19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alistan la Fenaci Coahuila 2017

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt) alista la organización de la etapa en Coahuila de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci) 2017, con la finalidad de obtener a los ganadores que representarán al estado en el certamen nacional.

La Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías es una convocatoria que lanzó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desde 2015, es el tercer año que se lleva a cabo, es un concurso de proyectos científicos y tecnológicos para jóvenes estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad de las diferentes entidades educativas.

Los concursantes compiten primero a nivel estatal en una evaluación que consiste en tres fases. Los ganadores de cada estado representan a su entidad federativa en la Fenaci que se llevará a cabo en la Ciudad de México en el mes de noviembre.

1 fenasi3005“La Feria Estatal en Coahuila ha tenido afortunadamente una respuesta muy favorable del público al que va dirigido, que son las instituciones de educación desde media hasta superior. Tenemos un apoyo muy importante para poder lograr los objetivos de esta feria, (…) lo que nos ha permitido, año con año, incrementar el número de proyectos y jóvenes participantes, e igualmente ir aumentando la cobertura de los municipios que son atendidos”, comentó la doctora Vanessa Martínez Sosa, coordinadora de Desarrollo Científico del Coecyt.

Actualmente, a nivel nacional, las diversas secretarías y consejos de ciencia y tecnología estatales trabajan en la evaluación de proyectos, después del cierre de la convocatoria el pasado 12 de abril. La feria de ciencias tiene tres fases de evaluación a nivel estatal, con estas primeras revisiones, se determinará qué proyectos pasan a la segunda fase.

En este mes de junio, los participantes podrán actualizar en línea sus formatos y todos sus documentos; los resultados de los proyectos que fueron aprobados en la fase 2 se publicarán el próximo 12 de julio. En el mes de septiembre, se desarrollará la tercera fase en la Feria Estatal, en fecha por confirmar, y en el mes de noviembre será la Feria Nacional.

“En el 2015, en Coahuila compitieron 124 proyectos; en el año 2016, participaron 237 proyectos; y en 2017, vamos a realizar la evaluación de 313 proyectos”, explicó la doctora Martínez Sosa.

Sin embargo, la coordinadora aclaró que no todos los proyectos que se registraron en la plataforma van a ser evaluados, ya que hay una pequeña diferencia de equipos que no continuaron el proceso de subir todos los formatos y metodología de investigación en la plataforma y, por esto, son descalificados automáticamente.

“Es muy importante porque la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías presenta la oportunidad a nuestros jóvenes talentos que estudian secundaria, preparatoria o universidad de plantear sus proyectos o ideas innovadoras y creativas y presentarlas en un concurso”, señaló la doctora.

1 feria3005Ideas patentadas

La coordinadora Martínez Sosa agregó que en la edición 2017 buscaron ampliar la cobertura de la Feria Estatal y se logró trabajar con telebachilleratos, zonas rurales y marginadas de grandes centros urbanos.

Además de premiar a los ganadores de la edición estatal y llevarlos al evento nacional, el Coecyt Coahuila también apoya en la gestión de trámites de protección de propiedad industrial de las ideas de los jóvenes participantes.

“Los apoyamos también con los trámites de protección de propiedad industrial de las ideas que sean acreedoras de trámites de protección y pagamos, tanto las asesorías detalladas para que puedan llevar a cabo sus proyectos como lo que cuesta hacer las búsquedas tecnológicas y los trámites de protección industrial. A través de esta estrategia, logramos que el año pasado pudiéramos proteger 15 proyectos que ya está en trámite su título de protección industrial”, precisó la doctora Martínez Sosa.

Actualmente, la gente del Coecyt en conjunto con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), a partir de los planes de investigación de los proyectos registrados, están detectando los desarrollos con posibilidad de ser apoyados para gestionar su trámite de propiedad industrial. En 2016, se apoyaron 12 proyectos; para este año el Coecyt Coahuila se planteó como meta apoyar, al menos, 20 proyectos.

“El pilar fundamental de la Fenaci es la oportunidad de desarrollar, en gran medida, la competencia de la creatividad y tener proyectos que salen más allá de los sueños y que se concretan en algo que nos puede llevar a una oportunidad de negocio, solución de un problema de su familia, escuela o comunidad y crear ideas innovadoras en oportunidades de negocio; además de fomentar jóvenes emprendedores con talento”, destacó la doctora Martínez Sosa.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan planta potabilizadora de agua para comunidades rurales en Tabasco

22 junio, 2016

22 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYTç Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Al pensar en la problemática de la...

La cocina como puente entre científicos y sociedad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El colectivo Cascoland, conformado por artistas, diseñadores y arquitectos, presentó los...

Residuos de agave y café para aligerar materiales en la industria automotriz

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, el sector automotriz tiene gran relevancia en el desarrollo económico...

MADIT, el laboratorio nacional líder en manufactura aditiva

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) innova en la...

La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa 263 La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla ·        Profesores y alumnos de la UPAEP participan...

Investigadores obtienen nanocelulosa cristalina de papel reciclado con usos industriales

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo en universidad coahuilense ha mostrado resultados en usos eléctricos, electrónicos y en óptica, por lo...

A partir de la tuna, estudiantes crean azúcar ideal para personas con diabetes

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

El resultado puede usarse en bebidas como café o té, incluso endulzar los alimentos sin alterar el sabor La tuna...

Mexicanas en Holanda innovan en sistema para limpiar agua contaminada de ríos

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es un sistema dual: un videojuego y un barco con sensores a control remoto sustentable que conforman...

Diseñan app para usuarios de transporte público en Puebla

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de ingeniería en ciencias de la computación de la Benemérita Universidad Autónoma...

Helpath, cómputo afectivo para prevenir el suicidio

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada 40 segundos una persona se suicida en el mundo. Son...

México es incierto en seguridad cibernética: experta

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El país es el tercer lugar mundial en criminalidad cibernético, y más de la mitad de su población...

Investigaciones para promover edificios bioclimáticos y disminuir consumo energético

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

Ciudad de México. 9 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La energía en edificaciones es una nueva línea de investigación...

Diseñan a partir de desechos naturales biopolímeros de aplicaciones industriales

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo de la Universidad Autónoma de Nuevo León es de precio accesible, eficiente y sustentable. Tallos de...

Llega vocho eléctrico al Zócalo de la Ciudad de México

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las piezas que el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS) exhibe en la Semana...

DESARROLLA LA UAM COMESTIBLES PARA CONTROLAR REPRODUCCIÓN DE FAUNA NOCIVA

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Boletín 059 Dirección de Comunicación Social, [email protected] *La idea es disminuir la población canina con un método no dañino ni...