26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inaugura la UAM laboratorio para el diseño sustentable

* Ese espacio de la Unidad Cuajimalpa promueve la adquisición y la difusión del conocimiento colaborativo

* Ofrece un sitio para crear y consultar material didáctico relacionado con la materia

Ante la trascendencia de fomentar el conocimiento y la práctica del Diseño para la sustentabilidad, la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se unió al proyecto de la Unión Europea LeNSin (The Learning Network on Sustainability), cuyo objetivo principal es crear una nueva generación de profesionales que contribuyan a transitar hacia una sociedad sostenible.

Con la participación de 36 instituciones de educación superior de Europa, Asia, África y Centro y Sudamérica, la iniciativa es representada por México a través de las unidades Azcapotzalco y Cuajimalpa de la UAM.

Como parte de las acciones estratégicas del proyecto LeNSin, en cada casa de estudios participante se estableció un Laboratorio con el fin de generar y promover la colaboración a lo largo de la red.

En el espacio LeNS establecido en la Unidad Cuajimalpa, el trabajo de docencia e investigación está centrado en cinco ejes: Diseño Sustentable de Sistemas Servicio-Producto; Economía Distribuida; Innovación Social; Análisis del Ciclo de Vida, y Ecodiseño, al considerarlos modelos promisorios para asociar la reducción de impactos ambientales con la equidad social, la cohesión y el replanteamiento económico.

La maestra Brenda García Parra, profesora-investigadora de esa sede universitaria y responsable del laboratorio, destacó que el propósito es ofrecer un sitio en el que sea posible crear y consultar material didáctico relacionado con la práctica del Diseño de Sistemas Servicio-Producto Sustentables, para que sea integrado paulatinamente a nivel curricular en los programas de estudio y se lleve a cabo una intervención directa en las comunidades mediante la implementación de proyectos académicos.

El espacio también plantea la generación de una vía de comunicación abierta entre profesores y alumnos de la Unidad con los de otras instituciones de educación superior pertenecientes a la red LeNS mediante la plataforma web del proyecto, conferencias y cursos a distancia, entre otros.

La base teórica de LeNS está fundamentada en el desarrollo de Sistemas Servicio-Producto Sustentables en el marco de las economías distribuidas, “para propiciar estrategias y soluciones más conectadas, menos centralizadas y un camino hacia la sustentabilidad, con mayor equidad social y menor impacto ambiental”.

“En este laboratorio también serán generados estudios sobre impacto ambiental mediante el Análisis del ciclo de vida de productos, así como estrategias para la difusión de herramientas y metodologías del diseño para la sustentabilidad”, agregó.

La investigadora del Departamento de Teoría y Procesos del Diseño señaló que es esencial trabajar en la sustentabilidad, al ser uno de los ejes de esa sede académica, pues “esa podría ser la marca del alumno de Cuajimalpa, una visión de esa materia completamente incorporada en su formación”.

Además la maestra García Parra indicó que el proyecto está abierto a la cooperación y parte de la filosofía copyleft –tipo de licencia por la que una obra puede ser distribuida, modificada y copiada con el objetivo de ostentar y compartir conocimiento– por lo que todo lo que es creado está “totalmente abierto para trabajarlo y volverlo a compartir”.

Durante los tres años de funcionamiento las labores del proyecto LeNS a nivel mundial abarcan cinco seminarios, diez cursos piloto, diez laboratorios y una plataforma web descentralizada y abierta a la que cualquier estudiante, diseñador o profesor puede acceder para descargar y reutilizar cursos, herramientas, casos de estudio y conferencias, entre otros recursos de aprendizaje.

La red también promueve una serie de actividades de difusión dirigida a la comunidad del diseño en todo el mundo. La diligencia final será una conferencia descentralizada en 2018, con sede simultánea en seis universidades asociadas, organizadas por los 36 socios del proyecto de cuatro continentes.

Actualmente existen 10 redes LeNS activas en el mundo en India, Oceanía, África, Europa, China, México, Brasil, Italia, Alemania y Colombia, en las que están involucradas más de 60 instituciones de educación superior. El proyecto puede consultarse en: http://www.lens.polimi.it/ y http://www.lens-international.org/

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean alumnos mexicanos mochila inteligente que evita olvidar material escolar

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Es ideal para menores con déficit de atención e hiperactividad  En México no existe una cifra exacta del número de personas...

Idean politécnicos sazonador de chapulín

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se puede usar para sopas, arroz, pastas...

Convocatoria para el fortalecimiento de capacidades de comercialización de tecnología para empresas científico-tecnológicas

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. 30 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir al...

Logran científicos mexicanos generar energía para dispositivos a partir del sudor corporal

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El prototipo se encuentra en trámite de patente y se ha presentado en Polonia y próximamente en EU Investigadores y...

Ingresan dos geoparques mexicanos a la UNESCO

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El Geoparque Comarca Minera en Hidalgo y el Mixteca Alta en Oaxaca, son los dos primeros geoparques mexicanos que forman...

Ingeniería para cuidar el agua

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón)...

Zonificación agrícola para mejorar la productividad

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Néstor Miguel Cid García, investigador del Centro de Investigación en Geografía y...

La desmedida recolección de insectos comestibles podría dañar la biodiversidad

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Boletín de prensa no.265 Ciudad de México, 28 de mayo de 2017 La desmedida recolección de insectos comestibles podría dañar la biodiversidad...

Científicos mexicanos diseñan proteínas sintéticas

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres científicos mexicanos formaron parte de un grupo de investigación que creó...

Descubren investigadores de la UNAM propiedad bactericida y citotóxica del veneno de alacrán

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una proteína pequeña que...

Residuos de la cerveza para prevenir enfermedades, como cáncer de próstata y colón

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los pigmentos y nutrientes obtenidos son base de bebidas al alcance de la familia La doctora en biotecnología...

En busca de la identidad química del vino de Baja California

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Son más de dos mil compuestos químicos los que están presentes...

Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que...

Innova mexicano desde Japón cerebro-máquina que ayuda a personas a controlar dispositivos con la mente

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Su fin, que a través de inteligencia artificial el desarrollo ayude a evitar la fatiga mental en pacientes con atrofia...

México e Italia, alianza por la investigación científica

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Italia es el noveno socio comercial de México a...