19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Un guante para comunicarse de nuevo

Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Speaking Glove es una herramienta tecnológica que, a través de un guante y una aplicación móvil (app), permite comunicarse a pacientes que afrontan las secuelas de enfermedades neurodegenerativas.

Esta herramienta fue diseñada por los estudiantes Luis Conde Rodríguez, de la Facultad de Ciencias de la Computación; Alfredo Carreño Herrera, de la Facultad de Ciencias de la Electrónica; José Roberto Hernández Lechuga, de ingeniería textil, y Alfredo Luciano Felipe, de la Facultad de Arquitectura, todos ellos alumnos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Su creatividad en el proyecto con visión social se hizo acreedor a diversos premios, el último de ellos fue el primer lugar en el Concurso internacional ExpoRecerca y Feria de la Ciencia 2017, en Barcelona, España. No obstante, ya habían sido reconocidos también con el primer lugar en la X Final Continental de Proyectos de Cómputo Infomatrix Latinoamérica 2016, en Guadalajara, Jalisco. De igual forma, obtuvieron el Premio Especial “Reto Zapopan”, por lo que su proyecto será incubado por el gobierno de este municipio.

Hablar con un guante

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, los creadores de Speaking Glove detallaron que a través del diseño de esta aplicación móvil, y apoyados en un guante, el paciente puede comunicar que tiene hambre, dolor, sueño, cansancio, necesidades fisiológicas o higiénicas, etcétera. La idea es que el paciente se coloque el guante con cinco biosensores, uno por cada dedo, para que a través de ellos los movimientos que realice sean captados para posteriormente emitir una señal a través de la aplicación en un dispositivo móvil y así conocer la necesidad que expresa el paciente.

Innovación sin fronteras

Speaking Glove compitió con otros equipos de Eslovaquia, Bélgica, Francia, Turquía, Brasil, Kazajistán, Rusia, Paraguay, Grecia, Colombia, República Checa, México, Argentina, Perú, Italia, China, Azerbaiyán y Emiratos Árabes. Para conocer más sobre esta aplicación, se puede visitar la página: www.speakingglove.com

 

Para lograrlo, previamente se hace una programación con la aplicación Speaking Glove para designar a qué movimiento corresponde la necesidad expresada y esta pueda ser emitida mediante una notificación de voz al celular o dispositivo del encargado de cuidar al paciente, cada vez que este mueva alguno de sus dedos.

El guante está diseñado por José Roberto Hernández Lechuga, estudiante de ingeniería textil, quien explicó, en entrevista para la agencia, que utilizó una medida estándar con materiales para la palma como tejido de punto por urdimbre, una malla que permite la ventilación de la piel en esta zona de la mano, mientras que para el dorso utilizó el material llamado polivinil, con características impermeables y estáticas para lograr una mayor protección a los sensores de flexión y a los componentes electrónicos del guante, el cual tiene un peso ligero.

Alfredo Carreño Herrera, miembro de este equipo y estudiante de electrónica, detalló que tras realizar el diseño, imprimieron una caja en 3D que contiene la electrónica del dispositivo, que consta de la tarjeta de adquisición de datos, la electrónica para acoplar los sensores, el móvil de comunicación Bluetooth y la carga de la batería para que sea más fácil su uso.

“Seguimos trabajando para poder añadir otras posibilidades de movimiento, por el momento se utilizan solo los dedos, pero al integrar el acelerómetro y giroscopio, tendremos más posibilidades de incluir giros, de medir las posiciones en tres ejes, así como su aceleración. En cuanto a la mecatrónica, tenemos un Bluetooth 4.0 de baja energía porque se busca desarrollar una versión en iOS, ya que ahora solo se tiene la versión en Android”, añade Luis Conde Rodríguez.

En cuanto a los costos, tiene un precio comercial de entre cuatro y cinco mil pesos, incluyendo el guante y la aplicación para su manejo, el cual a sugerencia de sus creadores puede ser adquirido en hospitales y áreas de terapia intensiva.

Luis-Conde,-Alfredo-Luciano,-Alfredo-Carreño-Herrera,-José-Roberto-Herández-e-Isaías-Carrera-(1).jpgLuis Conde, Alfredo Luciano, Alfredo Carreño Herrera, José Roberto Herández e Isaías Carrera.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudian características del sistema inmune neonatal

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel internacional, 75 por ciento de los fallecimientos de neonatos se produce durante la...

Cámara TolTEC, una ventana al universo desde Puebla

6 septiembre, 2017

6 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con recursos del programa Fronteras de la Ciencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),...

¿Qué son los Foros de Tecnología para el Bien?

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los Foros de Tecnología para el Bien son una iniciativa impulsada por Microsoft México...

Crean dispositivo que escanea espacios en 360° para generar planos 2D y 3D en 15 minutos

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Exitoso desarrollo de emprendedores mexicanos para la industria de la construcción que reduce tiempos y costos Un dispositivo portátil en...

Blastbot: automatización del hogar

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Marytere Narváez  Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot es una familia de productos de automatización y domótica desarrollados por la...

Preparatorianos utilizan la guayaba para limpiar el agua de arsénico y ganan Premio Nacional Juvenil del Agua

28 junio, 2017

28 junio, 2017

Aplicaron exitosamente su método purificador en el lago michoacano de Cuitzeo, pero puede adaptarse a otras condiciones Estudiantes de preparatoria...

Nueva tecnología para edición genética abre puertas de nueva era biotecnológica

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 003 29 de enero 2017 Permite hacer ediciones, ya...

ALHSUD: gestión y conservación de recursos hídricos

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las aguas subterráneas representan 98 por ciento del agua dulce no congelada a nivel mundial, de...

Las consecuencias ambientales de la mezclilla

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mezclilla es un elemento cotidiano en la...

Desarrollan sistema para rehabilitación de parálisis y embolia cerebral

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gesture Therapy es un sistema para ayudar a rehabilitar el movimiento de las extremidades superiores...

Bötsi Ño, propuesta tecnológica para rescatar el otomí

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la lengua otomí —o hñähñu—, las palabras bötsi ño...

Anuncia Agropark segunda etapa de expansión en Querétaro

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El consorcio de agricultura protegida Agropark High-Tech Greenhouse Cluster anunció el inicio de la construcción de...

Desarrollan proyecto para ofrecer frutas y vegetales en máquinas expendedoras

15 junio, 2017

15 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Uno de los expertos más prestigiados a nivel...

UPIICSA manufactura vehículo eléctrico que sustituiría a los bici y mototaxis

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-687 Regenera su propia energía...

Premian a empresa mexicana por creación de sensor que monitorea en tiempo real el consumo, adulteración y robo de combustible en vehículos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Se comercializa con gran impacto en México, y ya incursiona en el mercado de autotransporte de EU y Sudamérica En...