19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de IBERO Tijuana crean pulsera de vigilancia médica

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Ciudad de México – Tijuana

DCI-2017P1184

http://www.ibero.mx/prensa

Twitter: @prensaibero

Jueves 18 de mayo de 2017

 

  • A través de un ‘reloj’, se registra el pulso, presión, temperatura, movimiento y oxígeno en la sangre de la persona

 

Pulso, presión, temperatura, movimiento y oxígeno en la sangre, son algunos de los sensores de signos vitales que la pulsera Eband (banda de emergencia) medirá a través del prototipo de reloj creado por Marco de Legarreta Castillo, Orlando Betancourt Morán y Fernando Arredondo de la Mora, estudiantes del de la Licenciatura en Administración de Empresas de la IBERO Tijuana.

Los creadores de este prototipo destacan que el funcionamiento de la pulsera es preventivo, pues cuenta con un ‘imei personal’ que registra información valiosa, como tipo de sangre o reacción alérgica a medicamentos, que pueden ser útiles al momento de requerir asistencia médica.

Este proyecto nace con el interés de prevenir y apoyar a algún familiar o amigo que se encuentre en alguna situación de emergencia, ya que en ocasiones por no actuar de manera rápida se tienen desenlaces lamentables.

“Creo que todos hemos tenido una experiencia… en mi caso fue un tío que tuvo un derrame cerebral y no fue hasta tres días después que se dieron cuenta; este tiempo estuvo sin que le llegara oxígeno al cerebro y lo mantuvo inconsciente en su casa, ocasionándole daño cerebral, situación que si se hubiera atendido a tiempo estuviera con buen estado de salud, es por eso que me involucre en investigar sobre el cómo o qué podíamos hacer al respecto”, expresó Fernando Arredondo de la Mora.

Detalló que se encontraron con varios proyectos, que para pedir ayuda era necesario presionar un botón, situación que lo provocó a crear algo que al momento de sentirse mal emitiera una alerta o incluso hasta una llamada con algún familiar para avisar y reportar el estado de salud.

“Mi situación también fue con un familiar, mi abuela paterna murió de un infarto y nos enteramos días después, ella vivía sola, queremos aclarar que Eband no es para curar a nadie, es más bien para prevenir alguna desgracia, nuestra intención es totalmente preventiva, hay cosas que se pueden evitar con sólo apretar un botón y en este caso es con un sensor de movimiento”, detalló el joven Orlando Betancourt Morán.

El funcionamiento de la pulsera es por medio de una aplicación previamente sincronizada, la cual manda al contacto registrado una señal sobre alguna anomalía en los signos vitales y la ubicación del afectado.

“La parte de movimiento la hicimos para caídas y choques automovilísticos, que muchas veces van solas las personas e incluso pues por el accidente no pueden avisar”, subrayó Betancourt.

“Sabemos que nuestro panorama de competencia es enorme, vemos cómo diariamente salen productos que se asemejan al nuestro, sin embargo, eso nos enriquece y nos brinda una perspectiva más amplia de cómo atacar el mercado”, expresó Marco de Legarreta.

La pulsera puede ser utilizada por un bebé o una persona adulta: “Estamos en últimos detalles para lanzarlo al mercado; de hecho, tenemos ya comprometida una entrega con un hospital particular de la ciudad de Tijuana, esperamos que el próximo mes podamos tener esa platica para la entrega final”, puntualizó Arredondo de la Mora.

Los alumnos han trabajado por más de un año con este prototipo, mismo que cuenta con la patente de utilidad y busca llegar al alcance de quienes lo requieran.

Elizabeth Pineda Radillo/IBERO Tijuana

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Contacto: Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana,

Ciudad de México

Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio T, quinto piso

Col. Lomas de Santa Fe, C. P. 01219

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convierten desperdicio de viñedos en cremas anti envejecimiento

16 junio, 2016

16 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El orujo tiene la capacidad de reparar células dañadas por la radiación solar y el cuidado de la...

Estudiantes de secundaria crean Icemilk, bebida saludable con subproductos lácteos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para promover en los niños el conocimiento de su...

Estudiante crea biocombustible a partir de lirio acuático

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de disminuir la contaminación ambiental y al mismo tiempo contribuir a eliminar...

¿Qué alimento evitaría la osteoporosis en mexicanas?

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada...

Biotecnólogas mexicanas crean producto que acelera la cicatrización de úlceras profundas

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Tras análisis microbiológicos y bioquímicos se comprobó la regeneración de tejidos en problemas como pie diabético La planta Tournefortia Hirsutissima...

Estudiantes desarrollan golosina reducida en calorías

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carolina Campos Hernández, Diana Laura Flores Sánchez y Laura Gabriela Carreón Torres, alumnas de ingeniería agroindustrial...

Un chile único en el mundo se cultiva en Jalisco

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los Altos de Jalisco se extiende una tierra fértil y...

Desarrollan iluminación LED con síntesis de materiales inorgánicos

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec),...

Jalisco albergará primer centro dedicado a internet de las cosas

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un mercado que va...

Crean estudiantes mexicanos singular prototipo que optimiza la extracción y trituración de piedra para producir cemento

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El dispositivo será financiado e incubado por inversionistas de Estados Unidos Un grupo interdisciplinario de alumnos y egresados de la...

Nutrilete: un sistema web para consultas de nutrición

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- “La última vez que visité a mi nutrióloga, tardó cerca de una...

Diseñan prototipo de agitador electromecánico

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas...

Logra empresa biotecnólogica mexicana degradar residuos agrícolas de cosecha a partir del uso de bacterias obtenidas del suelo

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El innovador producto aporta a la disminución en la emisión de gases contaminantes y cuenta con la capacidad de nutrir...

Moderniza Cidesi equipo del Metro de la Ciudad de México

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Proyecto de SECITI beneficiará a millones de usuarios del metro, al reducir ruido y temperatura en túneles

20 abril, 2017

20 abril, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 10 de abril de 2017...