19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT

Boletín de prensa no.239

 

Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT

·        Alfonso Larqué Saavedra, Silvano Gaxiola y José Moisés Rodríguez fueron los ganadores de las tres categorías en la segunda edición del concurso de seguridad alimentaria y de sustentabilidad.

CARGILL México y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), entregaron el Premio a la Seguridad Alimentaria y de Sustentabilidad, para reconocer a los mejores proyectos en nuestro país.

“Es el primer concurso de este tipo y es muy importante que haya sido México el primer país que sirva de ejemplo a todo el continente. Estas actividades impulsan la innovación social en sectores vulnerables, que son de extrema importancia para el desarrollo económico, ya que propician la estabilidad y la independencia económica. Las categorías seleccionadas para este concurso son las necesarias para que la innovación se lleve a cabo”, dijo en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Martín Kropff, director general del CIMMYT.

Por su parte, Marcelo Martín presidente de CARGRILL México, empresa que participa de manera activa en la cadena agroalimentaria del país, comentó durante la entrega de los premios, que el galardón “tiene el objetivo de promover, impulsar y reconocer los proyectos dirigidos a implementar y dar respuestas a los desafíos que encara la seguridad alimentaria en el país”.

Tres fueron las categorías del concurso, en la que uno de los criterios más importantes a evaluar fue el impacto social que cada proyecto tuvo en la comunidad en la que se desarrolló.

En la categoría investigador o grupo de investigadores, el doctor Alfonso Larqué Saavedra, colaborador del Foro Consultivo, obtuvo el primer lugar con un sistema de producción continua de maíz, que consiste en aprovechar el bono climático que existe en la península de Yucatán, lo cual permitió elevar la producción de maíz de menos de una tonelada por hectárea a 10 toneladas por hectárea al año.

El trabajo de Silvano Gaxiola, agricultor de la región del Évora en Sinaloa, ganó en la categoría líder de opinión al cambiar su método de siembra. En entrevista, narró cómo siguió la enseñanza de Carlos Crovetto Lamarca, agricultor chileno y pionero mundial en el método de siembra directa/cero labranza. En 1992, el agricultor sinaloense viajó a Estados Unidos para aprender esta nueva técnica que se denomina agricultura de conservación, con la que logró disminuir los gastos, tanto en fertilizantes como en combustible, hasta en un 90 por ciento.

El agrónomo chiapaneco José Moisés Rodríguez ganó la categoría productor o grupo de productores, quien desde hace cuatro años ha emprendido una misión en contra de la quema de los terrenos al finalizar o empezar una nueva siembra. Su propuesta, al igual que la de Silvano Gaxiola, es conservar los suelos.

“Empezamos con cuatro productores y en tres años ya llevamos 100 que se han sumado a esta nueva técnica para la siembra”, comentó para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, el joven agricultor.

En la segunda edición del concurso, los ganadores recibieron un estímulo económico de 5 mil dólares, en la categoría líder de opinión y 10 mil dólares en las categorías de investigador o grupo de investigadores y en productor o grupo de productores.

 Pie de foto: El doctor Alfonso Larqué Saavedra (en medio), fue uno de los ganadores, gracias a un sistema de producción continua de maíz, que consiste en aprovechar el bono climático que existe en la península de Yucatán. En la imagen, los premiados y los organizadores del concurso. (Foto: Moisés Sánchez).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La misión LATAM I en la Mars Desert Research Station propone la creación de una agencia espacial latinoamericana

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La ciencia no tiene nacionalidad ni sabe...

Desarrollarán plataforma didáctica de acceso remoto para aprendizaje

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso de robótica en Taiwán

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Facultad...

Presenta Conacyt resultados y casos de éxito del Programa de Estímulos a la Innovación

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó la edición especial...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo...

Crean estudiantes mexicanas dispositivo no invasivo y portátil que desde el ojo detecta la anemia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

La herramienta lee la conjuntiva del órgano, registra la salud del paciente y lo informa mediante colorimetría de forma inmediata...

Destacan jóvenes sinaloenses en matemáticas y física

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existe un grupo de jóvenes sinaloenses que recientemente obtuvo los primeros lugares en la Olimpiada Mexicana de...

Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.255 Ciudad de México, 23 de mayo de 2017 Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT  Para...

Bacterias extremófilas: las nuevas devoradoras de petróleo

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto...

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

13 abril, 2017

13 abril, 2017

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a...

Gracias a un desarrollo tecnológico de la UAM, se puede medir la respiración de microorganismos

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   El dispositivo se ha vendido a instituciones de investigación en México, y se pretende comercializar también fuera...

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

Innovan egresados de la UNAM en probiótico de uso pecuario que disminuye el uso de hormonas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Con Biolacto se garantiza una reducción paulatina del seis por ciento en el uso de antibióticos En México, el sector...

Desarrolla material terapéutico para pacientes con quemaduras

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Carmen Báez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados del Instituto...

Singular fármaco contra leucemia evita efectos secundarios como los de la quimiterapia

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Aprobado en México por Cofepris, presenta alentadores resultados al primer mes de su administración La leucemia linfocítica es un tipo...