18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan colchonetas para evitar úlceras

Gracias al Programa de Estímulos a la Innovación del CONACyT, una empresa sinaloense creó el dispositivo médico, y las primeras 100 piezas fueron donadas a pacientes de escasos recursos.

Luego de dos años de investigaciones, seis ingenieros en mecatrónica y mecánica de la empresa Ingeniería Reconstructiva S.A. de C.V. diseñaron un dispositivo médico para evitar la aparición de úlceras y enfermedades en vías respiratorias en pacientes postrados en cama. La creación de la colchoneta de presión variable con sistema vibratorio fue posible gracias al apoyo económico que la empresa sinaloense recibió del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

El primer lote de 100 colchonetas fue donado a pacientes de escasos recursos con síndrome de inmovilidad, a través de la Fundación Markoptic y la Administración de Patrimonio de la Beneficencia Pública.

La principal innovación de la colchoneta es el sistema vibratorio y el sistema de presión variable, en el que las celdas inflables son cilindros de diferentes tamaños a diferencia de los que existen en el mercado a base de burbujas, así como los materiales utilizados, explicó en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, el presidente de la Fundación Markoptic, Manuel Gallardo.

“La colchoneta es un producto de PVC (cloruro de polivinil) de grado médico, lo que quiere decir que no se pegan los hongos ni bacterias y no es agresivo con la piel del paciente. Se puede colocar sobre una cama comercial o en el piso y estimamos que la vida útil será de un año y medio”, detalló Gallardo.

El paciente postrado es una persona que permanece inmóvil por diversas causas como un accidente, la edad o una enfermedad terminal. La inmovilidad provoca diversos daños como las úlceras en la piel, problemas circulatorios y en el sistema respiratorio, por lo que requiere de movilización continua, la cual se pretende conseguir mediante este desarrollo que incluye el inflado y desinflado intermitente de los cilindros del colchón con un sistema de control automático, así como un sistema vibratorio.

Con la donación de 100 colchonetas, inició un protocolo de investigación con médicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa que durará un año -en la primera etapa- para conocer los beneficios del dispositivo médico en los pacientes.

La ayuda del PEI

Manuel Gallardo, también director de la empresa Ingeniería Reconstructiva S.A. de C.V. destacó la importancia del PEI del CONACyT para fomentar la innovación en nuestro país, tan necesaria para detonar proyectos y lograr la competitividad nacional e internacional.

 

“El PEI viene a generar un ambiente de confianza, permiten acelerar el proceso para mejorar la calidad de un producto innovador, reducir costos y garantizar que llegue al mercado; es la oportunidad de incrementar el éxito.

 

“Ya estamos en pláticas con una empresa estadounidense para comercializar el dispositivo médico, pero nos exigen estándares de calidad para poderlo incorporar en su mercado y esperamos lograrlo para finales de este año”, comentó Gallardo.

 

Parte de la magia de un producto innovador es que debe ser mejorado constantemente, y con ello, implementar nuevos conocimientos, procesos y técnicas, “porque la innovación debe ser un quehacer diario”, concluyó el presidente de la Fundación Markoptic.

 

Pie de foto: El PEI genera un ambiente de confianza y permite acelerar el proceso para mejorar la calidad de un producto innovador, dijo el presidente de la Fundación Markoptic. En la imagen, demostración del funcionamiento del colchón en el Instituto Tecnológico de Culiacán. (Foto: Tomada de fundacionmarkoptic.org.mx).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inicia 10a Jornada Nacional de Innovación y Competitividad

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con presencia de diversas instituciones de investigación científica, se llevó a...

Urbis: colaboración ciudadana para mejorar el entorno

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Urbis es una plataforma móvil de colaboración ciudadana que ayuda...

Equipo del INAOE participará en Torneo Internacional de Robótica

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de completar cinco misiones con éxito con drones autónomos, el...

Únete a la travesía para conocer la biodiversidad de México

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un recorrido de más de 160 kilómetros por los rincones más...

Impulsan las TIC para el desarrollo industrial

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda por impulsar las...

Participa mexicano en España en innovador proyecto para tratar aguas residuales urbanas

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Actualmente se implementan los llamados “humedales electrogénicos” en distintas zonas geográficas del mundo, entre ellas México El método mejora los...

Pinos mexicanos más altos con semilla mejorada genéticamente

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de desarrollar una investigación para obtener semilla mejorada...

Ventana Educativa, contenido digital gratuito y de calidad

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del año 2013 al 2016, como parte del Programa de Inclusión y...

Sorprenden innovadores de la UAM con método que ayuda a medir contaminantes en la tierra y raíces

4 junio, 2016

4 junio, 2016

Dicho instrumento es de bajo costo y aporta a la investigación de suelos en México Debido a problemas como el...

Innovan en la UNAM lentes inteligentes para débiles visuales

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen En el mundo hay cerca de 253 millones...

Agujeros negros con sabor a México

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 7 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante su participación en el High-grade...

Patrón Nacional de Vibraciones: certeza en calibraciones

24 abril, 2016

24 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Metrología (Cenam)...

Equipo Guerrero encabezado por la UAGro obtiene Medalla de Plata en la Golden Climate International Enviromental Project Olympiad en Nairobi, Kenia

22 abril, 2017

22 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El equipo formado por los estudiantes Gibrán Meza...

FREEZLA nieve de Jamaica con antioxidantes

30 julio, 2017

30 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Acelera la digestión y ayuda a prevenir el...

Becario Conacyt desarrolla en Canadá indicador ambiental

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano Raúl Arango Miranda, estudiante en la Escuela Superior de...