22 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Conacyt e Inegi apoyan investigación en temas de producción y análisis de información

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial Conacyt-Inegi, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) apoyan la investigación permanente en temas de producción y análisis de información, así como la realización de estudios relativos al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en el desarrollo tecnológico e innovación. En este sentido, lanzaron la convocatoria Fondo Sectorial Conacyt-Inegi 2017.

La convocatoria está dirigida a las instituciones de educación superior públicas y particulares, universidades públicas y particulares, centros de investigación, empresas y demás personas dedicadas a la investigación científica y al desarrollo tecnológico que cuenten con inscripción o preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), para que presenten propuestas de investigación científica y tecnológica.

El objetivo de la modalidad es apoyar la realización de actividades de investigación científica, tecnológica y de innovación, enfocadas en temas de información estadística, geográfica y de medio ambiente, principalmente en la producción y análisis de información, creación de nuevas metodologías e infraestructura que se requiere en materia de producción, análisis, difusión y conservación de información estadística y geográfica.

Las propuestas que presenten deben responder a las demandas establecidas con los siguientes temas:

1. Análisis comparado del diseño metodológico de registro, censo y encuesta de personas en situación de calle o poblaciones callejeras, a nivel internacional.

2. Conceptualización y diseño metodológico para la extracción, procesamiento, presentación y análisis de información en seguridad pública a partir de sitios web y redes sociales.

3. Desarrollar una app (aplicación informática) para reconocimiento de especies vegetales y características de los tipos de vegetación de México a partir de fotografías tomadas con dispositivos móviles.

4. Evolución económica de los negocios a partir del análisis longitudinal.

5. La organización social del cuidado y su implicación en la vida económica de las mujeres y los hombres.


Cierre de presentación de propuestas:
4 de agosto de 2017.

Publicación de resultados:

febrero de 2018.

6. Marco conceptual y metodológico para la generación de información estadística sobre delitos cometidos contra periodistas, miembros asociados de los medios de comunicación y defensores de los derechos humanos en México.

7. Marco teórico y diseño metodológico para la medición de la violencia contra niñas, niños y adolescentes.

8. Sistema de información geoespacial sobre riesgos de desastre.

9. Sistema para la identificación y extracción de objetos geográficos a partir de imágenes tipo vista de calle (street view).

10. Situación de ocupación y empleo en zonas indígenas.

11. Suicidio (identificación de factores de riesgo en estudiantes de secundaria y bachillerato).

12. Uso de métodos cognitivos para la evaluación de cuestionarios en la generación de estadísticas sociodemográficas.

Los sujetos de apoyo, como beneficiarios y ejecutores de proyectos científicos y/o tecnológicos, se someterán para la obtención de recursos a las disposiciones contenidas en los Términos de Referencia, así como en los criterios, conceptos y consideraciones que para el efecto emita el Comité Técnico y de Administración del Fondo (Comité Técnico) y demás disposiciones técnico-administrativas contenidas en la convocatoria.

La propuesta deberá ser elaborada de acuerdo con la estructura establecida en los Términos de Referencia y en el formato correspondiente a través del sistema de captura del Conacyt, en la Sección de Fondos para la investigación, también disponible en la página electrónica del Inegi.

Las bases completas de la convocatoria las encuentras aquí. Si requieres soporte técnico o ayuda favor de recurrir al Centro de Soporte Técnico al correo electrónico [email protected]. En caso de dudas administrativas relacionas con las presentes Bases de la Convocatoria 2017 y los Términos de Referencia de la misma, comunicarse a la Secretaría Administrativa del Fondo: [email protected].

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inicia actividades laboratorio experimental de reciclaje para basura en Tepic

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Claudia Estela Saldaña Durán, titular del recién creado Laboratorio de Transferencia...

Abierta convocatoria becas Conacyt a madres jefas de familia

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Para madres mexicanas solteras, divorciadas, viudas o...

Crea estudiante prótesis que evita infartos y no se deforma

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

También disminuye el riesgo de nuevas cirugías Un estudiante colimense creó una prótesis endovascular que evita infartos al favorecer la...

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del...

Desarrollan ingenieros mexicanos software que decodifica texto y genera audiolibros o código braille para débiles visuales

10 octubre, 2017

10 octubre, 2017

La herramienta generada en el Tecnológico de Saltillo no tiene costo en su versión beta, pues busca llegar al mayor...

Fluidos corporales, fuentes de energía para dispositivos

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A través del trabajo de investigadores y estudiantes de...

Emprendedores crean a “RoomieBot”, el primer robot mexicano asistente en el hogar

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

El androide tiene funciones como reconocimiento de voz, de rostro y realiza tareas de casa a partir del internet de...

Hace falta sistema de principios bioéticos en América Latina

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 37 Ciudad de México, 28 de enero de 2017   Parece que quien...

Modelo para la creación de empresas de alta tecnología

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por su capacidad para crecer en plazos cortos, generar productos innovadores...

Traditional and new Domain Name rights protection mechanisms

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

By Arturo Ishbak Gonzalez Trademark use on the Internet has increased significantly in the last years and nowadays it is considered...

Autotrasplante de células madre posibilita a pacientes con diabetes tipo I suspender insulina

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El Hospital Universitario en NL es el primero a nivel mundial en llevarlo a cabo de...

Alumnas de la UAG diseñan para Calvin Klein y ganan concurso

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las alumnas Alejandra Verduzco Morales y Daniela Lozano...

Bioseguridad en el espacio

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para cumplir con...

Lanzan convocatoria de programa de becas para estudios en el extranjero Conacyt-Fonca

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de impulsar y fortalecer la educación...

Crean prototipos de bicicletas para fomentar el transporte sustentable

10 julio, 2016

10 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de licenciatura en diseño industrial de la Universidad Iberoamericana...