17 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Entregan premios Adiat a la Innovación Tecnológica 2017

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Adiat a la Innovación Tecnológica es el reconocimiento nacional más importante de tecnología, otorgado anualmente desde 1991 por parte de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (Adiat), a manera de reconocimiento a los centros de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de México, así como a sus investigadores, por desarrollar y comercializar un proyecto de tecnología de calidad sustancial.

En el marco del XXIX Congreso Nacional Adiat 2017, efectuado en el Palacio de Convenciones de la ciudad de Zacatecas, fueron entregados los reconocimientos a los ganadores del Premio Adiat a la Innovación Tecnológica 2017, en dos categorías: pequeñas y medianas empresas (pymes) y grandes empresas.

Entrega-de-premios-Adiat-2017-3.jpgEl ingeniero Fernando Echeagaray, director general de la Adiat, expresó en entrevista que la entrega de estos premios nacionales de investigación, desarrollo tecnológico e innovación evalúa como característica principal una demostración de que el producto ha tenido un palpable desarrollo en el mercado y que representa un beneficio económico, social y ecológico ante la sociedad o hacia un sector de la población.

“Todo producto participante tiene una calidad sustancial, si no se llega a ese nivel ni siquiera habría calificado para ser evaluado. Entonces, este premio es único en el país porque solamente llegan a la final aquellos que tienen en forma verdaderamente clara una aportación tangible con un beneficio social”, expuso.

Categoría de pequeñas y medianas empresas

El primer lugar fue otorgado para el Grupo Gestión Inteligente, S. de R.L. (GGI), proveniente de Querétaro, por haber desarrollado un paquete tecnológico para detección de lesiones precursoras de cáncer cervicouterino. Este paquete permite identificar lesiones precursoras de cáncer cervicouterino en sus etapas más tempranas, con mayor efectividad y menor costo que las técnicas tradicionales de colposcopía, respaldado por una técnica para el diagnóstico del expediente clínico electrónico del paciente.

El segundo lugar fue otorgado a la empresa Sephnos, por el desarrollo del primer comedero a nivel mundial aplicado para pollito de engorda, llamado Turbomate, patentado y comercializado para la alimentación temprana —correspondiente a los primeros 12 días de vida—. La idea es colocar este comedero en granjas de pollo de engorda tecnificadas, que representan 85 por ciento de las granjas del mundo.

Primer-lugar-Premio-Adiat-a-la-Innovación,-Categoría-Grandes-Empresas.jpgPrimer lugar Premio Adiat a la Innovación, Categoría Grandes Empresas.El tercer lugar lo obtuvo la empresa Eduspark, de Monterrey, Nuevo León, por haber creado una plataforma dirigida para alumnos de preescolar y primaria, cuya base es la neuroeducación y que incluye los aprendizajes oficiales bajo metodologías prácticas y recursos desarrollados.

Categoría de grandes empresas

En esta categoría, luego de una cuidadosa evaluación, fue seleccionada una sola empresa, acreedora al primer lugar del premio referido. Esta empresa fue Mezfer Crown, proveniente de Celaya, Guanajuato, debido a la creación y comercialización de su producto Reparo, generado a base de sábila y cuya aplicación se enfoca en el uso agrícola para la protección de los cultivos y la biorremediación del suelo.

“Este producto también es único en el mundo, pues en la revisión de la literatura, cuando iniciamos la investigación para su desarrollo, no encontramos alguno similar. La sábila tiene múltiples aportaciones en la regeneración celular y conocíamos los beneficios de su consumo humano; sin embargo, no se había aplicado anteriormente en la agricultura hasta que desarrollamos nuestro producto”, informó en entrevista la doctora Beatriz Flores Samaniego, directora del Centro de Innovación de Mezfer.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Al rescate de espacios públicos con materiales reciclados

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de rescatar los espacios públicos, un colectivo integrado por arquitectos y diseñadores industriales...

Lanzan convocatoria Conacyt y Segob para el desarrollo tecnológico e innovación

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Nacional de Ciencia...

Diseñan herramienta para seguimiento y control metabólico de pacientes con diabetes

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La diabetes es una de las enfermedades crónicas más importantes a nivel...

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...

Biotecnólogas mexicanas crean producto que acelera la cicatrización de úlceras profundas

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Tras análisis microbiológicos y bioquímicos se comprobó la regeneración de tejidos en problemas como pie diabético La planta Tournefortia Hirsutissima...

Innovación para pacientes con insuficiencia renal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Para la extracción de muestras sanguíneas durante los tratamientos de hemodiálisis, se...

Investigadores chiapanecos crean estufa ecológica móvil que ahorra 70 % de leña

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Alcanza en 15 minutos una temperatura de 400 grados centígrados Académicos y estudiantes de de la Universidad de Ciencias y...

Nariz electrónica para identificar olores específicos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para detectar solo por el olor, vapores orgánicos de explosivos, drogas,...

Estrategias de búsqueda efectiva en Internet

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Ana Luisa Guerrero FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 29 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La inmensa...

Inicia Quantum, ciudad del conocimiento en Zacatecas

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con una inversión de 243 millones de pesos, inició la primera etapa...

Una red para enlazar a educadores maker

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 14 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología debe aplicarse en las...

Tecnología para evaluar riesgo de caídas en adultos mayores

27 agosto, 2018

27 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para dispositivos móviles (app) que permitirá evaluar el nivel...

A partir de microorganismos marinos, científicos mexicanos obtienen bioplástico

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

A nivel industrial el polímero compatible y biodegradable puede ser aprovechado por los sectores médico, automotriz o de alimentos A...

Convocatoria para Modelo de atención para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y...

Celebra 10 años Aeroclúster de Querétaro

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de distancia, el Aeroclúster de...