28 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Creatividad e innovación en Robotsin 2017

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad, el ingenio y la innovación de investigadores, docentes, estudiantes y personal de la industria que desarrolla proyectos tecnológicos en el área de la robótica en Sinaloa fueron los principales elementos del Quinto Encuentro Estatal de Robótica en Culiacán “Robotsin”, celebrado el fin de semana en el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS).

Los participantes expusieron sistemas de luz en el hogar, brazos robóticos que facilitan los procesos industriales, drones y sistemas automatizados de alta tecnología. Realizaron además el concurso Robobatallas y exposición e intercambio de conocimientos sobre robótica por parte de jóvenes de diversas instituciones, entre ellas del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (Cobaes), la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Universidad de Occidente (Udeo), entre otras. Acudieron cerca de mil jóvenes expositores y visitantes al encuentro.

Entre los robots presentados destaca el desarrollado por estudiantes de tercer grado del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), número 224, de Culiacán, Sinaloa. Mostraron una prótesis de mano. Según explicaron, a diferencia de las prótesis existentes en el mercado, esta tiene una mayor utilidad para realizar actividades básicas, tales como el agarre, sostenimiento y traslado de objetos, entre estos, vasos con agua.

Durante la demostración, estudiantes de la Universidad de Occidente (Udeo) presentaron Brain Control V 3.0, un robot capaz de mover objetos. Participaron también niños de la Escuela Robotry, con robots Lego, además de estudiantes de la UAS con una férula para pierna, entre otros.

1 robotic3105En el evento, participó también Fundación Markoptic con la presentación de prótesis de manos y drones. Se trata de una organización que apoya a personas que han perdido alguna extremidad; actualmente existe la solicitud de un gran número de personas en diferentes países de los cinco continentes.

Víctor Manuel Rodríguez Velázquez, representante del comité de Robotsin, dijo que Sinaloa cuenta con un gran avance en materia de robótica y se consolida con apoyo de las instituciones participantes y por el respaldo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Indicó que la finalidad del encuentro es que los participantes compartan sus experiencias, intercambien información y motiven el estudio y conocimiento en el campo de la robótica.

Una plataforma para el desarrollo científico y tecnológico

El encuentro tuvo como sede el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), donde además se celebraron conferencias, exposiciones de robots, legos y talleres.

400_Robot_175_3.jpgEl director general del CCS, Luis Arturo León Tavera, dijo que este tipo de espacios sirve como plataforma para construir el desarrollo científico y tecnológico en el estado.

“En este quinto encuentro, los jóvenes y los investigadores tienen la oportunidad de experimentar sus aplicaciones prácticas en el campo de la robótica y materializar sus ideas y ser actores activos del desarrollo económico de Sinaloa”, comentó Jesús Enrique Ruiz Cortés, coordinador de Desarrollo al Fomento Educativo del Centro de Ciencias de Sinaloa.

El evento se fijó como meta la participación de al menos mil alumnos de nivel básico, medio superior y superior, y cinco conferencias magistrales, entre ellas Tele-operación de humanoides, impartida por la doctora Dora Aydee Rodríguez; 28 talleres simultáneos, entre ellos “Construyendo mi primer robot”, “Robotmaker”, entre otros, además de la feria de robots donde participaron 29 instituciones que mostraron novedosos robots.

“Estos espacios sirven como una plataforma de promoción del conocimiento que despierta el interés por la cienci como es el campo de la robótica, donde los jóvenes pueden materializar sus ideas y convertirse en los actores principales para impulsar el desarrollo económico del estado de Sinaloa”, dijo la coordinadora del evento, María del Refugio Vega Zazueta.

1 robotic3105 1

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes de la UAS crean prototipo de tratamiento pluvial

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para resolver la falta de tratamiento de aguas pluviales en Sinaloa, docentes y...

Obtienen patente científicos mexicanos por método que optimiza proceso de refinación de plomo metálico

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

El método es diez veces más eficiente en la separación de plata y 14 veces más en el caso del...

Nuevos métodos para desecar nopal mantiene hasta 80% las propiedades nutritivas

21 julio, 2016

21 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El polvo que se obtiene puede aplicarse en la industria farmacéutica Con el fin de aumentar la conservación...

Banco de Germoplasma de Oaxaca, donde nacen los árboles

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la puesta en marcha del Banco...

Baleros inteligentes desarrollados por mexicano en Suecia detectan fallas en maquinaria

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilitan determinar con anticipación su estado y evitar costosas reparaciones El ingeniero en mecatrónica Sergio Martín del Campo...

Encuentran en semilla altos valores nutrimentales a utilizarse en industria alimenticia

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

La Jaca tiene excelente capacidad para formar emulsiones alimenticias con 100 por ciento de grado proteico La jaca es un...

Andromie Space, estímulo a la innovación

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reunir a los inventores que desean...

México realizará innovación con Israel

20 abril, 2016

20 abril, 2016

Ciudad de México. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar las colaboraciones científicas y tecnológicas de México con...

Construyen cámara de bajo costo para mejorar agricultura vía imagen aérea

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

El objetivo es montarla en un dron para realizar tomas áreas de cultivos y determinar su estado de salud Optimizar...

Trabajan en biosensores para la detección de microorganismos dañinos en alimentos a través de su genética

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Asimismo, los investigadores obtuvieron DNA de hongo que afecta a peces y agricultores en México Debido a las enfermedades derivadas...

¿Cómo impactan los parques eólicos en las poblaciones de murciélagos?

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los murciélagos cola libre brasileños (Tadarida brasiliensis) tienen una habilidad...

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana   Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales...

Usos constructivos para unicel reciclado

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad...

Científicos podrán utilizar software para detectar plagio

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el evento Entre Pares 2016 organizado por el Consorcio Nacional de...

Crea científico geopolímero antibacterial para la industria de la construcción

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID * Es una resina que desarrolló un mexicano y que inhibe crecimiento, reproducción y existencia de levaduras...