18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nacimientos de bisonte americano en Janos

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

COMISIÓN NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS

Comunicado de Prensa

Ciudad de México a 19 de mayo del 2017

 

  • La única manada de bisonte puro que existe en México cuenta con doce nuevos integrantes.
  • El Programa de Reintroducción de Bisonte iniciado en 2009, ha logrado una población de 123 ejemplares.

 

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), informa el nacimiento de 12 crías de Bisonte Americano (Bison bison), en el Rancho ¨El Uno¨, en el estado de Chihuahua.

El primero de ellos nació el pasado 19 de abril, dando inicio de manera formal la temporada de nacimientos de bisontes de 2017. Los once restantes sucedieron desde esa fecha, hasta el 7 de mayo.

Las crías son resultado de los esfuerzos que la CONANP realiza para el fortalecimiento de las acciones de seguimiento y manejo para la recuperación del bisonte, como el monitoreo de su estado de salud, un programa de manejo genético y demográfico, entre otros.

La época de reproducción de la especie, se da entre verano y otoño. El periodo de gestación dura de 262 a 300 días y cada hembra tiene un becerro.

El bisonte americano, es el mamífero terrestre más grande de América, se distribuye desde Canadá hasta la parte norte de México. Históricamente, en nuestro país habitaba principalmente en Coahuila, Chihuahua y Sonora y ocasionalmente llegaban hasta Zacatecas y Durango.

La especie llegó al borde de la extinción en el siglo XIX, por cacería indiscriminada.

Gracias al Programa de Reintroducción de Bisonte iniciado en 2009 con una manada genéticamente pura instalada en la Reserva Ecológica El Uno en Janos, Chihuahua, actualmente se ha logrado aumentar esta población hasta alcanzar la cantidad de 123 ejemplares.

El bisonte es un mamífero de gran importancia ecológica para el mantenimiento de la estructura y función de los pastizales, ya que favorece el pastoreo selectivo, la dispersión de semillas y la redistribución de nutrientes.

–oo0oo–

Contacto Prensa

Dirección de Comunicación y Cultura la Conservación

Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac

Sección, Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11320, Ciudad de México

Tel. 01 (55)54497000 www. gob.mx/conanp

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nueva generación de antibióticos a partir del veneno de alacrán

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. 15 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La prevalencia anual en México...

Reproducen plátanos a partir del cultivo de tejidos

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Agricultura de la...

No usa tecnología Big Data 63% de empresas locales

19 junio, 2018

19 junio, 2018

De acuerdo con la consultora McKinsey, una empresa que recopila, almacena, copia y analiza volúmenes de información de gran tamaño...

¿Miel de México o de China?

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del...

El consumo de vitamina D y su relación con enfermedades del corazón

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México. 3 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La vitamina D juega un papel importante...

Adicionan efecto antimicrobiano a solución para endodoncia

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La propiedad antimicrobiana de las nanopartículas de...

Desarrollan técnica de ozonización para tratamiento de aguas residuales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de...

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

Estudiantes buscan hacer más eficiente el Metro de la Ciudad de México

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La misión del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) es proveer...

Tecnología para evaluar riesgo de caídas en adultos mayores

27 agosto, 2018

27 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para dispositivos móviles (app) que permitirá evaluar el nivel...

Ramiro Iglesias Leal, pionero mexicano de la cardiología espacial

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer electrocardiograma enviado a la Tierra desde la órbita lunar fue interpretado por el doctor...

Establecen red internacional para la gestión y manejo del mercurio

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de colaborar con el cumplimiento de los...

¿Qué onda con el calor?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las ondas u olas de calor se manifiestan cuando la temperatura...

Diseñan biosensor para detectar pesticidas

13 abril, 2017

13 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un biosensor con capacidad de detectar pesticidas en medios acuosos y...

Triunfa talento científico mexicano en Infomatrix

30 junio, 2016

30 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la reciente edición del evento...