19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¡Descubre a ese niño genio!

Por Tomás Dávalos 

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Museo Descubre, se inauguró la sala interactiva Ingenius, que estará abierta al público hasta julio próximo, diseñada para que los niños que cursan la educación básica realicen actividades con piezas Lego, al tiempo que adquieren conocimientos referentes al armado de vehículos y la robótica, informó David Nava Limón, coordinador de guías del recinto.

Esta sala temporal está dividida en ocho islas, en las que se llevan a cabo actividades acorde al grado de estudios del visitante: preescolar, primaria y secundaria.

Al respecto, comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt: “Las actividades que se realizan son tanto para chicos como para grandes, siempre llama la atención la parte de los Lego, los niños escuchan Lego e inmediatamente hay una expectativa interesante, sobre todo en el armado y en el juego. Por la parte pedagógica también es interesante, porque deben emplear su creatividad para lograr ciertos objetos o proponer nuevos armados”.

Para los infantes de nivel preescolar está la isla Bricks, bricks and bricks, en ella se les estimula para que con distintas piezas armen animales, automóviles y castillos de manera libre, los guías del museo les dan instrucciones para que aprendan a ensamblar las diferentes piezas. En esta isla también se realizan ejercicios para que conozcan acerca de un sistema de transporte como los trenes o sobre los edificios más altos del mundo.

“Para estudiantes de primaria hay una isla que se llama WeDo, donde ellos se encargan de seguir un tutorial, eligen de entre ocho opciones de robots que pueden armar, y el tutorial les va diciendo pieza por pieza las que tienen que ir colocando, al final le colocan un motor y realizan alguna actividad”, apuntó.

1 sala2606Con esta actividad, al ser interactiva, al tiempo que arman piezas como animales, aviones y veleros, los participantes adquieren conocimientos sobre máquinas simples como correas, engranes, levas, palancas y poleas, además de que aprenden acerca de conceptos como la aceleración, potencia, velocidad, y son instruidos en los principios básicos sobre sensores de movimiento.

“Otra sección interesante es en donde juegan al Sumobot. Tenemos cuatro robots que son automóviles a los que se les agregan algunos elementos como barreras, defensas, y se juega en un ring de sumo, entonces los niños juegan con controles y los robots juegan a chocar, a medir fuerzas en medio del ring”, manifestó.

Esta actividad se desarrolla por grupos y, dependiendo de la afluencia, pueden demorar hasta una hora en su preparación, pues se da la opción de que para el ensamblado del Sumobot se utilicen sensores de luz, tacto y ultrasónicos, para que puedan detectar al otro robot. Hay además reglas establecidas para la contienda, como la duración, y gana quien saque a su contrincante fuera del ring.

Desafíos en órbita

La última isla se denomina Space challenge, consiste en tres tableros de aprendizaje, donde los estudiantes usan sus capacidades académicas para resolver tareas relacionadas con la recreación de una misión espacial, y un tablero de desafío para construir los modelos para siete diferentes desafíos, como puede ser lanzar un satélite a la órbita.

“Para ingresar a Ingenius no tenemos un boleto especial, la gente, al pagar su boleto de entrada, que incluye todas nuestras salas interactivas, puede tener acceso a Ingenius y quedarse el tiempo que quiera, estamos hablando que los costos son: para un adulto, 47 pesos y para un niño, 36 pesos. Por lo pronto, tendremos esta sala por tres meses, es posible que se pueda renovar el contrato y extender el tiempo de exhibición”, concluyó el coordinador de guías del Museo Descubre.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovación en restauración de arrecifes de coral en el Caribe Mexicano

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Mónica Alba Murillo Cancún, Quintana Roo.(Agencia Informativa Conacyt).- Los arrecifes de coral son comunidades marinas proveedoras de numerosos servicios...

Jorge Valdez, el científico que trabaja en el desarrollo de córneas artificiales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizó el pasado 15...

Generan investigadores mexicanos tejido cardíaco que podría sustituir implantes del corazón

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Este proyecto, permitiría la colocación de células vivas funcionales en zonas necrosadas. Buscan producir órganos completos para no depender del...

Conacyt y la Fundación Alemana para la Investigación Científica lanzan convocatoria conjunta

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

CONVOCATORIA ABIERTA  ¿Tienes un proyecto de colaboración internacional competitivo e innovador en las áreas de ciencias de la Tierra, ciencias...

Científicos de Colima desarrollan bioplástico

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Bioingeniería de la Universidad de...

Detectan patologías mamarias con impedancia superficial

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 (Agencia Informativa Conacyt).-En el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, el Centro de Física Aplicada...

Científicos crean un parche y logran cicatrizar pie diabético con miel de abeja

15 junio, 2017

15 junio, 2017

La investigación entre las finalistas del Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS en la rama de salud...

Secretos del ADN, la fascinación de Humberto Mejía Ruiz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 1953, James Watson y Francis Crick revolucionaron la ciencia al descubrir la estructura de...

Ingresan dos geoparques mexicanos a la UNESCO

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El Geoparque Comarca Minera en Hidalgo y el Mixteca Alta en Oaxaca, son los dos primeros geoparques mexicanos que forman...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

Biofertilizantes microbianos

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 21 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008 surgió...

BUAP, tercer lugar nacional en transferencia de tecnología

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A la fecha se han tramitado 186 solicitudes...

Crea científica mexicana producto nanotecnológico que ha tratado con éxito más de 10 mil casos de lesiones de piel, entre ellas pie diabético

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El desarrollo ha valido a la doctora Tessy López el reconocimiento internacional, mientras ella busca que el producto llegue a...

Premian a mexicanos talentosos por generar alto impacto social a través de sus proyectos

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

La distinción fue otorgada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts El diseño de un laboratorio para hacer levitar mini satélites...

¿Dulce azúcar? Su relación con el síndrome metabólico y la diabetes

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Ciudad de México. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Una cucharadita de azúcar? En muchas ocasiones esta pregunta parece...