18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa en el IV Premio Innovagro 2017

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reiterar el compromiso de promover y difundir las innovaciones de sus miembros mediante el impulso a procesos que contribuyen a la sistematización, valorización e intercambio de conocimiento útil de una institución a otra, de una empresa a otra, de un producto a otro, entre mercados, competidores y países, es el objetivo del Comité Ejecutivo de la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (Red Innovagro). Por esta razón, convoca a inscribirse en el IV Premio Innovagro 2017.

Este premio tiene como objetivo reconocer a las instituciones y organizaciones miembros de la Red Innovagro que destaquen por su contribución en la creación y/o gestión de iniciativas multiactores de innovación en el sector agroalimentario.

Podrán participar todos los miembros de la Red que hayan generado innovaciones como parte de un proceso multiactor activo, tales como nuevas tecnologías, nuevos productos, servicios, procesos, formas de organización o de colaboración y modelos de negocio, o añadan valor a los existentes, con efectos tangibles demostrables para la agricultura o el sector agroalimentario de su país, y hayan contribuido a resolver algunos de los retos que enfrenta el sector agroalimentario, por lo menos durante el año inmediato anterior a esta convocatoria.

El documento de la convocatoria presenta las bases de participación dirigidas a los 84 miembros del sector, público y privado, de 16 países, de la Red. Entre ellos se encuentran organismos empresariales, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, institutos y centros de investigación, instituciones gubernamentales, instituciones de educación superior, instituciones financieras, organismos internacionales, sistemas nacionales, redes y sistemas regionales de innovación.

Los miembros de la Red pueden participar individualmente o con otros miembros. Entre ellos, se definirá quién cumple los requisitos y demuestra que amerita ganar el premio.


Fecha límite de para el registro de proyectos:
17 de junio de 2017 a las 23:55 horas.

Tiempo de la ciudad de México.

Los participantes, necesariamente miembros de las instituciones que forman parte de la Red, deberán elaborar un documento con la descripción de la(s) innovación(es), de acuerdo con la estructura que se establece en las bases de la convocatoria.

Categorías del premio

El galardón tiene cuatro categorías de acuerdo con los principales tipos de innovación identificadas entre los miembros de la Red y que se definen a continuación:

1. Innovación tecnológica. Mejoras en los procesos de producción, transformación, suministro, almacenamiento y/o venta de alimentos, que se traduzcan en mejores condiciones para, por lo menos, algún eslabón de la cadena de valor (productor, distribuidor y consumidor). Dichas mejoras deben satisfacer una necesidad social o estar avaladas por su éxito comercial.

2. Innovación institucional. Desarrollo e implantación de normas internas, políticas públicas, procesos, regulaciones, modelos y/o estándares que conlleven a la solución innovadora de los problemas del sector y las comunidades. Estas innovaciones tienen como fin modernizar un sistema para hacerlo más dinámico y competitivo.

3. Innovación social. Mejoras en la organización de los actores: organizaciones de productores, asociaciones civiles o empresas sociales, que tengan efecto en el modelo innovador, de preferencia, que atiendan a necesidades sociales en el sector rural y se vean reflejadas directamente en beneficio de la población y las comunidades.

4. Innovación mixta. Aquella innovación que abarca más de una de las categorías anteriores.

Los ganadores recibirán como premio un galardón por cada categoría, un diploma de reconocimiento y los viáticos para un representante del equipo ganador para participar en el VII Encuentro Innovagro 2017: Ruta de Innovación, Seminario Internacional y Asamblea Innovagro, que se realizará en San José de Costa Rica el 27 de julio de 2017, en el marco del 75 Aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, (IICA). También se otorgará un reconocimiento especial a las siguientes cuatro mejores innovaciones, consideradas como segundo lugar de su categoría.

Los interesados deberán registrarse adjuntando el documento en formato Word o PDF en la sección “Registro” en el sitio del Premio Innovagro 2017 y deberá incluir la información detallada en cada campo del formulario de registro. Los miembros podrán enviar hasta cuatro propuestas de innovaciones, una por cada categoría.

Las bases completas de la convocatoria se encuentran aquí. Para más información o dudas sobre las bases, comunícate con Lourdes Lamadrid, al correo: [email protected], o al teléfono 5559 8519 extensiones 264 y 249. El horario de consulta es de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, tiempo de la Ciudad de México.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bioconversión de biomasa vegetal para uso industrial

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir con el desarrollo sustentable en el sector agrícola, el cuerpo académico...

Inteligencia artificial para proyectar pesquerías de pelágicos menores

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja...

Investigadores de México y Argentina desarrollan biosensor electroquímico

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), en...

Inteligencia artificial en gerencia empresarial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Edrisi Muñoz Mata, del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...

Jóvenes mexicanos crean parche para detectar cáncer de mama

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante mexicano del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de...

Híbridos de maíz como alternativa alimentaria y productiva

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer a los pequeños agricultores alternativas viables...

Tecnología para monitorear el Volcán de Colima

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología...

Avala NASA Fases de nanosatélite mexicano que será lanzado en 2019

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Los criterios de evaluación que exige la NASA han sido cubiertos en nueve de las 12 áreas que conforman el...

Cenam: materiales de referencia para la industria

21 abril, 2016

21 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer servicios analíticos...

Capacitan en tecnología a organizaciones de la sociedad civil

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Mexicanos crean tecnología que te empodera de tu consumo eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El proyecto utiliza internet de las cosas y algoritmos avanzados para brindar huella y costos del consumo eléctrico de cada...

Patentan tecnología para la producción de rana toro en invernadero

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar...

Diseñan marcadores moleculares para diagnóstico temprano de cáncer

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Cuernavaca, Morelos. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con solo...

Siembran interés por la robótica en niños y jóvenes

12 junio, 2016

12 junio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Mediante talleres totalmente prácticos, un grupo de ingenieros que...