19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Triunfa estudiante sinaloense con proyecto ambiental

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Margoth Gamboa Lugo tiene 16 años de edad, es estudiante de preparatoria y desde hace dos años ha ganado concursos a nivel nacional e internacional con un proyecto ambiental que propone reducir la contaminación en las ciudades a través de la utilización de algas marinas.

Se trata del proyecto Algas salvadoras del planeta. Consiste en un sistema de cultivo de algas marinas. Su aplicación permite la reducción del dióxido de carbono (CO2) y permite que su biomasa sea utilizada para crear un biocombustible que, a la vez, emita más emisiones de dióxido de carbono, con el objetivo de hacer que el sistema de cultivo ofrezca mayor eficiencia.

“La idea es implementar este proyecto en ciudades con altas emisiones de dióxido de carbono. Se podría utilizar en casas, en algún muro, colocar un muro llorón, que estaría recirculando el agua y aumentando el contacto del agua con el aire y, por lo tanto, estaría captando mucho dióxido de carbono. Sería además como adorno para las casas o edificios”, explicó.

El proyecto ha tenido la asesoría de diversos científicos destacados del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), los más recientes, la maestra en ciencias Margarita Leyva Sánchez y el doctor Humberto Ramírez Leyva.

1 Margoth Gamboa Lugo1105Desde su primera participación en congresos científicos, el proyecto obtuvo el primer lugar en el Congreso Estatal de Geografía, en la categoría de Experimentación. Posteriormente participó en el concurso Pandillas científicas, en San Luis Potosí, más tarde en la Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías de Sinaloa en 2015, donde obtuvo el tercer lugar y pase a la Feria Nacional.

En enero de 2016, en el Foro Jóvenes Emprendedores, logró la acreditación a la Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías celebrada en Amapa, Brasil. Ahí obtuvo el segundo lugar en la categoría de Biología.

“Después volví a participar en el Foro Jóvenes Emprendedores, segunda edición, donde obtuve un pase a Infomatrix Latinoamérica”, comentó.

Recientemente, Margoth Gamboa participó en el North American Water Conference, donde obtuvo el segundo lugar, empatando con participantes de la Universidad de Quintana Roo. El pasado mes de marzo participó en Infomatrix Latinoamérica, donde obtuvo también un segundo lugar.

“Pienso mejorar aún más el proyecto. Esto me motivó a seguir mejorando el proyecto, a hacer que aterrice aún más en la realidad, pero también para ver la forma en que se presentará al público para que llegue bien el mensaje y también se sigan mejorando detalles del proyecto, ya sea algún dato o realizar la experimentación”, dijo.

La iniciativa de realizar un proyecto científico surgió de afrontar un problema que afecta en la actualidad.

“Me habían inculcado que el cambio climático es uno de los grandes problemas que está enfrentando la humanidad. Decidí actuar y hacer algo en vez de esperar a que el cambio climático avance”, comentó.

Su mensaje para los jóvenes que deseen incursionar en la ciencia consiste en solicitar apoyo en sus escuelas y con sus asesores.

“Les diría que busquen apoyo, que busquen apoyo donde se pueda y tomarlo como un propósito de vida, pues se trata de un beneficio para la sociedad, y no simplemente pensar en ganar, sino que el triunfo viene al sentirse satisfecho con lo que se hace”, dijo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Unidad de Alta Tecnología para la fabricación y diseño de satélites

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de las actividades de la Semana Mundial del Espacio, la Unidad de...

Crean universitarios plástico biodegradable con gran potencial en la industria automotriz

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Ideal para producir recubrimientos de asientos y tapetes, se degradaría totalmente en dos años y medio, lo que evita un...

Investigadores de la UNAM crean dispositivo que detecta enfermedades renales

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Pasan hasta ocho años en detectarse la enfermad desde que el paciente comienza con síntomas, esto puede provocar incapacidad laboral...

¿Cómo será el hombre biónico? Dispositivos biomédicos del futuro

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).-Las ciencias médicas han avanzado de tal manera que permiten imaginar, en un futuro no muy...

En busca de un modelo educativo para los millennials mexicanos

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

epic, Nayarit. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Innovación y Robótica Educativa (Inire) en Nayarit diseña...

Una de cada 10 mexicanas embarazadas desarrolla diabetes gestaciona

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Por ley, toda mujer gestante debe realizarse, entre la semana 24 y 28 del embarazo, el estudio de tolerancia a...

Combustible a partir de residuos de producción de bioetanol

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del Fondo Sectorial Sagarpa-Conacyt, el proyecto “Desarrollo de tecnologías...

Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no. 387 Ciudad de México, 07 de diciembre de 2018   Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos...

3M Science Talks: científicos vislumbran el futuro de la ciencia en la sociedad

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres destacados científicos debatieron sobre cómo la ciencia y la tecnología desarrollada por la sociedad...

Cámara TolTEC, una ventana al universo desde Puebla

6 septiembre, 2017

6 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con recursos del programa Fronteras de la Ciencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),...

Robots con legos para limpiar el agua

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- La aventura de limpiar el agua fue lo que motivó a los niños michoacanos que...

Científicos buscan aislar células que dan origen a metástasis en cáncer

12 julio, 2017

12 julio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer se encuentra entre las enfermedades de mayor mortalidad en...

Oficialmente patentado el primer biofungicida hecho en la UNAM

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de tener en el mercado mexicano un producto...

ROCAPET, el principio de construcciones sustentables

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México es uno de los principales consumidores de PET...