26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Liderazgo e Inteligencia Emocional

Por: María López Solís

Coeficiente Intelectual VS Coeficiente Emocional

Jeanne Segal (1997) plantea que siempre se puede aprender a ser consciente de los sentimientos propios, a aceptarlos y a utilizar la información que ofrecen para beneficiarnos nosotros mismos y los demás. El coeficiente intelectual (CI) es algo muy diferente. Uno nace con o sin la capacidad para desarrollar habilidades matemáticas, lingüísticas o de otras clases mensurables. El ambiente en el que uno vive, o el coeficiente emocional (CE) que tenga, puede influir en lo cerca que se llegue al potencial intelectual de uno, pero ese potencial es fijo, está predeterminado, es un hecho. “Sólo una cosa puede determinar cuánto coeficiente emocional (CE) se puede desarrollar en toda una vida: la motivación”.

Los aprendizajes de éxito y los más elevados desempeños surgen de la reunión sinérgica de las capacidades racionales y emocionales, la combinación del CI y de la Inteligencia Emocional (IE) explica una mayor variación en el desempeño que el CI y para que la IE produzca efectos positivos sobre el desempeño de los individuos, es necesario que estos dispongan de un nivel mínimo de CI; en resumidas cuentas el CI parece necesario pero no suficiente, necesitando los efectos positivos de la presencia de la IE.

En el 2007 y posterior a una investigación sobre inteligencia emocional de los gerentes de instituciones de educación superior, Carmen Galvis (2007) concluyó que aquellos que poseen conciencia emocional, es decir, que dominan sus emociones durante la jornada laboral reconociendo las situaciones elementales que le generan emociones positivas y se consideran útiles al alcanzar un objetivo general propuesto, perciben los sentimientos de su equipo de trabajo, se preocupan por los problemas de los miembros de su equipo de trabajo y comprende las situaciones que suceden a diario en la institución.

En una visión sinóptica, la diversa evidencia teórica y empírica producida es reveladora de que:

 1. Los líderes emocionalmente más inteligentes tienden a ser más eficaces en la consecución de los objetivos del grupo/organización, así como en la satisfacción y realización personal de los seguidores;

2. Diferentes situaciones de liderazgo requieren diferentes combinaciones de competencias emocionales; y

3. Los efectos positivos que han sido apuntados al liderazgo transformacional pueden ser explicados, en medida considerable por las competencias emocionales que los líderes denotan.

Son las competencias emocionales las que soportan la articulación de una visión y misión organizacional, la creatividad en el proceso decisorio, la gestión constructiva de los conflictos y la interacción fructífera de los miembros del equipo y que con diversas técnicas de entrenamiento emocional, cognitivas, conductuales y de interacción social los individuos pueden mejorar sus habilidades para el control emocional y solución de conflictos (Bermúdez, etal, 2003).

Conclusiones

Como se puede observar, las investigaciones plantean un panorama prometedor para la inteligencia emocional y para el líder que trabaje en desarrollarla para potencializar su rendimiento. Lograrlo exigirá a las organizaciones el ocuparse de las personas y sus contextos, hacer conciencia de la necesidad de acompañar y promover en sus líderes no sólo la satisfacción de sus necesidades profesionales para un mejor desempeño, es imperante enfocarse mayormente a las necesidades del individuo.

Esta realidad obliga a descubrir, interpretar, y construir a las personas que ejercen el importante rol de líder, sus contextos y finalmente qué los lleva a dar mejores resultados.

Plantear esta posibilidad de valorar elementos de sus necesidades individuales, significa el ayudarlo a sentirse a gusto consigo mismo, con la empresa, saberse capaz de hacer bien las cosas, reconocer sus propios objetivos y relacionarlos con los de la organización, elegir conscientemente sus metas y lograr la autoestima o seguridad en sí mismo, comunicarse consigo mismo y con los demás, entender la forma en que siente y dice las cosas, comparte información, tiene relaciones interpersonales, maneja y diseña sus comunicaciones y es proactivo (Pérez, 2006) y así forjarse a sí mismo como el líder con sentido humano que hoy por exige toda organización.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Marcando el cambio

15 agosto, 2012

15 agosto, 2012

Por Manuel Cázares La identidad es un concepto de emisión, mientras que la imagen es un concepto de recepción; en...

Permítame entretenerlo

10 enero, 2013

10 enero, 2013

Por Manuel Cázares La seducción en el entretenimiento cobra gran relevancia cuando se establecen los vínculos emocionales y estratégicos alineados...

Gutenberg Vs E-Books

11 mayo, 2012

11 mayo, 2012

Por Rodrigo Lanuza Acosta Los lectores de libros digitales son cada vez más populares y accesibles, y así como ha...

Marketing Político y PI

30 mayo, 2012

30 mayo, 2012

Por María Teresa López Por increíble que parezca, los grandes partidos políticos han descuidado la protección de sus activos intelectuales,...

¿Cómo seducir y ganar clientes?

2 octubre, 2012

2 octubre, 2012

Por Manuel Cázares Ser mejores, ser más baratos, ser más rápidos. Pero ¿qué ocurre cuando ya todos los productos y servicios son razonablemente...

Michael Jackson. Consecuencias de su muerte en el Derecho de Autor Mexicano.

14 mayo, 2012

14 mayo, 2012

Por Jorge Molet  No cabe duda que la muerte de Michael Jackson ha dado mucho de qué hablar para los...

Cinco Pasos para Usar una Imagen

5 enero, 2012

5 enero, 2012

Por: Redacción Mi Patente Es muy frecuente que para refrescar la imagen de un producto o servicio, el publicista o diseñador utilice...

La protección de equipos deportivos

18 mayo, 2012

18 mayo, 2012

Por Rodrigo Lanuza Acosta  El dueño de un equipo deportivo necesita más que un registro de marca para construir una...

La Marca Turística

28 noviembre, 2011

28 noviembre, 2011

Por: Hugo Alday Nieto / Collage digital: willy Derivado del alto contenido social y económico de las marcas Turísticas en...

Marketing verde, de lo social a lo estratégico

4 septiembre, 2012

4 septiembre, 2012

Por Manuel Cázares La estrategia es satisfacer al consumidor obteniendo beneficios para la empresa y reduciendo el daño al medio...

Murió el Walkman, ¡viva el Walkman!

16 mayo, 2012

16 mayo, 2012

Por Manuel Mora  LA HISTORIA DE ESTA INVENCIÓN ENSEÑÓ AL MUNDO UNA GRAN LECCIÓN: NO BASTA CON TENER UNA BUENA...

Barcelona: La belleza de la arquitectura

5 octubre, 2012

5 octubre, 2012

Por Deniss Guerra Vázquez De las ciudades españolas ésta tiene mucho que ofrecer al turista, quen no podrá dejar de admirar...

Diez Puntos que hay que Tomar en Cuenta Respecto de un Contrato de Franquicia

25 noviembre, 2011

25 noviembre, 2011

Usualmente al pensar en adquirir una franquicia nos fijamos en el tipo de negocio que deseamos adquirir, ello implica el...

Marcando el Cambio

22 diciembre, 2011

22 diciembre, 2011

Por: Manuel Cázares I ilustración: willy La identidad es un concepto de emisión, mientras que la imagen es un concepto...

Del Impulso a la Estrategia

2 enero, 2012

2 enero, 2012

Por: Manuel Cazares   “Conocer las necesidades del cliente ya no es una alternativa,  es el punto de partida para...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.