18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan en la UNAM nuevo nanomaterial, el Carbonitruro de Renio

Boletín de prensa no.291

Diseñan en la UNAM nuevo nanomaterial, el Carbonitruro de Renio

·        Investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM, arreglaron los átomos de Renio, Carbono y Nitrógeno para lograr el nuevo material que podría ser empleado en dispositivos electrónicos.

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) formulan nuevo nanomaterial bidimensional, el Carbonitruro de Renio (ReCN), que se comporta como metal en laminilla y, apilado en bloque, como semiconductor. Este hallazgo de los investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN) de la Máxima Casa de Estudios fue publicado el 5 de junio en Scientific Reports de la revista Nature.

El investigador Armando Reyes Serrato propuso el nuevo material; el estudiante de posdoctorado, Jonathan Guerrero realizó los cálculos y Noboru Takeuchi supervisó el proceso. Los tres autores del CNyN contribuyeron al análisis de los resultados, prepararon y revisaron el artículo.

El Carbonitruro de Renio, a diferencia de otros nanomateriales bidimensionales -cual hojas de papel- es de dos vistas, en una cara expone el carbono y en la otra el nitrógeno. Asimismo, fsu energía de formación mostró ser más estable que los modelos del material en dos capas. El ReCN puede ser usado para estructurarse con otros materiales bidimensionales, como el grafeno y el fosforeno, ofreciendo enormes posibilidades en la elaboración de dispositivos electrónicos cada vez más pequeños.

“Desde hace dos décadas he buscado materiales superduros”, comentó Armando Reyes en entrevista y explicó que “el renio (Re) es un elemento de la tabla periódica con un número atómico y masa muy grandes, de tal modo que el espacio que cubre el material que se está buscando debe tener gran densidad de enlaces, de carga; el renio es un elemento muy denso y  buscamos combinarlo con elementos ligeros, como el carbono y el nitrógeno, para formar enlaces covalentes, compartir electrones entre los elementos, que son los de mayor fuerza y difíciles de deshacer; así que nuestra idea fue sintetizar un material suficientemente denso en electrones y con enlaces covalentes, resultando un material sumamente resistente”, explicó Reyes. Un átomo de renio tiene 75 electrones, comparado con el del hidrógeno que tiene solo uno.

Para llevar a cabo el diseño de este nuevo nanomaterial en lámina, millones de veces más delgado que un milímetro, los investigadores del CNyN recibieron el apoyo de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico y del Centro de Supercómputo de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación de la UNAM, además del apoyo financiero parcial del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

Fuente: J. Guerrero-Sánchez, Noboru Takeuchi & A. Reyes-Serrato. “Ab-initio study of ReCN in the bulk and as a new two dimensional material”, Scientific Reports /7:2799 /DO:10.1038/s41598-017-03072-6http://rdcu.be/th0e(www.nature.com/scientificreports).

Pie de foto: El hallazgo del ReCN fue publicado en la prestigiada revista Nature. (Imagen: Cortesía de Armando Reyes y colaboradores).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores del Tec de Monterrey y el MIT innovan la microencapsulación con impresora 3D

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Aprovechando las ventajas de la impresión 3D, los investigadores Daniel Olvera Trejo, del Tecnológico de Monterrey, y Luis Fernando Velásquez-García,...

Lilia Lobato, ganadora de Technovation Challenge en Guadalajara

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lilia Araceli Lobato Martínez, estudiante de tercero de preparatoria, se...

Conacyt y el gobierno de Yucatán lanzan convocatoria de fortalecimiento de la infraestructura tecnológica

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación...

Labsol, software libre para mentes creativas

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la característica de ser el único laboratorio exclusivo en código abierto...

Trabajan en el diseño del primer acelerador lineal de partículas mexicano

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A más de 80 años de que se...

Crean estudiantes del IPN crema de Huitlacoche rica en proteínas, omega 3 y minerales

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Para generar un producto nutritivo, de fácil consumo y agradable al paladar, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) juntaron las...

Crean jóvenes leoneses zapatos de sargazo

25 junio, 2019

25 junio, 2019

Un grupo emprendedor de jóvenes leoneses decidió poner manos a la obra y ya fabrican unos zapatos con PET a los que ahora le agregaron sargazo

DESDE IMPLANTES MÉDICOS HASTA PIEZAS DE AVIONES SON MEJORADOS EN CINVESTAV

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV QUERÉTARO   Boletín de Prensa El Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Recubrimientos Avanzados cuenta con...

Creadores de un fungicida ganan Premio Nacional de Tecnología e Innovación

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Protege a cultivos ante patógenos, al tiempo que activa su mecanismo de defensa Por el desarrollo de un fungicida orgánico...

Mide tu glucosa con láser

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El Grupo de Instrumentación y Óptica Biomédica (GIOB) del Instituto Nacional de...

Crea empresa mexicana primera prueba diagnóstica que detecta diabetes tipo 2 en el ADN

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

El test se realiza una vez en la vida y es útil para prevenir o retrasar el inicio de la...

Cloudino, un desarrollo para el internet de las cosas

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Son las ocho de la noche y sigues en la...

El redescubrimiento del henequén verde

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Agave sisalana, también conocido como henequén verde y ya’ax ki en maya, se declaró durante las últimas décadas...

Patenta universidad motor eléctrico y producto contra nicotina

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     2 patentes, 285 miembros del SNI y 186 textos científicos indexados internacionalmente son este año algunos...

Palitroche’s ITC Team, diseño de vehículos para competir

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En la obra infantil Pita descubre una palabra...