19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea una mexicana luminaria solar de 4 kilos para abastecer energía a comunidades rurales

El desarrolló es reconocido como desarrollo sustentable por su potencial ecológico, social y económico
A fin de aprovechar el enorme potencial de radiación solar del estado de Tabasco, donde la capital tiene una temperatura promedio mensual de 33.7 grados, la ingeniera química Lucero de la Rosa Macías diseñó una luminaria que transforma la energía solar en eléctrica y que puede iluminar a través de LEDs por ocho horas.

El dispositivo consta de paneles solares, un sencillo sistema de cableado, una lámpara LED de luz blanca y una batería de litio que administra la energía captada por el Sol durante el día para emplearla en la noche. Está fabricada de aluminio, de manera que su peso es apenas de cuatro kilos y puede desplazarse fácilmente al sitio que requiera ser iluminado.

Lucero de la Rosa, egresada del Instituto Tecnológico de Villahermosa, explica que la luminaria cuenta también con conexiones para abastecer de energía a teléfonos celulares o tablets. El tiempo de vida es de 10 a 12 años, en tanto que el de la batería de litio es de más de 15 años.

El precio es de 900 pesos por unidad, en el entendido de que al producirse de manera industrial puede reducir el costo. Por tal motivo, la creadora de la luminaria inició desde 2016 los procesos de patente.

“La idea nació en 2015 para solventar la necesidad de abastecer de luz a comunidades que no la tienen”. Originalmente pensada para iluminar hogares convencionales rurales, la luminaria solar puede igualmente abastecer de energía para refrigeración de alimentos y medicinas, o bien para centros de educación, a fin de impulsar el desarrollo sustentable de esas zonas que no cuentan con energía eléctrica, refiere la ingeniera tabasqueña.

El “Prototipo para una luminaria solar” obtuvo el primer lugar como innovación en el segundo Foro Global de Crecimiento Verde. Durante el certamen, De la Rosa Macías fue reconocida por representantes del Instituto Nacional del Emprendedor como un proyecto de enorme potencial ecológico, económico y social.

En la presentación de la luminaria en “Ideas en acción”, realizado en Salamanca, Guanajuato, empresarios del rubro de energías verdes propusieron a Lucero de la Rosa la posibilidad de un vínculo de negocio que puede dar sus primeros frutos en próximos meses, pues los alcances de la ingeniera química no se quedan solo en el dispositivo fotovoltaico, ya que cuenta con diseños de otros dispositivos que igualmente aprovecharán energía solar para diversos usos.

En México, el sector energético se encuentra en una etapa de transformación de fondo gracias a la Reforma Energética promulgada en el 2013. Es por ello que la egresada del Instituto Tecnológico de Villahermosa prepara la propuesta a autoridades estatales de un plan para llevar las luminarias a poblaciones que no cuentan con energía eléctrica, y que aún emplean lámparas de gas o alcohol.

Para la realización del proyecto científico, Lucero de la Rosa Macías fue asesorada por la maestra en ciencias María Antonieta Toro Falcón, profesora investigadora de esta institución del TecNM. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bötsi Ño, propuesta tecnológica para rescatar el otomí

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la lengua otomí —o hñähñu—, las palabras bötsi ño...

Estudiantes elaboran barra nutritiva a base de nopal y manzana

31 enero, 2017

31 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín de Prensa 4049 16 de enero de 2017 Estudiantes de octavo semestre de...

¿Cómo reducir los tiempos de producción en la industria?

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el sector industrial suena complicada la posibilidad de reducir los...

Por veto, Huawei reduce producción de celulares

3 junio, 2019

3 junio, 2019

Aún no se ha especificado si esta medida será permanente o temporal, ante el inminente veto que llegaría en menos de tres meses

Desarrollo de mexicano permite establecer contraseñas con el pensamiento

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Es un sistema con un electrodo que lee una señal biométrica y crea patrones mentales para generar un comando que...

Código infarto, oportunidad de vida basada en hemodinamia

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

El programa del IMSS enlaza hospitales cercanos para que clínicas que carecen de equipo de fluoroscopía o rayos X diagnostiquen...

IPN utiliza biopilas para tratar lodos residuales de plantas de tratamiento

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Los lodos tienen un fuerte potencial rehabilitador...

Biomecánica: la ciencia del deporte

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...

Nuevas tecnologías y educación a distancia

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Ciudad Acuña, Coahuila. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La...

Diseñar estudiantes de ingeniería mouse inalámbrico que almacena y transfiere información

22 enero, 2019

22 enero, 2019

Vía wifi se conecta a Android, iOS, Windows, a un móvil, una tableta o una computadora Alumnos de ingeniería industrial...

Encabeza Ciatej solicitudes de patentes en Jalisco

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, el Centro de Investigación y Asistencia en...

¡A pedalear con energía!

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Mazatlán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica de Sinaloa (Upsin) desarrollaron el prototipo de una bicicleta...

Construirán laboratorio para caracterización de materiales

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través del...

Ingeniosa mexicana genera levadura y comercializa cuatro marcas de cerveza artesanal

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Obtiene el primer premio en concurso de Ingeniería de Alimentos En 2013 la Comisión Federal de Competencia limitó los contratos...

Nueva generación de antibióticos a partir del veneno de alacrán

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. 15 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La prevalencia anual en México...