20 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Unen tecnología e innovación social para frenar merma en Bancos de Alimentos

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Con 20 millones de pesos, del Fondo Mixto creado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Jalisco, investigadores mexicanos desarrollan una plataforma de cómputo y una planta piloto de procesado de alimentos para apoyar a los bancos de alimentos que ayudan a población en situación de pobreza alimentaria.

En la creación del nuevo modelo participan el Instituto Tecnológico de Occidente (ITESO), como principal administrador del proyecto; con la colaboración del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología Avanzada (CIATEJ-Conacyt), la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (ProSociedad), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y empresas privadas desarrolladoras de programas de cómputo o software que aportarán horas de trabajo sin costo.

A nivel nacional existen más de 12 millones de personas que viven en condiciones de pobreza alimentaria, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y se calcula que 40 por ciento de los alimentos que son donados se pierde por los pocos recursos que tienen los bancos de alimentos para colectar, y distribuir esos insumos.

En entrevista con Mi Patente, el doctor José de Anda Sánchez, investigador del CIATEJ y uno de los fundadores del proyecto explicó que el proyecto recibirá fondos públicos con el compromiso de entregar una Planta Piloto procesadora de alimentos que estará al servicio de los bancos de alimentos para alargar la vida útil de los alimentos frescos que se reciben en donativo. Además entregarán una plataforma logística que ayude a la localización, recolección, clasificación, almacenamiento -en algunos casos- y entrega de los alimentos a las comunidades, y un modelo de evaluación de los alimentos para garantizar la inocuidad y evitar contaminación que pudiera provocar enfermedades en quienes los consumen.

También se elabora un programa de cómputo que funcionaría como una especie de agencia de trabajo virtual para que la industria y público general contraten a personas “confiables y correctas”, que son apoyadas con los bancos de alimentos y ejercen oficios como pintores, carpinteros, herreros o jardineros, entre otros.

Además de las aportaciones tecnológicas, se han unido a este esfuerzo abogados que elaborarán propuestas legislativas para que se castigue el desperdicio de alimentos y se estimule o premie a quienes hacen donativos de alimentos para los grupos marginados y vulnerables.

Reducir la merma

“De pronto llega a haber una gran cantidad de alimento en algún sitio y necesita distribuirse de manera inmediata, pero resulta que los bancos de alimentos tienen pocos vehículos o poco personal. Entonces, se necesita ser más eficiente en el manejo de los pocos recursos con los que cuentan los bancos de alimentos y lo que queremos hacer es ayudarles con herramientas logísticas”, dijo el investigador del área de Tecnología Alimentaria de CIATEJ.

En el caso de la planta procesadora de alimentos, que será diseñada y construida por el CIATEJ, el objetivo es aumentar lo que se llama “vida en anaquel” de los productos donados pues muchas veces sólo tienen una semana de vida útil antes de que se echen a perder, pero con procesos de transformación pueden extender su vida útil a varias semanas o meses.

“Se pueden elaborar alimentos concentrados y deshidratados, que son procesos sencillos, pero también hay procesos más sofisticados como la ultracongelación o el deshidratado mediante liofilización, que son más caros pero pueden extender muchos meses la vida de los productos. Pero primero veremos cuáles alimentos se donan más para decidir cómo procesarlos”, concluyó el doctor De Anda.

El doctor De Anda Sánchez dijo que el proyecto iniciará apoyando a tres bancos de alimentos qua actualmente benefician a 120 mil personas y que se busca elevar su alcance a más de 150 mil personas, con un mejor manejo de lo que ya se recibe. En caso de ser exitoso, se propone que el modelo sea replicado en otros estados de la República.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sectores estratégicos – Instituto Nacional del Emprendedor

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Conocer los sectores estratégicos de nuestro país te ayudará a delimitar en qué Estado de la República puede funcionar mejor...

Suma UNAM 160 empresas innovadoras incubadas desde 2009

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El rector de la Universidad...

EL IMPACTO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS Y DE CONOCIMIENTO

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

Fuente: TATIANA MONSALVE DUARTE,  Especialista Marketing y Relaciones, Bogotá D.C – Colombia, [email protected]   En la actualidad se reconocen en mayor medida...

Elaboran alumnas mexicanas un helado para diabéticos

26 junio, 2019

26 junio, 2019

El fruto cactáceo, garambullo, aporta diversos beneficios para la salud, pues cuenta con un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra y bajo contenido de calorías

Superindustria protege Invenciones implementadas por computador para mejorar las señales de video

21 julio, 2016

21 julio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La Superintendencia de...

Científicos curan heridas con pegamentos de células madre

24 abril, 2019

24 abril, 2019

Ahora se puede crear una nueva generación de pegamentos quirúrgicos inteligentes para heridas crónicas

9 Noviembre día del inventor

9 noviembre, 2018

9 noviembre, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Estudiantes buscan patentar termo-cuchara mexicana

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con menos de 18...

México a la vanguardia en materia de propiedad industrial, con las nuevas reformas a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI)

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Ciudad de México, .- Hoy entran en vigor las reformas y adiciones a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI),...

UNA NUEVA FIGURA DE PROTECCIÓN INDUSTRIAL EN MÉXICO: INDICACIONES GEOGRÁFICAS.

21 diciembre, 2017

21 diciembre, 2017

Fuente: NOÉ ANDRÉS QUIROZ MORALES, QM Abogado, [email protected], Ciudad de México, México. RESUMEN Se propone por parte de algunos Senadores...

Llegaron las gomitas antiestrés, una creación de estudiantes del Tec de Monterrey

5 julio, 2019

5 julio, 2019

Algunas de los principales ingredientes de las gomitas son la pasiflora y la valeriana, que son ampliamente reconocidas por sus efectos relajantes

LA COINCIDENCIA ASOMBROSA

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: Mariano Castillo, [email protected], https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232 Conocemos bien la vida de Charles Darwin, está bien documentada. Es uno de los científicos...

¿Cómo hacer que las hélices se muevan en la Industria 4.0?

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...

Registran familiares marca ‘Emiliano Zapata’

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Édgar Castro Zapata, bisnieto del luchador social originario de Morelos, suscribió el contrato de licencia, la cual estará vigente durante una década

Despega Grupo Altavista con registro de cuatro patentes

19 abril, 2019

19 abril, 2019

Altavista ha invertido más de 235 millones de pesos en innovación, por lo que han podido registrar patentes que se enfocan a soluciones y aplicaciones para diversas industrias