3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Solicita UNAM patente para tecnología de recuperación de hidrocarburos

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Una tecnología original mexicana para mejorar la recuperación de hidrocarburos en yacimientos petroleros presentó su solicitud de registro de patente nacional e internacional ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y fue premiada con el primer lugar del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El desarrollo tecnológico es producto de un equipo integrado por los investigadores de la Facultad de Química de la UNAM Simón López Ramírez, Margarita Romero Ávila, Cecilia de los Ángeles Durán Valencia, Carlos Mauricio Maldonado Domínguez, Óscar González Antonio, Marco Antonio Almaraz Girón, Roberto Carlos Cañas Alonso, Alan Valentín Solano Velázquez, Luis Enrique Díaz Paulino, Víctor Matías Pérez e Iván Hernández Vargas.

Con esta tecnología se puede conocer cuáles son los diferentes componentes que se encuentran y se mueven dentro de un yacimiento petrolero, la cual ayuda desarrollar procesos de recuperación de hidrocarburos más adecuados.

La patente se solicitó por el desarrollo de una molécula que puede ser depositada en el fondo de un yacimiento petrolero, a unos 2 mil 500 metros de profundidad, resista las condiciones de presión, temperatura y composición extremas, y sea capaz de desplazarse con el agua para indicar cómo se mueven en el seno de las rocas los fluidos del yacimiento.

El trabajo de los universitarios tuvo que resolver varios retos porque debía desarrollarse una molécula biodegradable, no radiactiva (lo más común en la industria es el uso de trazadores radiactivos) y amigable con el ambiente.

El trazador que se consiguió puede aportar información acerca de cómo están los conductos dentro del yacimiento, lo que ayuda a desarrollar una estrategia de recuperación mejorada de petróleo, a través de otras técnicas de inyección, a fin de obtener más hidrocarburos en campos maduros, que son aquellos que ya no liberan de forma natural petróleo, pero aún cuentan con reservas.

Dicho trazador ya ha sido aplicado y se está probando a nivel piloto. El jurado del premio PROFOPI fue integrado también por expertos externos a la UNAM, quienes revisaron un gran número de registros de patente y seleccionaron aquéllas que tenían un contenido innovador fuerte y, sobre todo, una alta posibilidad de ser comercializadas.

El nombre oficial del desarrollo tecnológico es Proceso de síntesis para la obtención de sales catiónicas cuaternarias útiles como trazadores químicos en yacimientos carbonatados y productos obtenidos con el mismo.

Recuperación petrolera

El invento del equipo encabezado por el doctor Simón López Ramírez es útil para la industria petrolera mexicana porque en este país los yacimientos de petróleo no son homogéneos sino que tienen varios tipos de aceites crudos y gases, por lo que se les llama yacimientos carbonatados de alta temperatura.

“El desarrollo es un producto químico que se inyecta dentro de yacimientos petroleros con la intensión de conocer la heterogeneidad dentro del yacimiento”, explicó el profesor del departamento de ingeniería química.

La tecnología desarrollada por el doctor López Ramírez y sus colaboradores forma parte de un gran conjunto de procesos llamados Recuperación Mejorada de Petróleo o EOR (por sus siglas en inglés). De acuerdo con el Departamento de Energía de Estados Unidos, cuando se aprovecha un yacimiento petrolero las técnicas tradicionales de extracción, llamadas técnicas primarias y secundarias, permiten recuperar hasta 40 por ciento del contenido de petróleo en el yacimiento. Al usar las técnicas EOR se puede elevar la extracción hasta 60 por ciento o más del contenido del yacimiento.

Existen tres grandes conjuntos de técnicas EOR: inyección de gas, inyección de calor –por ejemplo vapor muy caliente—, o inyección de algunas sustancias químicas, como las que han desarrollado en la UNAM.

“La intención es maximizar la eficiencia del proceso de recuperación mejorada, conociendo cómo se mueven los fluidos dentro del yacimiento petrolero”, agregó el profesor universitario.

En las últimas dos décadas, el profesor Simón López Ramírez también ha participado en más de 14 investigaciones con reportes científicos sobre composición y movimientos de fluidos complejos como el acero fundido y el petróleo.

Realizó investigaciones sobre flujos de acero fundido y la variación de sus temperaturas, cuando laboraba en el Departamento de Metalurgia de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), del Instituto Politécnico Nacional. Posteriormente ha conducido estudios sobre modelado de la viscosidad de crudos; optimización de flujo utilizando inhibidores de turbulencia y modelos para estimar la viscosidad del aceite crudo en condiciones de reservorio, entre otros trabajos.

FOTO 1: Simón López Ramírez encabeza el grupo que desarrolló la tecnología que ganó el premio PROFOPI

CRÉDITO DE LA FOTO 1: DGCS-UNAM

FOTO 2: El invento mexicano es parte de las Tecnologías de Recuperación Mejorada (EOR por sus siglas en inglés), como la que muestra la imagen.

CRÉDITO DE LA FOTO 2: PHYS.ORG

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Prueba genómica de bajo costo, hecha en México, evalúa riesgo de Diabetes

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com En el mundo hay 380...

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

9 junio, 2016

9 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Tres de las instituciones más importantes de...

Estado de México ofrece apoyo económico para tramitar patentes en 2016

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] El Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología...

Presentan 78 mil patentes de inteligencia artificial en 2018

4 junio, 2019

4 junio, 2019

La compañía que cuenta con más patentes en inteligencia artificial es Microsoft, con 18 mil 365 hasta el tercer mes de este año

La transformación del cambio tecnológico

27 diciembre, 2017

27 diciembre, 2017

Fuente: Luis Villafaña, Adrianni Zanatta, Karime Barajas and Said R. Casolco Politecnico di Milano – MC2i Universidad Autónoma del Estado...

Supera Huawei en patentes 5G a empresas de Estados Unidos

28 mayo, 2019

28 mayo, 2019

Esto la ubica en quinta posición a nivel internacional, con lo que además supera a Apple e Intel, lo que la convertiría en líderes en alta tecnología

¿Sabes cuánto pasa un mexicano en WhatsApp?

10 junio, 2019

10 junio, 2019

El mayor número de usuarios de WhatsApp son jóvenes de entre 21 y 30 años de edad, mientras que en la zona centro del país se concentra el 42.64% del total de usuarios

Las ideas… ¿Se patentan?

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Fuente: FRANCISCO JAVIER GARCÍA VILLALOBOS, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán...

Instituto Mexicano del Petróleo busca nuevos usos que aumenten el valor del hidrocarburo

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com   Científicos del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)...

El IMPI realiza acciones respecto de SPORTFLIX.NET

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-030 / 2017 El IMPI realiza acciones respecto de SPORTFLIX.NET Ciudad de México, 30 de agosto de...

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

Amenaza Trump con aranceles a automóviles si México no detiene inmigración

4 abril, 2019

4 abril, 2019

Este anuncio reemplaza en parte la amenaza del cierre inmediato de la frontera, pero el nuevo planteamiento también puede impactar la economía del país ya que México es el principal proveedor de Estados Unidos.

Ganan dos centros de investigación y 10 empresas el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2016

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Oliverio Rodríguez, director...

El Tecnológico de Monterrey y la Biblioteca de México se unen para dar vida a “Ciudades que aprenden”: laboratorio de innovación ciudadana

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Con 10 proyectos y 80 colaboradores nacionales e internacionales, “Ciudades que aprenden” apuesta por la transformación social. El evento de...

Plantas árboles en desiertos con invento mexicano llamado Water pot

25 septiembre, 2017

25 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana Dos...