18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Idean politécnicos sazonador de chapulín

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Se puede usar para sopas, arroz, pastas y carnes

El chapulín es el ingrediente principal de Sabo-Lin, sazonador para sopas, arroz, pastas y carnes sin aditivos ni conservadores, elaborado por estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Milpa Alta, del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Los creadores Daniela Aguilar Lucero, Astrid Carolina Mendoza Flores, Andrea Lucero Peña Martínez e Irain Guadalupe Medel Galicia afirmaron que este insecto es muy benéfico para los seres humanos, ya que su grasa ayuda al organismo a mejorar la digestión.

Aguilar Lucero subrayó que este producto va dirigido a personas de escasos recursos, debido a su bajo costo y porque contiene un alto requerimiento de aportes energéticos que necesita una persona.

Este sazonador aporta 44.75 calorías, 2.2 gramos de proteínas y 0.78 de grasa. Asimismo, contiene especias como hinojo, pimienta, tomillo y laurel. El producto fue elaborado en presentación en polvo y en cubos, con y sin chile.

Los politécnicos indicaron que comer chapulín favorece a la salud, ya que son ricos en vitaminas A, B y C, además de minerales como calcio, zinc y magnesio. Por cada 100 gramos de estos animales, entre 60 y 70 corresponden a proteínas. Todo lo anterior, contribuye a regular la presión arterial, ya que no tienen colesterol.

Además posee una gran cantidad del polisacárido denominado quitina, que es una fibra dietética con un alto contenido cero calorías.

“La diferencia de nuestro producto con uno comercial es que no contiene el adictivo alimenticio Glutamato Monosódico ni sal”, indicó Mendoza Flores. Este proyecto obtuvo el segundo lugar en el certamen de Alimentos Innovadores 2017 que se celebró en esta unidad académica.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Reivindican propiedades benéficas del frijol

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las problemáticas...

Estudiantes UG presentan ante empresarios locales proyectos innovadores

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el fin de vincular a la comunidad...

Genes de resistencia a antibióticos: peligro en cada diente

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La odontóloga con especialidad en endodoncia por la Universidad...

Sistema Kinnil: productividad industrial a la mexicana

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad del sector industrial chihuahuense de tener una mayor...

FCQ Orizaba desarrolló proyecto para tratamiento de residuos grasos

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La importancia del experimento radica...

Los mecanismos y costos del cibercrimen

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El delito cibernético es una forma de...

Abierta convocatoria al Premio Nacional de Ciencias 2016

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Educación Pública (SEP), por conducto...

Organizan el 15o Congreso Nacional de Mecatrónica y 3a Competencia Nacional de Robótica

12 abril, 2016

12 abril, 2016

UTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de ampliar el panorama de...

Reconocen a joven cientifico mexicano por crear biomaterial que se degrada en 30 días

11 enero, 2019

11 enero, 2019

El material basado en desechos agrícolas y hongos, reemplaza al unicel Un biotecnólogo mexicano creó un material orgánico a base...

Albergará Campus Party 2016 el hackatón más grande del mundo

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con algunas innovaciones...

¿Qué es la hipoacusia y cómo enfrentarla?

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La discapacidad auditiva o también llamada hipoacusia es una condición que afecta...

Estudiantes del campus Salinas-UASLP, crean seguidor de objeto con software y LEGO

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx José Alberto Olvera Guerrero, estudiante de la carrera...

Células de Innovación en Zacatecas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, en el estado de Zacatecas inició la fase piloto del programa Células...

M3, un sistema para saber de qué hablan los medios de comunicación

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Sabes cuántas veces se ha publicado en los principales medios electrónicos mexicanos...

Empresa incubada en la UNAM desarrolla robots que recibirán órdenes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

La tecnología del futuro es capaz de ayudar en las tareas diarias como cuidar a los niños o pasear una...