19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Pasteurizan bebidas funcionales con luz ultravioleta

Por Pedro Amaya Iturralde

Chihuahua, Chihuahua. 6 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La creciente demanda comercial por bebidas funcionales —que además de aportar nutrientes pueden mejorar la salud— impulsó a un equipo de científicos del Taller de Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua a proponer y experimentar un nuevo proceso de pasteurización para estas bebidas que involucra el uso de luz ultravioleta.

beb-head-5417.jpg

La comercialización de productos frescos y semiprocesados ha generado problemas serios de salud pública por la proliferación de algunos microorganismos patógenos, debido a la falta de control y prevención en los procesos de producción, aunado a la carencia de métodos de desinfección efectivos. El desarrollo de nuevas tecnologías como tratamientos de luz ultravioleta representa una excelente alternativa para mitigar estos efectos.

Doctor-Armando-Quintero-2.jpg
Doctor Armando Quintero.
“Tradicionalmente las bebidas funcionales son procesadas térmicamente mediante pasteurización. Con esto, la industria logra la inactivación de microorganismos patógenos y de deterioro, pero compromete características sensoriales como sabor y textura”, declara en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Armando Quintero Ramos.

Textura, color, olor y sabor

Desde el Taller de Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), Quintero Ramos, responsable del cuerpo académico de Tecnología y Bioprocesos de Alimentos y Química, detalla la investigación que realiza sobre pasteurización de bebidas funcionales mediante luz ultravioleta.

“Se definen las bebidas funcionales como productos que poseen componentes fisiológicos que aportan un beneficio extra para la salud. El caso de estudio al que nos dedicamos es a los jugos de manzana”, explica el también integrante con nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

beb-rec-5417.jpgLa necesidad de encontrar alternativas de procesamientos que favorezcan la seguridad microbiológica y la retención de componentes funcionales y nutricionales de las bebidas procesadas ha llevado a la investigación a explorar el uso de luz ultravioleta como método de pasteurización, detalla Quintero Ramos.

El equipo piloto para el desarrollo de esta investigación consiste en un sistema continuo de luz ultravioleta de longitud de onda corta, marca CideSure 3500, de manufactura norteamericana. Emite una radiación a la longitud de onda más germicida (254 nm), además permite controlar el flujo del líquido (de seis a 30 galones por hora) e irradiación, así como sistemas de control para garantizar la inocuidad de los productos procesados.

Este equipo está certificado por la Agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés ) para la eliminación de las bacteria E. coli y Salmonella, de tal manera que la inocuidad de los productos generados está garantizada, explica Quintero Ramos.

Durante el proceso para elaborar jugos de fruta con esta innovadora metodología, esta debe reunir características adecuadas y luego ser sometida a un lavado con una solución de cloro, cortada y sometida a extracción por compresión mecánica y posteriormente a filtrado. Después, el jugo obtenido es pasteurizado con irradiación de luz ultravioleta, envasado y sometido a refrigeración.

El establecimiento de condiciones para el procesamiento de bebidas permitirá ofrecer al sector agroindustrial de Chihuahua y México un incremento al valor agregado de sus productos, debido a que esta innovación disminuye costos de producción, finaliza el doctor Armando Quintero Ramos.

beb-rec2-5417.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Explican científicos del IPN la oxidación de insulina en obesos, lo que puede derivar en diabetes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El estudio científico fue reconocido con el Premio a la Investigación 2016 por esta institución académica La insulina es responsable...

Crean investigadores de la UNAM método alternativo para tratar asma severa

12 enero, 2018

12 enero, 2018

Fue diseñado en el Instituto de Biotecnología en colaboración con Laboratorios Liomont El asma afecta a más de 235 millones...

Comprueban investigadores mexicanos eficacia en control de glucosa de planta endémica de Tamaulipas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Regula también colesterol y triglicéridos, y puede ser la base de fármaco antidiabético Una investigación realizada en la Escuela Nacional...

Desarrollan tecnología mexicana para mejorar servicio del Metro

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México tiene una gran...

Premia la Unión Astronómica Internacional a estudiante mexicana

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) otorgará...

Nanocompuestos retardantes de fuego

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Evitar y prevenir accidentes provocados por fuego son los principales objetivos...

Lansbiodyt, primer Laboratorio Nacional de la UNAM en obtener certificación ISO 9001

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Es una valiosa herramienta para múltiples aplicaciones que incluyen pruebas de metabolismo de fármacos sobre órganos humanos, ensayos de toxicidad...

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas...

Hacia la primera universidad sustentable de México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Lidia Vázquez FUENTE: CONACYT , Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La...

Innovan emprendedoras mexicanas dispositivo que potencia condiciones de las colmenas para preservar vida de abejas

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

7 de cada 10 alimentos en el mundo son polinizados por estos insectos, de ahí la importancia de evitar la...

Diseñan prototipo de minirreactor nuclear para investigación

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica...

Transforman desperdicio de mango en biopolímero

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- De textura fibrosa y sabor dulce, el mango es un alimento...

Niñas mexicanas crean App para alimentar perros a distancia

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Permite hacerlo cuando el dueño está lejos, a través de wifi y Bluetooth Estudiantes de secundaria de Morelia crearon una...

Año Dual Alemania en México: ciencia sin fronteras

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Este 6 de junio iniciará el año de Alemania...

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre *...