16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tuberculosis y VIH, temas reconocidos por Premio Carlos Slim en Salud 2017

A lo largo de 10 ediciones han aspirado al galardón más de mil nominados provenientes de 23 países

Por la atención que brinda al creciente número de jóvenes con VIH en Centroamérica, la organización Red Centroamericana de Personas con VIH (Redca+) recibió uno de los Premios Carlos Slim en Salud 2017, como Institución Excepcional y en la categoría Trayectoria en Investigación fue reconocido el doctor José Sifuentes Osornio, quien ha logrado mejorar las condiciones de atención de los pacientes con tuberculosis y modificar su tratamiento en América Latina.

Los dos galardonados fueron elegidos por el jurado independiente de entre más de 100 iniciativas postuladas provenientes de 15 países de México, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica. A lo largo de las 10 ediciones del Premio Carlos Slim en Salud se han recibido más de mil nominaciones de 23 países.

Redca+ es una organización sin fines de lucro fundada en 2001, está conformada por personas contagiadas con este virus, y respaldada por organizaciones de y para personas con VIH de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. La entidad promueve el bienestar y dignidad de las personas con VIH, a través de procesos políticos, defensa pública y estrategias que contribuyan a la respuesta regional a dicho virus.

En conferencia de prensa, Otoniel Ramírez Hernández, secretario regional de REDCA+, explicó que en Centroamérica se ha elevado el número de infecciones con VIH en los jóvenes, y Honduras es el país con el mayor número de afectados. “Este reconocimiento fortalece aún más nuestro compromiso con las comunidades a las que servimos día tras día”, declaró.

El Premio a la Trayectoria en Investigación se otorgó al doctor José Sifuentes Osornio, director Médico del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Su área de investigación se centra en la tuberculosis y su interacción con otras enfermedades como diabetes y VIH.

Durante la presentación de los ganadores del Premio Carlos Slim a la Salud 2017, el doctor Sifuentes Osorio refirió que la tuberculosis ha acompañado a la civilización humana, pues se tienen registros que hay vestigios de la enfermedad en momias egipcias, pero no se ha podido erradicar a la fecha. De ahí la importancia de mantener acciones para su control absoluto.

La tuberculosis es una infección ocasionada por una micobacteria que puede afectar a diversos órganos, pero casi siempre los pulmones son los más perjudicados. De acuerdo al Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, de la Secretaría de Salud, en México se registran alrededor de 20 mil casos nuevos al año.

“Comparto este gozo con mis colegas y alumnos que han sido parte fundamental en mi formación como profesional de la salud pública”, expresó el doctor Sifuentes Osornio.

Cada una de las dos categorías recibe por parte de la Fundación Carlos Slim una aportación de 100 mil dólares, con el propósito de incentivar la continuidad de su labor tanto a nivel institucional como individual. (Agencia ID)

Publicarse a partir de 25 de mayo de 2017.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan Concurso de Fotografía “Biodiversidad y Cambio Climático”

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados, en conjunto con el Programa...

Analizan uso de tecnologías en centros de capacitación

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en ciencias de la educación Brenda Guadalupe Lejarza Monterrubio desarrolló la investigación Análisis de la...

Diseño e innovación para mejorar artesanías de jonote

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Familias de artesanos de la comunidad El Tozán, en el municipio de...

Visión científica y uso terapéutico de la marihuana

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Susana Paz Fuente; Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para los otomíes...

Promueven uso y diseño de software libre en Querétaro

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el uso...

Estudiante de la UNAM representará a México en Expociencias Internacional en Abu Dabi

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del Centro...

Investigadores producen cosméticos a partir de la piel de borrego

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Ciudad de México. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del...

Nuevos materiales para electrónica flexible

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), investigadores de las facultades...

Estudiantes mexicanos conquistan la robótica submarina

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos universitarios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey...

Desarrollan películas biodegradables a partir de cítricos

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de conseguir vías alternas que permitan la...

Crean app para optimizar rutas de transporte público de Zacatecas

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el...

ITSSNP, participa en Expo Ciencias Puebla 2017con 8 proyectos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El ITSSNP, participa con 8 proyectos en...

Biocombustibles: oportunidad para el desarrollo rural

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. v(Agencia Informativa Conacyt).- Tras cuatro años de investigación, finalizó el proyecto “Desarrollo de...

Investigadores mexicanos desarrollan método para administrar insulina vía oral

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

A partir de compuestos del maíz crean micro cápsulas que al ser ingeridas harán llegar de forma segura la hormona...

Twitter, área emergente para la investigación

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carranza  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Si bien el origen de la...