16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Hacia un turismo innovador que conjugue ciencia y tecnología

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que la industria turística mexicana se apropie de la investigación y el desarrollo tecnológico que se realiza en el país y así pueda ofrecer servicios innovadores y de mayor calidad, que atiendan las necesidades de los viajeros nacionales y extranjeros, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Turismo (Sectur) firmaron un convenio de colaboración.

Con este convenio se busca fortalecer la industria turística, la cual es una de las más importantes para México, ya que aporta alrededor de 8.7 por ciento del producto interno bruto (PIB), de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dicho convenio se suma a los esfuerzos sostenidos que ambas instituciones han impulsado desde hace más de una década, entre los cuales se encuentran diversos fondos como el mixto, el regional y el sectorial, los cuales suman aproximadamente 130 millones de pesos, indicó el director general del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza.

En entrevista luego de la firma del convenio que se realizó en las instalaciones del Conacyt, Cabrero Mendoza enfatizó que ninguna área, incluida el turismo, puede avanzar si no se sustenta en el conocimiento y le apuesta a la innovación y al desarrollo tecnológico.

1 enrique1605Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, y Enrique Cabrero, director de Conacyt.Por tal razón, desde 2008 se decidió impulsar más la investigación y el desarrollo tecnológico en el sector turístico y para ello se creó el Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo, el cual ha aportado alrededor de 78 millones de pesos.

Un viaje al fondo turístico

Desde su creación y hasta el día de hoy, este fondo ha recibido alrededor de 78 millones de pesos, de los cuales el Conacyt ha aportado 44 millones de pesos, Sectur 31 millones de pesos y la aportación extraordinaria de 2.8 millones de pesos por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

A través de dicho fondo se han aprobado 36 proyectos, los cuales han tenido impacto en las políticas públicas del sector, indicó el director de Planeación Tecnológica del Conacyt y secretario técnico del fondo sectorial Conacyt-Sectur, Rafael Pando Cerón.

Por ejemplo, a través de este fondo se realizó un estudio de los Pueblos Mágicos en México, el cual ayudó a la Secretaría de Turismo a distribuir de manera más equitativa y sustentada su presupuesto.

Asimismo, se han hecho estudios del impacto del cambio climático en los principales destinos turísticos y cómo estos deben estar preparados o reaccionar ante un fenómeno meteorológico.

Además de este fondo, la industria turística en México se ha visto beneficiada con diversos programas del Conacyt, por ejemplo el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI).

La ciencia y tecnología al servicio del turismo

A través del PEI se han apoyado alrededor de 300 empresas del sector turístico que ofrecen diversos servicios, como el desarrollo de aplicaciones móviles que ofrecen información turística o empresas que hacen diagnósticos de servicios, destacó Cabrero Mendoza.

1 enrique1605 1Además, se ha fortalecido la formación de recursos humanos altamente capacitados en materia turística, por ejemplo, dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), se ofertan al menos 10 posgrados orientados al sector turístico.

Asimismo, el país tiene casi 100 científicos miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), cuyas principales líneas de investigación contribuyen a fortalecer este sector.

Con el respaldo de la investigación, el desarrollo y la innovación en la última década, algunas entidades han alcanzado tasas de crecimiento de hasta cinco por ciento, indicó Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo.

“Puedo diferenciar de manera muy clara aquellos estados que han crecido porque se han integrado al mundo, porque forman parte de las cadenas de valor, porque le han puesto ciencia, tecnología e innovación para ser competitivos”.

Refrendar el compromiso

Debido a que la colaboración entre el Conacyt y la Secretaría de Turismo ha sido fructífera, la firma del convenio busca refrendar el compromiso de las dos instituciones para fortalecer este sector.

“Lo que estamos haciendo es unirlo, darle seguimiento y poder así establecer un vaso comunicante más claro entre los dos sectores”, subrayó Cabrero Mendoza.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

UV inauguró Laboratorio de Investigación en Medicina Traslacional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Es único en su género en el sur-sureste del país Autor: José Luis Couttolenc Soto FUENTE: Asociación Nacional de Universidades...

Determinan moléculas causantes de trastornos del sueño

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El científico Alberto Kousuke de la Herrán Arita y los estudiantes del cuarto grado de la...

Bioaglomerado con caña de azúcar: innovación en construcción

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Tepic (ITT) —que forma parte del sistema del...

Constructor mexicano participará con motocicleta única en campeonato de Alemania

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Pedro Zamora Briseño Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la niñez, Carlos Adrián Montaño Hurtado tuvo la inquietud de...

México realizará innovación con Israel

20 abril, 2016

20 abril, 2016

Ciudad de México. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar las colaboraciones científicas y tecnológicas de México con...

Fabrican seguidor solar de bajo costo

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus...

Aguamiel como edulcorante para personas con diabetes

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Javier...

Zeolita líquida para tratar la diabetes

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Miguel Ángel Hernández Espinosa, coordinador del Departamento de Investigación en Zeolitas del Instituto de...

Soñar en grande, para lograr en grande: Luis Roberto Flores

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Nada en esta vida es imposible, la clave está...

Crean alumnos mexicanos mochila inteligente que evita olvidar material escolar

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Es ideal para menores con déficit de atención e hiperactividad  En México no existe una cifra exacta del número de personas...

¿Por qué es importante la preservación digital del conocimiento?

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción y distribución de los recursos educativos y culturales a los que se tiene...

Científicos del Cice estudian el reloj biológico

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Xalapa, Veracruz. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice), un equipo de especialistas...

Desarrollan nuevas formas de comercializar tilapia

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de dar un valor agregado a la tilapia, científicos...

Riego por goteo subterráneo en cultivos de alfalfa: más producción con menos agua

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta 2015, la alfalfa (Medicago sativa) ocupaba en Baja California una...

Evitan amputaciones de pie diabético con nanopartículas de plata

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Investigadores de la UNAM salvan extremidades a 60 personas a partir de su desarrollo Una de las...