajo de campo para analizar el proceso actual de producción y cómo mejorarlo.

Actualmente el prototipo se encuentra operando en una quesería en Huetamo y se continúa con el proceso de transferencia tecnológica a los pequeños productores.

Igualmente, se encuentra en proceso el registro de este invento como diseño industrial ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), para proteger su autoría.

En Michoacán se producen casi dos millones de toneladas de quesos al año, de acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario del Gobierno de Michoacán (SEDRUA). (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocan a politécnicos a participar en el XII Premio Santander a la Innovación

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-089 Está vigente hasta el...

Primer Premio Turismo Sustentable “Montañas y Ciudades”

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el...

Química verde y amigable

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias biológicas y miembro del cuerpo académico de la...

Roomie Bot, un robot para el hogar

11 octubre, 2017

11 octubre, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1962, el estudio de animación Hanna-Barbera creó un personaje para acompañar...

“Los químicos somos los psicólogos del universo”

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Martha Emilia Poisot Vázquez es especialista en química inorgánica y ciencias de materiales, catedrática en la...

Chihuahuense, finalista en Premio Nacional del Emprendedor 2016

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neoplasias malignas (tumores) de la glándula mamaria constituyen mundialmente la primera...

Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.239   Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT ·        Alfonso Larqué Saavedra, Silvano Gaxiola y José Moisés Rodríguez...

Convocatoria para presentar propuestas de estudios relacionados con la prevención y tratamiento de enfermedades mentales

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Comisión Europea (CE) convocan a...

Elaboran alimento sustentable para ganado en Oaxaca

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ibeth Cortés, estudiante de la carrera de ingeniería en...

Diseñó y lanzó la UNAM el primer nanosatélite totalmente mexicano para investigación

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El acontecimiento significa un gran paso para el sector espacial nacional y lo ubica en el panorama mundial Investigadores de...

Redes sociales para preservar la lengua totonaca

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la maestría en trabajo social de...

Lansbiodyt, primer Laboratorio Nacional de la UNAM en obtener certificación ISO 9001

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Es una valiosa herramienta para múltiples aplicaciones que incluyen pruebas de metabolismo de fármacos sobre órganos humanos, ensayos de toxicidad...

Emplea científica mexicana hongos para degradar poliuretanos en desechos de la industria automotriz

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

La solución mediante química verde es única en el mundo y su inversión no es costos El poliuretano es un...

Crean en la UAM biosensor que detecta cáncer de mama mediante saliva de la paciente

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

El innovador desarrollo es fácil de usar, económico y con resultados rápidos. Además puede emplearse en periodo posoperatorio, pues permitirá...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...