21 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocan a participar en el Premio Ramón Margalef de Ecología

Por Mercedes López

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer a aquellas personas, entidades o colectivos de todo el mundo que se hayan distinguido de manera excepcional en el cultivo de la ciencia ecológica, se lanzó la decimotercera edición del Premio Ramón Margalef de Ecología.

El galardón, de ámbito internacional, convoca a las instituciones universitarias, escuelas superiores, centros de investigación, academias científicas o con ramas científicas y otras instituciones de finalidad análoga, a presentar candidaturas.

El premio puede ser otorgado tanto a personas físicas como a personas jurídicas o a colectivos de todo el mundo que hayan llevado a cabo una tarea relevante en el campo de las ciencias ecológicas.

Fecha límite para presentar candidaturas :
19 de mayo de 2017.

Se pueden admitir candidaturas presentadas a título personal por personas de reconocido prestigio en el ámbito de la ecología. Las candidaturas deberán estar argumentadas con carta o nota razonada, firmada por la persona responsable de la presentación de la candidatura, acompañadas de un currículum.

Una vez presentadas, las candidaturas deben ser consideradas en dos convocatorias más (tres en total), excepto si el/la proponente manifiesta explícitamente que su propuesta no vuelva a ser considerada.

El Jurado, asistido con voz pero sin voto por el secretario técnico del premio, decidirá por mayoría la candidatura ganadora. La decisión del Jurado será inapelable.

El premio será proclamado por el Consejo de Dirección. Su entrega solemne y el correspondiente acto académico tendrán lugar en Barcelona.

Las bases completas de la convocatoria las encuentras aquí. Los postulantes deberán ingresar al trámite en línea en el siguiente enlace: http://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Premi-Ramon-Margalef-dEcologia

Historia del premio

Uno de los principales estudiosos y pensadores de ecología fue el profesor Ramón Margalef López (Barcelona, 1919-2004), que llevó a cabo una labor científica e intelectual de primera magnitud en los campos de la ecología acuática (limnología y oceanografía, en especial la ecología del plancton) y la ecología teórica.

El ecólogo contribuyó de modo decisivo a la creación de la ciencia ecológica moderna, hasta el punto de ser considerado uno de sus máximos exponentes mundiales, en gran medida por saber interpretar los sistemas naturales en términos de la teoría de la información y haber explorado las áreas fronterizas de las ciencias naturales con las ciencias físicas.

Por todo ello, la Generalitat de Catalunya creó en el 2004 el Premio Ramón Margalef de Ecología, honrando así la memoria de un sabio catalán y universal.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Industrias culturales y creativas en la economía de Baja California

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad y la cultura se desarrollan a partir de prácticas...

Ingresa destacado mexicano a la Academia de Ingeniería de EU

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Con el reconocimiento al doctor Sergio Alcocer suman 3 los connacionales miembros de la misma de un total de 249...

Organismos genéticamente modificados, aliados contra los desastres naturales

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los organismos genéticamente modificados pueden ser grandes aliados contra los accidentes...

Lansbiodyt, primer Laboratorio Nacional de la UNAM en obtener certificación ISO 9001

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Es una valiosa herramienta para múltiples aplicaciones que incluyen pruebas de metabolismo de fármacos sobre órganos humanos, ensayos de toxicidad...

Contaminación acústica en México

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Día Internacional de la...

Desarrolla científica mexicana dispositivo que detecta hipertensión arterial con muestra de sangre

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

La herramienta podrá diagnosticar el padecimiento gracias a la sobre-expresión de una proteína implicada en el transporte de sodio en...

Desarrollan tratamiento para úlceras cutáneas con nanopartículas metálicas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

En Exporecerca Jove, celebrado en Barcelona, compitieron con más de 112 proyectos de estudiantes de países de Europa, América Latina y Asia

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el proyecto Speaking Glove, una herramienta tecnológica...

Prueban en México supercomputadora de frontera para tratar el cáncer

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Le otorga al especialista una segunda opción de tratamiento de cada uno de los pacientes después de analizar el historial...

Premian a los ganadores de la Olimpiada Estatal de Química 2018

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cinco estudiantes de la UG forman parte de...

Con desechos de tuna, brócoli y agave investigadores limpian 100% aguas residuales

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

La científica miembro de la Academia de Ingeniería de México creó carbón activado que elimina los colorantes. El proceso generó...

Investigadores del Cicimar desarrollan enzima antimicrobiana

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Microbiología y...

¿Alegría? La UNAM desarrolla antidepresivo a partir del amaranto

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: sin embargo, www.sinembargo.mx Con base en el contenido de la proteína de esta semilla mexicana, Manuel Soriano García, investigador...

Estudiantes coahuilenses desarrollan prototipo de brazo robótico industrial

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

Mejora el IPN cemento con nanotecnología y obtiene producto de alta resistencia

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El producto tradicional desarrolla una resistencia a la compresión de entre 250 y 400 kilogramos por centímetro cuadrado y el...