4 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inaugura la UAM laboratorio para el diseño sustentable

* Ese espacio de la Unidad Cuajimalpa promueve la adquisición y la difusión del conocimiento colaborativo

* Ofrece un sitio para crear y consultar material didáctico relacionado con la materia

Ante la trascendencia de fomentar el conocimiento y la práctica del Diseño para la sustentabilidad, la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se unió al proyecto de la Unión Europea LeNSin (The Learning Network on Sustainability), cuyo objetivo principal es crear una nueva generación de profesionales que contribuyan a transitar hacia una sociedad sostenible.

Con la participación de 36 instituciones de educación superior de Europa, Asia, África y Centro y Sudamérica, la iniciativa es representada por México a través de las unidades Azcapotzalco y Cuajimalpa de la UAM.

Como parte de las acciones estratégicas del proyecto LeNSin, en cada casa de estudios participante se estableció un Laboratorio con el fin de generar y promover la colaboración a lo largo de la red.

En el espacio LeNS establecido en la Unidad Cuajimalpa, el trabajo de docencia e investigación está centrado en cinco ejes: Diseño Sustentable de Sistemas Servicio-Producto; Economía Distribuida; Innovación Social; Análisis del Ciclo de Vida, y Ecodiseño, al considerarlos modelos promisorios para asociar la reducción de impactos ambientales con la equidad social, la cohesión y el replanteamiento económico.

La maestra Brenda García Parra, profesora-investigadora de esa sede universitaria y responsable del laboratorio, destacó que el propósito es ofrecer un sitio en el que sea posible crear y consultar material didáctico relacionado con la práctica del Diseño de Sistemas Servicio-Producto Sustentables, para que sea integrado paulatinamente a nivel curricular en los programas de estudio y se lleve a cabo una intervención directa en las comunidades mediante la implementación de proyectos académicos.

El espacio también plantea la generación de una vía de comunicación abierta entre profesores y alumnos de la Unidad con los de otras instituciones de educación superior pertenecientes a la red LeNS mediante la plataforma web del proyecto, conferencias y cursos a distancia, entre otros.

La base teórica de LeNS está fundamentada en el desarrollo de Sistemas Servicio-Producto Sustentables en el marco de las economías distribuidas, “para propiciar estrategias y soluciones más conectadas, menos centralizadas y un camino hacia la sustentabilidad, con mayor equidad social y menor impacto ambiental”.

“En este laboratorio también serán generados estudios sobre impacto ambiental mediante el Análisis del ciclo de vida de productos, así como estrategias para la difusión de herramientas y metodologías del diseño para la sustentabilidad”, agregó.

La investigadora del Departamento de Teoría y Procesos del Diseño señaló que es esencial trabajar en la sustentabilidad, al ser uno de los ejes de esa sede académica, pues “esa podría ser la marca del alumno de Cuajimalpa, una visión de esa materia completamente incorporada en su formación”.

Además la maestra García Parra indicó que el proyecto está abierto a la cooperación y parte de la filosofía copyleft –tipo de licencia por la que una obra puede ser distribuida, modificada y copiada con el objetivo de ostentar y compartir conocimiento– por lo que todo lo que es creado está “totalmente abierto para trabajarlo y volverlo a compartir”.

Durante los tres años de funcionamiento las labores del proyecto LeNS a nivel mundial abarcan cinco seminarios, diez cursos piloto, diez laboratorios y una plataforma web descentralizada y abierta a la que cualquier estudiante, diseñador o profesor puede acceder para descargar y reutilizar cursos, herramientas, casos de estudio y conferencias, entre otros recursos de aprendizaje.

La red también promueve una serie de actividades de difusión dirigida a la comunidad del diseño en todo el mundo. La diligencia final será una conferencia descentralizada en 2018, con sede simultánea en seis universidades asociadas, organizadas por los 36 socios del proyecto de cuatro continentes.

Actualmente existen 10 redes LeNS activas en el mundo en India, Oceanía, África, Europa, China, México, Brasil, Italia, Alemania y Colombia, en las que están involucradas más de 60 instituciones de educación superior. El proyecto puede consultarse en: http://www.lens.polimi.it/ y http://www.lens-international.org/

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Medicina nuclear al servicio de la salud mexicana

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las disciplinas científicas hoy se interrelacionan para resolver problemas complejos en...

Estudiantes de la UASLP presentan Incubadora automatizada

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis...

On Motion, equipo biomecánico para terapias de rehabilitación

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de ingeniería en automatización de la Universidad Autónoma...

Primera águila real por inseminación artificial en México

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente nació en Querétaro el primer ejemplar de águila real...

Aprovecha egresado lirio acuático para extraer ácido cítrico

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Su logro se aplica ahora en la industria alimentaria y refresquera Un egresado del Instituto Tecnológico de Morelia aprovechó el...

Perspectivas de la inteligencia artificial en México

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El debate sobre los pros...

Rodrigo Medellín, el Batman mexicano

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace más de 40 años, Rodrigo Medellín Legorreta, investigador mexicano de...

Programa de Estancias Posdoctorales para investigadores mexicanos en Institutos Max Planck

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Max Planck (MPG) y el Consejo Nacional de Ciencia...

Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más...

Premio Enrique Beltrán a la Conservación de los Recursos Naturales 2018

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre (Coirenat) convoca...

App Saltillo, herramienta digital de atención ciudadana

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, Coahuila,...

Método Wolbachia para control del dengue, zika y chikungunya

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Salud del estado de Baja California Sur...

Un programa que ayuda a los científicos a patentar sus inventos

25 abril, 2016

25 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de...

Desarrolla emprendedora médica cubierta inteligente capaz de detectar y prevenir infecciones bacterianas

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Su uso es para proteger catéteres usados en hemodiálisis y quimioterapia, a fin de brindar mayor sanidad y seguridad al...

Reducen dolor y aumentan esperanza de vida con nuevo tratamiento subcutáneo para cáncer de mama

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La dosis es fija y sólo se requiere cinco minutos para su colocación, por lo cual se requiere...