18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan proyecto para ofrecer frutas y vegetales en máquinas expendedoras

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Uno de los expertos más prestigiados a nivel internacional en la investigación del uso del haz de electrones para la esterilización de alimentos y materiales visitó el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) para compartir su experiencia y continuar con el desarrollo de un proyecto interinstitucional.

El Dr. Suresh D. Pillai fue invitado por el profesor Tomás Madera Santana (CIAD), quienes conjuntamente desarrollan un proyecto de investigación con el apoyo del Programa Universidad de Texas A&M – CONACYT. El cual tiene el propósito de utilizar el proceso de haz de electrones como método de esterilización para garantizar la inocuidad de frutas y verduras que puedan ser vendidas en máquinas expendedoras.

Agregó que también buscan crear un material polimérico biodegradable, que al ser bombardeado por electrones, pueda contener inocuamente una fruta. Esto intenta que las personas tengan acceso a refrigerios saludables que, además, sean amigables con el medioambiente.

Uno de los principales retos que presenta esta iniciativa es determinar datos con los que se puedan establecer métricas que se utilicen para comprobar estándares de calidad comerciales, como color, textura y apariencia; así como microbiológicos, relacionados con la vida de anaquel de los productos.

Por el otro lado, manifestó que el principal objetivo que persigue este proyecto es combatir el grave problema de obesidad adulta e infantil que enfrentan México y Estados Unidos, un padecimiento que se acelera rápidamente en el mundo, y que es causante de múltiples enfermedades.

Un futuro sin hambre

El distinguido invitado fue recibido por Pablo Wong González, Director General del CIAD, y por investigadores del Centro, quienes presentaron una breve descripción del quehacer institucional, así como de las posibilidades de colaboración entre las líneas de investigación que comparten.

El científico de la Universidad de Texas A&M comentó conocer el alto nivel de calidad de investigación del CIAD, así como de otras entidades que conforman el Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Para finalizar la jornada, el Dr. Pillai ofreció una conferencia ante la comunidad académica del CIAD, donde compartió su experiencia sobre el uso de haz de electrones en el sector alimentario, lo cual, advirtió, es una técnica que podría contribuir en un futuro cercano a contribuir de manera sustantiva al desarrollo de diversos campos de la ciencia y la tecnología.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inaugura Tecnológico de Monterrey ecosistema de investigación y desarrollo

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, inauguró la segunda etapa del Ecosistema de...

Diseñan minidetector de gases

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), se está...

Química verde y amigable

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias biológicas y miembro del cuerpo académico de la...

Investigación de la UAA cultiva cactáceas in vitro con la intención de producir compuestos que puedan ser utilizados para diferentes industrias

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estos compuestos pueden ser utilizados en la...

DESDE IMPLANTES MÉDICOS HASTA PIEZAS DE AVIONES SON MEJORADOS EN CINVESTAV

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV QUERÉTARO   Boletín de Prensa El Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Recubrimientos Avanzados cuenta con...

Niño de primaria crea removedor de graffiti a base de nopal

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

El logro del niño de 11 años fue probado ya con éxito Jayro Díaz Hernández, de once años, creó un...

Proponen investigadores del ITESM biofortificación de frutas y verduras

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo Léon.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)...

Patentan nuevas resinas dentales de origen orgánico

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación en...

Científicos buscan aislar células que dan origen a metástasis en cáncer

12 julio, 2017

12 julio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer se encuentra entre las enfermedades de mayor mortalidad en...

Lo que no se sabe de los plasmas

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando la gente escucha el término “especialista en plasmas”,...

Diseñan sistema híbrido de energías renovables

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. 5 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la lucha...

Diseñan vehículo robótico para explorar zonas agrestes

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los robots diseñados para misiones espaciales tienen características que son aplicables...

Optimizan en IPN proceso de malteado y fermentación de whisky artesanal

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-245 Disminuirá entre 10 y...

Tendrá Chiapas un intercambiador de tráfico de Internet, el tercero en el país

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El avance de la tecnología es impresionante, cada vez...

Impulsan programa nacional de monitoreo costero

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Disponer de datos confiables que se conviertan en materia prima para...