19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan convocatoria a la II Muestra Nacional de Imágenes Científicas

El concurso incluye ocho categorías como magazine televisivo, documental científico, cápsula informativa o de divulgación científica web, cortometraje, largometraje y piezas audiovisuales de ciencia para museos, planetarios o domos de inmersión.

 

En su segunda edición, la Muestra Nacional de Imágenes Científicas México MUNIC 2017 busca estimular la cultura científica en nuestro país a través de obras audiovisuales con temáticas que van desde las ciencias físicas y matemáticas hasta las ciencias sociales. La convocatoria se abrió esta mañana y concluirá el 9 de junio.

 

“Gracias al éxito abrumador de la primera muestra, este año, el abanico de categorías de la convocatoria se amplió a ocho y ahora se incluye el cortometraje científico y el largometraje de ficción científica”, detalló en conferencia de prensa, Roxana Eisenmann, directora general de MUNIC de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

Las ocho categorías son: Magazine televisivo, documental científico, cápsula informativa o de divulgación científica web, cortometraje, largometraje, formación y educación científica como recurso didáctico, cultura audiovisual científica para públicos infantiles y juveniles, así como piezas audiovisuales de ciencia para museos, planetarios o domos de inmersión.

 

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), la Asociación Española de Cine e Imágenes Científicas/Bienal Internacional de Cine Científico (BICC) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), convocan a los productores de la industria creativa en México, dedicados a la realización, difusión y aprovechamiento de los contenidos audiovisuales para la investigación, educación, comunicación y divulgación, para que presenten sus obras realizadas desde la investigación, la ciencia y la tecnología.

 

“La MUNIC nace en el marco de la Bienal Internacional de Cine Científico y vimos que México es un país con gran producción audiovisual basado en la investigación científica y realmente nos sorprendió que la primera convocatoria registrara más de 90 propuestas, nos sorprendía aún más que los participantes fueran jóvenes interesados en la divulgación científica y que el grueso de trabajos provinieran de las universidades.

 

“Es entendible que muchos de estos trabajos no tengan una ventana de salida, es por ello que uno de los principales objetivos de la Muestra es reflexionar sobre la oportunidad que traen los nuevos formatos de producción, nos coloca en igualdad de condiciones frente a las grandes televisoras y podemos mostrar que la calidad no está en la cantidad de la inversión sino en la creatividad, la actualidad, la pertinencia y el rigor científico, otras características que se pueden premiar”, dijo Gerardo Ojeda Castañeda, de la Asociación Española de Cine Científico.

 

Agregó que México tiene talento y fue pionero en el cine sobre naturaleza y biodiversidad.

 

La convocatoria está disponible en https://www.clickforfestivals.com/munic-muestra-nacional-de-imagenes-cientificas-mexico

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Origami Whale, innovación para públicos infantiles

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del...

Investigadoras de la UNAM desarrollan enzima que degrada PET

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

La innovación busca ser una solución para eliminar botellas y envases de plástico del medio ambiente El tereftalato de polietileno,...

Crean estudiantes mexicanos audífonos para niños con sensibilidad auditiva provocada por autismo

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

El desarrollo cuenta con un sistema de filtros que reducen los sonidos ambientales y enfatizan las voces humanas cercanas al...

Fomenta Expociencias Bajío cultura de patentamiento

28 mayo, 2016

28 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Álvaro Cerón Hernández es un empresario fundador...

Proponen regeneración de esmalte dental con hidroxiapatita

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de técnico superior universitario (TSU) en nanotecnología de la Universidad Tecnológica de Querétaro...

Alistan Feria de Ciencias e Ingenierías Coahuila

25 junio, 2016

25 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de...

Biomasa, la fuente limpia de hidrógeno

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de diversas instituciones mexicanas trabaja en un proyecto que...

Implanta UNAM exitoso programa de manejo de agua y lo ofrece a municipios

19 junio, 2016

19 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El conjunto de acciones le ha permitido disminuir la mitad del desperdicio por fugas en CU En la...

Estudiantes mexicanos crean parche para evitar infecciones en quemaduras

13 enero, 2017

13 enero, 2017

La investigación ayudará a contrarrestar las muertes por lesiones en la piel. Participaron en el concurso internacional iGEM Biología sintética...

Tecnología para conservar el aguamiel

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Lanzan Concurso de Fotografía “Biodiversidad y Cambio Climático”

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados, en conjunto con el Programa...

Centro Mexicano de Innovación en Tecnologías del Hidrógeno

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de construir un centro...

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos · Hay tecnologías para reciclar estos materiales pero no mercado que atraiga a...

Premiarán a jóvenes guanajuatenses que ganaron el primer lugar en la Olimpiada Mexicana de Informática

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El próximo domingo 29 de mayo, el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

Estudiantes de nutrición crean embutidos saludables

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de nutrición...