16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Otorga Universidad de Arizona grado Honoris Causa al investigador mexicano Sergio Alcocer

Apenas en febrero pasado ingresó como miembro de la Academia de Ingeniería de EU
Si bien el doctor Sergio Alcocer Martínez de Castro fue distinguido en febrero de 2017 como como miembro correspondiente de la Academia Nacional de Ingeniería (NAE) de Estados Unidos, a ello hay que sumar que el 12 de mayo recibió por parte de la Universidad de Arizona (UA) el doctorado Honoris Causa en Ciencias por posicionar a esa institución educativa como un socio estratégico para México en educación y desarrollo económico, así como por impulsar la creación del Centro de Estudios Mexicanos en esa Universidad.

La UA está en el lugar 73 del Center for World University Rankings y entre las mejores 100 del mundo, de acuerdo al Academic Ranking of World Univerisities. La entidad académica destaca, entre otras áreas, por la docencia e investigación en artes, astronomía, astrofísica, limnología y recursos hídricos, desarrollo sustentable y planeación del desarrollo de zonas áridas, óptica, geología y gestión de sistemas de información.

Los grados honoríficos se entregan para reconocer logros significativos en el ámbito académico y en el mundo en general, y son aprobados por el Senado Académico. La UA cuenta con 43 mil 600 alumnos, de los cuales 8 mil son de posgrado.

En esta ocasión, la distinción fue entregada al doctor Alcocer Martínez de Castro por la presidenta de la Universidad de Arizona, doctora Ann Weaver Hart, durante la ceremonia de graduación que se celebró en Tucson.

Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro estudió ingeniería civil en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, graduándose con mención honorífica y la medalla Gabino Barreda en 1986. Realizó el doctorado en Estructuras por la Universidad de Texas en Austin en 1991. Ha sido miembro de la junta directiva del Instituto Americano del Concreto y del Earthquake Engineering Research Institute, ambos en Estados Unidos.

Es investigador titular C en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, entidad de la que fue secretario general y director; en 2012 encabezó la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la máxima casa de estudios, y de 2014 a 2016 fue presidente de la Academia de Ingeniería de México.

Asimismo, fue subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Energía, y de enero de 2013 a julio de 2015 se desempeñó como subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

En febrero pasado fue reconocido como miembro extranjero de la Academia de Ingeniería de Estados Unidos, institución que lo distingue por su labor en la mejora de la seguridad sísmica de los edificios en países en desarrollo a través de mejores estándares de diseño y políticas gubernamentales. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan videojuego para combatir obesidad infantil

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cansino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Nayarit ocupa el primer lugar nacional de obesidad...

Materiales poliméricos para la recuperación asistida de petróleo

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Yacimientos petroleros que se consideran agotados en la actualidad, en realidad...

Criptografía de última generación

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el avance en el desarrollo de la computación cuántica, muchos de...

Evalúan extracción de colágeno marino de residuos pesqueros

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados en el aprovechamiento integral de los recursos pesqueros de la región,...

A partir de la saliva investigadores de la UNAM buscan detectar cáncer en niños

11 julio, 2017

11 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre 10 y 30 por ciento de los...

Habrá eclipse de Sol en agosto de este año

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El próximo 21 de agosto de 2017 ocurrirá...

Diseñan colector solar de bajo costo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de disminuir el consumo de hidrocarburos, energía eléctrica y los costos elevados de...

¿Qué pasa en el cerebro de tu perro cuando te ve?

3 abril, 2016

3 abril, 2016

Por Israel Pérez  Santiago de Querétaro, (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de conocer más respecto a la interacción que existe...

Desarrolla IPN sistema que define cómo aprenden matemáticas niños de primaria

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un algoritmo que permite determinar el tipo de aprendizaje predominante en niños...

Mexicano desarrolla en Escocia exitoso fármaco para tratar enigmática enfermedad

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Es 10 veces más económico que las tradicionales en el tratamiento de leishmaniasis, mal parasitario que transmite el mosquito flebótomo...

FIRST Regional México 2016: inspirando con robótica

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El regional mexicano del Campeonato Internacional de Robótica de...

Laboratorio de Software Libre se suma a Google Cloud

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales estrategias del Laboratorio de Software Libre (Labsol), del...

La primera sopa del universo con sabor a México

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Por primera vez en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

Patentan investigadores mexicanos fungicida orgánico para control de la roya del café

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El desarrollo permitirá a los productores detener millonarias pérdidas, sin contaminar el ambiente La llamada roya es un hongo (Hemileia...

Centro Mesoamericano de Física Teórica obtiene reconocimiento al mérito estatal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la convocatoria que emite anualmente el...