16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Instituto de Innovación y Competitividad de Chihuahua

Por Pedro Amaya Iturralde

Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar y promover el desarrollo científico y tecnológico en el estado de Chihuahua, el Instituto de Innovación y Competitividad(I2C) ofrece apoyo técnico, financiero y tecnológico a proyectos pertinentes que contribuyan al desarrollo e innovación del estado.

Aunado a ese objetivo, el I2C trabaja de manera coordinada con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para ofrecer a la comunidad chihuahuense tres programas de financiamiento para proyectos de investigación, desarrollo científico, tecnológico y de innovación, expresó para la Agencia Informativa Conacyt, Roberto Chacón Gómez, jefe de Investigación y Desarrollo del Instituto de Innovación y Competitividad.

“Uno de los programas que ponemos a disposición de la comunidad es el Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de Chihuahua, que tiene el propósito de apoyar proyectos que generen conocimiento para satisfacer demandas científicas y, de esa manera, fortalecer el sector académico y productivo de nuestro estado”, detalló Chacón Gómez.

Roberto-Chacón.jpgRoberto Chacón.Además, a través de este medio se destinan recursos a desarrollo de nuevas tecnologías que están orientadas a resolver problemáticas identificadas en la entidad.

Fomix ha destinado en Chihuahua 140 millones de pesos desde 2005 a la fecha, apoyando a 330 proyectos que han vigorizado la competitividad científica e innovación a favor del desarrollo del país.

En otro aspecto, el I2C presidirá este 2017 el Subcomité de Evaluación Estatal del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI),  cuyo objetivo es incentivar a empresas chihuahuenses a inversión en actividades y proyectos relacionados con la investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Lo anterior estrechamente vinculado con instituciones de educación superior.

Una aportación adicional a los programas conjuntos con Conacyt es el Apoyo al Financiamiento de Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (AFIPIIT), creado en Chihuahua, con la finalidad de incluir a instituciones de educación media en el desarrollo científico mediante apoyo económico.

De acuerdo con Roberto Chacón Gómez, desde 2012 el I2C ofrece Becas al Extranjero Conacyt-Gobierno del Estado de Chihuahua, cuyo objetivo es ofrecer apoyos para la formación a nivel maestría o doctorado de profesionistas que radiquen en Chihuahua con el fin de incrementar la capacidad de innovación de la entidad. Desde que se abrió en Chihuahua esta opción, han participado 261 becarios, consolidando de esta manera 54 doctorados y 207 maestrías.

Por otro lado, el Instituto de Innovación y Competitividad, de manera conjunta con Conacyt, promueve la realización de conferencias y actividades científicas de manera regional en escuelas primarias, secundarias y de nivel medio a través del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt).

Mediante este recurso, se ofrece a la comunidad chihuahuense de los 67 municipios conferencias y talleres, en donde además se expone el “domo científico”, una exposición virtual bajo techo de diversos temas científicos mediante multimedia en un escenario innovador, expresó Roberto Chacón Gómez.

Uno de los resultados de promover e incentivar la curiosidad científica se vio reflejado en jóvenes chihuahuenses que destacaron en ámbito nacional. Tal es el caso de tres proyectos que participaron en la convocatoria de Conacyt de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci) y que lograron avanzar a la etapa nacional luego de una eliminatoria estatal en la pasada edición 2016, finalizó Chacón Gómez.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Zúkara y su aporte a la sana alimentación

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Aketzalli González  Ciudad de México. (Agencia Informativa de Conacyt).- El objetivo principal de Zúkara es informar a la población...

Nuevas herramientas moleculares para detectar cáncer de mama

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación Clínica Toxicológica del Hospital Juárez de...

Reconocen en Francia a estudiante mexicana por investigación en química

21 agosto, 2018

21 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del doctorado en ciencias en ingeniería química del Instituto...

Participa en el IV Premio Innovagro 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reiterar el compromiso de promover y difundir las innovaciones de sus...

Estrés y sobreproducción de mucina responsables del asma

12 enero, 2019

12 enero, 2019

En México, 7 por ciento de la población vive con asma y 6 mil personas mueren en nuestro país a causa de...

Innovación en deshidratación de alimentos

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

Con la finalidad de generar nuevas alternativas para el consumo de alimentos, así como ofrecer opciones innovadoras para su conservación...

Investigan tratamiento del agua con nanomateriales

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Iliana Ernestina Medina Ramírez, profesora investigadora de la Universidad...

Diseñan sistema de control de energía para autos eléctricos

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias...

Desarrollan jóvenes de Chapingo robot agricultor que competirá en Inglaterra

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona centro y sur del país, es cada vez...

Nanotecnología en siembra de maíz

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas (CCDTS) en el Departamento de...

Patenta mexicano aleación súperresistente para autopartes hecha con Zinc-Aluminio-Plata

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

  Por: Antimio Cruz   El Doctor Saíd Robles Casolco, profesor e investigador del Centro de Investigación en Ingeniería y...

Tratamiento innovador para edema cerebral

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. 10 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando ocurre una lesión en el cerebro...

Crean prótesis y lentes con plástico reciclado en CUCSur

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscarán convenio con instituciones de salud para beneficiar...

Crean la primera Escuela de Optometría del noroeste de México

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Al menos 168 mil 509 habitantes de los estados que integran el noroeste del país presentan...

Células madre dentales para tratamiento de diabetes

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los laboratorios del Centro de Investigación y Asistencia...