18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan Nodo Binacional de Innovación UNAM-Anáhuac

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se pusieron en marcha las operaciones del Nodo Binacional de Innovación (NoBI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Anáhuac que buscan impactar en grupos de emprendedores de ambas universidades mediante el asesoramiento y acompañamiento de emprendimientos de base tecnológica.

Esto fue el resultado de una convocatoria paralela del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la National Science Foundation (NSF) de Estados Unidos. Este nodo forma parte de los cinco que se han impulsado en esta primera generación iniciada a finales del año 2015.

Enrique-GRAUE1.jpgEnrique Graue.Para la operación de este programa, la UNAM, a través de la Coordinación de Innovación y Desarrollo, conformó una alianza con la Universidad Anáhuac con la intención de desarrollar tecnologías que tengan un impacto social para todas las personas.

En el lanzamiento de este Nodo se contó con la participación del director general del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza; el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers; el rector de la Universidad Anáhuac, Cipriano Sánchez García, y el presidente de la Comisión de Propiedad Industrial e Intelectual de la Concamin, Roberto Arochi, entre otros.

Enrique Cabrero mencionó que son 29 instituciones, entre universidades y centros de investigación, que se han integrado a los cinco diferentes Nodos Binacionales de Innovación a lo largo de toda la república. Afirmó que en una economía mundial interconectada y basada en el conocimiento es fundamental que los innovadores registren ante la propiedad intelectual sus proyectos.

“Para que México se convierta de lleno en una economía y sociedad del conocimiento, es necesario impulsar la innovación pues es una herramienta fundamental para cerrar el círculo y hacer crecer la economía profundizando la competitividad”, explicó Cabrero Mendoza.

Además, dijo que en el Conacyt han trabajado para crear —entre todos los actores— una cultura del emprendimiento en el país, por lo que hay que identificar y vencer los obstáculos alrededor del tema. “Nos queda claro que México tiene un alto potencial sobre las capacidades de innovación, pues en los rankings económicos la variable de innovación es una de las de mayor peso”, explicó el directivo del Conacyt.

Por tanto, dijo que los NoBI buscan fortalecer las capacidades de las instituciones en torno al emprendimiento y conjuntar los esfuerzos de ambos lados de la frontera para hacer crecer proyectos con base científica y tecnológica.

“Estos nodos reciben más de 36 millones de pesos y formarán a más de 100 equipos de emprendedores de base tecnológica al año, apoyándolos desde sus pruebas de concepto, validación comercial”, aseguró.

Enrique-Cabrero4.jpgEnrique Cabrero.Replicar las buenas prácticas internacionales para estimular a los emprendedores es uno de los objetivos por el cual están trabajando, esto a través de programas y políticas para que algunos proyectos se sustenten en la innovación, expresó Enrique Cabrero Mendoza.

El rector de la UNAM, Enrique Graue, explicó que la formalización de este Nodo Binacional de Innovación dotará a los investigadores y académicos de las herramientas económicas para vincular los desarrollos tecnológicos con la industria.

“Este nodo con sede en la Ciudad de México permitirá establecer alianzas y logros con otras instituciones nacionales y extranjeras; bajo la perspectiva dual se fomentara así el desarrollo y bienestar de la sociedad mexicana”, agregó Enrique Graue Wiechers.

Asimismo, el rector de la máxima casa de estudios reconoció la labor de los diferentes actores que han logrado conjuntar esfuerzos para establecer la alianza que se concretó en vías de promover el emprendimiento de base tecnológica de alto impacto.

El rector de la Universidad Anáhuac afirmó que el objetivo de aliarse en este tipo de iniciativas es virtud de que el trabajo de los académicos e investigadores pueda tener un mayor fruto. “Hoy en día está claro que no podemos caminar solos y necesitamos de estos nodos en los cuales todos se pueden beneficiar con las ventajas que nos ofrecemos mutuamente”, reconoció Cipriano Sánchez García en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

El emprendimiento en la actualidad se ha convertido en una de las grandes herramientas, admitió Sánchez García, pues se ha democratizado la posibilidad de ser empresarios. “Ya no se necesitan muchos millones para ser exitoso, lo que se necesita son muchas ideas, y sobre todo ser muy creativo en las ideas que se desarrollan”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzamiento de la II Edición del programa talento emprendedor de la Universidad de Granada

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

LANZAMIENTO DE LA II EDICIÓN DEL PROGRAMA TALENTO EMPRENDEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA A partir del 25 de octubre...

Científicos del IPN indagan potencial de una planta mexicana para tratar cáncer de próstata y matriz

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

En estudios a nivel mundial, la especie del género Plumbago ha reportado efecto anticancerígeno A nivel mundial, sólo el 10...

Sistema politécnico cuantifica combustible que expenden las gasolineras

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El prototipo logró acreditarse en la ExpoCiencias...

Telemetría en ambulancias: datos que salvan vidas

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) diseñó...

Firma digital a prueba de hackers

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Julián Domínguez Pérez, del Centro de Investigación en Matemáticas...

Optimización de invernaderos con tecnología 4.0

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar con procesos tecnológicos la producción de hortalizas en huertos familiares, estudiantes...

Destaca talento infantil en robótica

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear innovaciones tecnológicas que...

Hidrojurica, sistema de alerta temprana para lluvias torrenciales

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Red de Monitoreo de...

Elevan con fibra el potencial nutracéutico de embutidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un innovador proyecto en materia de alimentos se lleva a cabo...

Desarrollan nuevas formas de comercializar tilapia

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de dar un valor agregado a la tilapia, científicos...

Crean biomaterial que se imprime en 3D para regenerar hueso

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Su porosidad es muy similar al tejido óseo humano y sirve como soporte en casos donde se ha perdido hasta...

Sistema biotecnológico mexicano incrementa producción de cultivos hasta 50 por ciento

12 enero, 2017

12 enero, 2017

El desarrollo mejora el suelo, da mayor resistencia a la planta y aumenta su capacidad para tomar nutrientes y protegerla...

Crean alimento para aves libre de hormonas con desperdicios orgánicos

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Janeth Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Eduardo Broca Pimienta, Henry David Palma Palma y...

Bioenergía para comunidades rurales de Sinaloa

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) iniciará el proyecto Cadena agroindustrial para la producción...

Coyote Foods: de científicos a empresarios

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del deseo de emprender y fomentar el desarrollo de...