19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa en el III Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2017 de Coahuila

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de su 30 aniversario, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), en conjunto con la Sociedad Mexicana de Física (SMF), Delegación Coahuila, organizará el III Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2017, en las instalaciones de la facultad el próximo 21 de agosto del presente año.

“El concurso tiene como finalidad que los alumnos de nivel medio superior, que es preparatoria y/o bachillerato, participen con diferentes aparatos o diferentes recursos en donde ellos pueden demostrar sus conocimientos en física”, comentó el maestro en ciencias Roberto Constancio Torres Ramírez, profesor investigador y encargado de vinculación de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Uadec.

Los estudiantes interesados en concursar deberán estar inscritos en el nivel preparatoria durante el periodo 2017. Los alumnos podrán participar individualmente o en equipo, con un máximo de dos participantes y un asesor. Cada escuela podrá concursar con un máximo de dos trabajos en cada una de las tres modalidades.

roberto_Torres_176.jpgM.C. Roberto Torres Ramírez.“Básicamente son tres categorías: Aparatos de uso didáctico, Aplicaciones tecnológicas y Experimentos de física. Durante todo un día ellos presentan sus trabajos ante un jurado calificador, el jurado los revisa, les pregunta, los evalúa y, al final del día, se hace la premiación de los tres primeros lugares de cada categoría”, especificó el maestro en ciencias.

La categoría Aparatos de uso didáctico son aquellos desarrollos que sirven para exponer, observar y comprender un principio físico, en esta modalidad se consideran trabajos de simulación en computadora.

En la opción Aplicaciones tecnológicas se considera a aquellos instrumentos o mecanismos que su función es hacer uso de los principios de la física para conseguir un fin práctico y útil.

En tanto, la categoría Experimentos de física consiste en la búsqueda de los principios que explican el comportamiento de un proceso físico, por medio de la medición y análisis de datos obtenidos.

“Solamente concursan los alumnos de nivel medio superior pero puede venir a ver público en general, de todos los niveles. Esto es porque la Sociedad Mexicana de Física son las reglas que establece, que deben de ser jóvenes de bachillerato”, aclaró el encargado de Vinculación, Torres Ramírez.

Los organizadores consideran este concurso de gran importancia en el tema científico para los estudiantes de la entidad y tienen contemplado, al menos, igualar la participación de los dos certámenes anteriores que fue de aproximadamente 30 equipos de distintas partes del estado. También esperan lograr la participación de diferentes municipios y comunidades y no solamente de las ciudades de Saltillo y Torreón, las más participativas en ediciones previas.

“La finalidad es despertar el gusto por la ciencia básica y aplicada. Se convierte en una especie de semillero, todos aquellos alumnos que tienen la inquietud de desarrollar algo, de profundizar más en el conocimiento de la física y su aplicación, aquí pueden encontrar cuál es el área que más les gusta, no solamente hablando de física ‘pura’, puede ser un área de ingeniería, de producción, investigación”, detalló el investigador Torres Ramírez.

 Jurado de alto nivel

El concurso tendrá jueces de talla nacional e internacional, incluido un investigador de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), quienes determinarán a los ganadores del concurso.

Handbot_2016_Ganador.jpgCon este evento, el comité organizador busca despertar el gusto e interés por la ciencia, principalmente ciencias exactas, y fomentar la inventiva en los jóvenes, anulando la idea de que requieren ser alumnos superdotados para innovar, ya que Coahuila, al ser un estado industrial, tiene la constante necesidad de tecnólogos que puedan desarrollar nuevos productos, nuevas metodologías, nuevos procesos.

Respecto al futuro del concurso, el maestro en ciencias Torres Ramírez afirmó que tienen perspectivas a futuro para ampliar los horizontes del concurso. “Hay varias cuestiones, una, nos gustaría que, aunque no sea parte del concurso de la Sociedad Mexicana de Física, poder extender el concurso a secundaria y, de ser posible, a nivel licenciatura aunque solo quede a nivel estatal”, añadió el científico.

Los ganadores del concurso obtendrán su pase automático para su participación en el Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física 2017, organizado por la SMF que se desarrollará en la Ciudad de México en octubre del presente año.

“Los invitamos a todos a que participen, el ambiente que toma el concurso es muy bueno, de sana competencia. Los mismos jóvenes entre ellos se sorprenden de equipos de otras escuelas, tenemos estudiantes de escuelas particulares, escuelas públicas y es muy sorprendente cómo no se hace diferencia entre ellos, es bastante armonioso, trabajan muy bien y se divierten mucho con sus prototipos y aparatos”, puntualizó el maestro en ciencias Torres Ramírez.

Las inscripciones están abiertas a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 18 de junio de 2017, a través del correo electrónico [email protected] o directamente en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Uadec, unidad Campo Redondo Edificio A. Inscripción sin costo.

Por cada trabajo se entregarán:
• Un resumen.
• Escrito en extenso con extensión máxima de 5 cuartillas que deberá contener: el título del proyecto, datos de los participantes, nombre completo, institución, teléfono, correo electrónico y resumen.
• Formato de registro.

La evaluación se hará el lunes 21 de agosto, a partir de las 10 horas en la Sala de Seminarios Emilio J. Talamás, en la unidad Campo Redondo de la Uadec en Saltillo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos mexicanos utilizan una bacteria para crear bioplásticos a la carta

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Las propiedades de los polímeros obtenidos dependen de la alimentación que se le otorga al microbio Con el propósito de...

Logra biotecnólogo mexicano producir guanábana en polvo que conserva 95 por ciento de sus cualidades

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

Por la cantidad de azúcares y fibra, el fruto dificulta su aspersión, pero el método del científico jalisciense ha mostrado...

Convoca INAOE a la XI Olimpiada Nacional de Astronomía

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica...

Científico mexicano en Japón mejora sistema de limpieza de aguas negras a partir de bacterias

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Analiza comunidades de bacterias para optimizar la generación de electricidad El doctor en ciencias de la computación, Jovan David Rebolledo...

Realidad virtual en las aulas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julio César Ponce Gallegos, profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Computación...

Estudiante de Conalep crea sistema de asistencia acústica para personas discapacidad visual

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pamela Nicole Miranda Arreola, estudiante del Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (Conalep) 169 de...

Convierten desperdicio de viñedos en cremas anti envejecimiento

16 junio, 2016

16 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El orujo tiene la capacidad de reparar células dañadas por la radiación solar y el cuidado de la...

Desarrollarán potabilizador de agua para zonas rurales

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Antonio Pineda Arellano, profesor investigador de Cátedras Conacyt adscrito al Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), encabeza...

Clúster Automotriz de Querétaro, tecnología en marcha

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Clúster Automotriz de Querétaro es una asociación que...

Cenam: materiales de referencia para la industria

21 abril, 2016

21 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer servicios analíticos...

POSTULA TU INNOVACIÓN Y GANA 50 MIL DÓLARES

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Logran éxito científicos mexicanos al modificar PET para material de construcción

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

No solo eficientan sus características físicas, si no que con su empleo logran reducir costos de una obra El tereftalato...

Crean sistema de monitoreo web para cultivo de tilapia

11 julio, 2017

11 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Brenda Magaña y Citlali Macedo, de la carrera...

Analíticas del aprendizaje, herramienta para mejorar entornos educativos

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las analíticas del aprendizaje, junto con la minería de datos, conforman...

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar...