18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa en la segunda Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2017

Por Francisco Moisés García

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tras una primera edición muy exitosa durante el 2016, fue lanzada la convocatoria para la segunda Muestra Nacional de Imágenes Científicas México, MUNIC 2017, en una rueda de prensa realizada en la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La muestra será llevada a cabo del 24 al 27 de agosto del presente año y la Filmoteca será la sede principal.

“La Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2017, refrenda su objetivo de incentivar la producción audiovisual enfocada en la divulgación de ciencia, tecnología e innovación, cultura ambiental y prevención de la salud desde una perspectiva institucional e independiente”, afirmó Roxana Eisenmann González, directora de la muestra.

Fecha límite de inscripción:
9 de junio de 2017.

hora:

24:00 hrs.

Para más detalles, consulta la convocatoria aquí.

Durante el evento, se agradeció al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Instituto Mexicano de la Cinematografía, la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASESIC), la Bienal Internacional de Cine Científico, a la Filmoteca de la UNAM por ser sede y al Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa por sus patrocinios, haciendo posible la continuidad del proyecto con un año de antigüedad.

Este año, buscando cumplir con un reconocimiento a un pionero de la divulgación científica a través de medios audiovisuales, el evento será un vivo homenaje al doctor Jorge Flores, con una gran labor en el impulso de la difusión de la ciencia a través de la museografía con elementos audiovisuales.

“En esta convocatoria esperamos ver mucho del trabajo y lo que actualmente se genera en los medios de comunicación, las instituciones, las universidades. México es un país que necesita dar visibilidad a toda la producción audiovisual del cine científico y para eso contamos con ustedes”, concluyó Gerardo Ojeda Castañeda, de la ASESIC México.

Sobre la convocatoria

Este año, la convocatoria amplió la gama de sus espacios de participación para favorecer la inclusión de una mayor variedad de trabajos audiovisuales con perfil relacionado a la ciencia y tecnología.

“Esta ocasión tenemos más categorías dentro de la convocatoria, como el largometraje de ficción, cortometrajes, audiovisuales que son para museos y planetarios. Ampliamos un poco más las posibilidades de inscripción de quienes quieran participar porque sabemos que sí hay producción audiovisual de este tipo en México y queremos que la muestra sea un foro más en donde se pueda ver este tipo de materiales”, comentó al respecto Roxana Eisenmann.

Las categorías son:

1) Magazine televisivo científico

2) Documental Científico

3) Cápsula informativa y de divulgación científica web

4) Cortometraje científico

5) Largometraje de ficción científica

6) Formación y educación científica como recurso didáctico

7) Cultura audiovisual científica para públicos infantiles y juveniles

8) Piezas audiovisuales de ciencia para museos, planetarios o domos de inmersión

Las obras seleccionadas para la muestra contarán con reconocimiento por parte de la Bienal Internacional de Cine Científico BICC 2018 Ronda-Madrid, además de un certificado de calidad avalado por las instituciones patrocinadoras.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea científico geopolímero antibacterial para la industria de la construcción

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID * Es una resina que desarrolló un mexicano y que inhibe crecimiento, reproducción y existencia de levaduras...

¿Qué es la compatibilidad electromagnética?

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Al viajar en un avión es obligatorio tener el celular en modo...

Hepatitis viral, un problema grave de salud

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Boletín de prensa no.260 Ciudad de México, 25 de mayo de 2017 Hepatitis viral, un problema grave de salud  De acuerdo con...

Estudiantes crean app para aprender inglés en preescolar

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional de...

El gobierno de Morelos y Conacyt impulsan el modelo de consorcios

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno del estado de Morelos y el Consejo Nacional de...

Fibras textiles, de la basura al armario

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Carlos Tapia Picazo, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA)...

Politécnicos asistirán a la carrera fórmula SAE, en Nebraska

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Fórmula SAE es una competencia entre universidades...

Celebran diez años de Ciencia en el Bar

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa...

¿Cuántas bacterias hay en una muestra?

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar en el área de...

CatMat, videojuego para aprender matemáticas

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con los resultados de la última prueba de PISA,...

Investigadores producen cosméticos a partir de la piel de borrego

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Ciudad de México. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del...

Crean la primera Escuela de Optometría del noroeste de México

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Al menos 168 mil 509 habitantes de los estados que integran el noroeste del país presentan...

Conocimiento neurocientífico mexicano fortalecido en Portugal

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Orientados por su vocación científica, Yazmín Ramiro Cortés y Fatuel Tecuapetla cruzaron...

Energía solar para el suministro de agua potable

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- A causa de sus características geográficas, el estado de...

Construirán clúster de fotónica en México

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de quien domine la luz dominará el mundo...