16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lansbiodyt, primer Laboratorio Nacional de la UNAM en obtener certificación ISO 9001

Es una valiosa herramienta para múltiples aplicaciones que incluyen pruebas de metabolismo de fármacos sobre órganos humanos, ensayos de toxicidad y modelado de enfermedades.

Lansbiodyt es un laboratorio transdisciplinario de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que obtuvo ayer la certificación ISO 9001, una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.

El control de calidad en la investigación científica se ha vuelto crucial en los últimos años para garantizar un producto de calidad desarrollado en los institutos universitarios, es por ello, que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y la UNAM se unieron para garantizar estándares de calidad en investigación, docencia y servicio, comentó Mathieu Hautefeuille, responsable técnico del laboratorio nacional de la Máxima Casa de Estudios, primero en obtener esta calificación.

“Esta certificación indica que tienes lo necesario para trabajar con altos índices de calidad avalados a nivel internacional y trabajamos bajo todas las normas, desde la resolución de una solicitud hasta una entrega. Es una garantía de calidad en el equipo y en el proceso”, dijo en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Al mezclar las diferentes áreas de la ciencia como física, matemáticas o biología, Lansbiodyt brinda soluciones a problemas nacionales y a las necesidades del cliente. “Esperamos diseñar cosas que cambien las formas de investigación en el sector salud y que potencialicen cambios sociales y económicos. Comúnmente, los médicos nos piden cosas específicas y aquí se las hacemos bajo diseño”, comentó el doctor en ciencias.

Uno de estos productos hechos bajo diseño son los biochip, plataformas tridimensionales que imitan la estructura y las propiedades mecánicas y fisicoquímicas de un órgano para estudiar ahí el comportamiento de las células frente a un nuevo medicamento, lo que simboliza un cambio en la forma que se hace investigación dentro de las universidades, ya que no se probaría ni en ratones ni en tejidos aislados de su ambiente. La fidelidad que se seguiría mediante este proceso permitiría obtener resultados más fidedignos.

“Para imitar el ambiente de la célula necesitamos utilizar técnicas de micro y nanotecnología, ya que su entorno es muy pequeño -de apenas unas micras- y usamos procesos de microfabricación láser de litografía. Una vez que lo imitamos, sembramos ahí las células para estudiar su comportamiento. Estos biochips mejorarían las plataformas de diagnóstico y terapia”, explicó el doctor Hautefeuille.

Dentro de las principales metas del laboratorio es aplicar la micro y nanotecnología con la biología y la medicina para crear sistemas biomiméticos, cuyo objetivo es imitar el microambiente natural para lograr el cumplimiento de las funciones fisiológicas y estados patológicos de órganos in vitro.

“Es una valiosa herramienta para múltiples aplicaciones que incluyen pruebas de metabolismo de fármacos sobre órganos humanos, ensayos de toxicidad y modelado de enfermedades. Se espera tener influencia a mediano plazo en la prueba preclínica de fármacos por organismos de regulación como la FDA (Food and Drug Administration) en Estados Unidos”, concluyó.

Pie de foto: La certificación indica que se tiene lo necesario para trabajar con altos índices de calidad avalados a nivel internacional, dijo Mathieu Hautefeuille (izquierda). Al centro de la imagen William Lee, coordinador de la Investigación Científica y Rosaura Ruiz, directora de la Facultad de Ciencias, ambas de la UNAM. (Foto: Mariana Dolores).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea alumno de ingeniería prótesis mamaria personalizada, barata y cómoda, impresa en 3D

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El polímero del que se fabrica recupera su forma original si la ha perdido y ofrece mejores cualidades que la...

Destaca talento mexicano en CanSat Competition 2018

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo CanSat Siqueiros de la Universidad Nacional Autónoma de México...

Patenta en Europa ingeniera mexicana 4 tecnologías electroquímicas de gran impacto ambiental y económico

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Lidera en Bélgica investigaciones para recuperar metales y sintetizar nanopartículas funcionales que son parte de proyectos de orden mundial La...

Neurosoft, una aplicación para conectarse con el mundo

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)...

Se buscan buzos soldadores expertos

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fortalecer la región del golfo de México,...

A partir de aceites vegetales, ingeniera química mexicana desarrolla biocombustible para aviones

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Con la investigación se busca crear una planta piloto con tecnología nacional para producir bioturbosina A fin de generar combustibles...

Patenta universidad motor eléctrico y producto contra nicotina

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     2 patentes, 285 miembros del SNI y 186 textos científicos indexados internacionalmente son este año algunos...

Conoce las salas de realidad virtual de la Facultad de Odontología de la UNAM

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Odontología (FO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es conocida...

BioCórima, investigación de la biodiversidad

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la conservación de la biodiversidad a través de la investigación...

Laniauto, investigación sobre ruedas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en...

Crean científicos mexicanos material con llantas de desecho que incrementa la competitividad a industria zapatera

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Con la innovación es posible obtener suelas que cubren con holgura los estándares internacionales de calidad, de manera que el...

App Saltillo, herramienta digital de atención ciudadana

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, Coahuila,...

Destacado mexicano investiga en Japón con grafeno para desalinizar agua de mar

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Las formas de reutilizar el líquido se hacen imperantes debido al crecimiento de la población, de ahí la importancia en...

Creó investigador mexicano un topógrafo corneal de alta competitividad

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID   * Evalúa de manera precisa deformaciones de la superficie de la córnea y posibilita la detección de...

Crean ladrillo sustentable, térmico y aislante del ruido empleando compuesto de nopal

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proceso de fabricación es amigable con el ambiente y evita riesgos a la salud de los productores...