16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

IMPI-FUMEC-NAFIN organizan Segunda Jornada de Innovación y Competitividad Industria 4.0

Comunicado de Prensa

IMPI-020 / 2017

IMPI-FUMEC-NAFIN organizan

Segunda Jornada de Innovación y Competitividad Industria 4.0

  • México tiene el reto de asimilar la Industria 4.0 en todos sus sectores para beneficiar el desarrollo social y económico del país: expertos

Ciudad de México, 14 de junio de 2017.- “La Industria 4.0 (I 4.0) es una convergencia entre diversas tecnologías y plataformas digitales que ayuda a las pequeñas y medianas empresas (pymes) a adaptarse y crear soluciones para las necesidades actuales del mercado con nuevos clientes y generaciones digitales”, afirmó el tecnólogo consultor emprendedor, Horman Millán, en su conferencia durante la ceremonia de inauguración de la Segunda Jornada de Innovación y Competitividad Industria 4.0, celebrada el 13 de junio pasado, ante alrededor de 200 asistentes.

Durante su ponencia Más allá de la Manufactura Inteligente, Millán, quien también es conferencista en temas de innovación e I 4.0, habló sobre la innovación del Modelo de Negocio Canvas con SMACT (referente a temas de Sociedad, Móviles, Uso de Datos, Nube e Internet de las Cosas) para una transformación digital.

Asimismo, mencionó cómo en la actualidad los negocios de base tecnológica y empresas innovadoras están soportados por plataformas digitales y cambiando las reglas del mercado. Las compañías evolucionan sus productos, procesos, servicios y contenidos con ayuda de estos nuevos mecanismos, aseguró el conferencista.

Un claro ejemplo que brindó al auditorio sobre el aprovechamiento de las nuevas plataformas digitales, fue cómo un museo de los Estados Unidos, por medio de Facebook, obtuvo en sólo una hora información referente a cuáles salas eran de mayor interés para 3 mil niños, adolescentes y adultos, lo que, con métodos tradicionales de encuestas, hubiera llevado hasta seis meses.

Durante la inauguración del evento, que en esta segunda edición se centró en destacar las oportunidades que la I 4.0 puede brindar a las empresas mexicanas y que se realizó en las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Miguel Ángel Margáin, Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), agradeció a los representantes de las instituciones aliadas su participación.

El directivo destacó la importante alianza que a lo largo de cinco años de trabajo han realizado el IMPI, la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) y Nacional Financiera (NAFIN), para fomentar el apoyo al patentamiento, la innovación y la competitividad; brindando facilidades a empresas, investigadores e inventores, a nivel nacional, de procesos adecuados de administración del conocimiento y de herramientas para la protección de sus derechos de propiedad intelectual, dando como resultado casos de éxito que hablan por sí mismos.

Al respecto, el Titular del IMPI señaló: “De esta iniciativa han surgido proyectos que actualmente se están comercializando de forma exitosa, tal es el caso del “Tablero interactivo para la estimulación multisensorial para niños”, así como el “Sistema de telemedicina para servicios de consulta, diagnóstico y tratamiento médico a distancia”, por mencionarles sólo algunos.

De igual manera, aseguró que estamos ante la cuarta revolución industrial en el desarrollo de la I 4.0 y que, en la propiedad intelectual, México tiene muchas oportunidades. “La innovación tiene un vehículo a través del cual se comercializa y se protege, éste es la Propiedad Industrial”, aseguró el directivo.

Por su parte, el Director de Canales Alternos de NAFIN, Carlos Cobb, indicó que en México se está creando un importante ecosistema de emprendimiento, por lo que existen grandes oportunidades para desarrollar e innovar la Manufactura Inteligente en el país, y reiteró que para la institución que representa es de gran interés el apoyo a la innovación y al patentamiento.

Rodrigo Castañeda, Vicepresidente Nacional de Innovación, Desarrollo de Ciencia y Tecnología de CANACINTRA, refirió que la I 4.0 representa para México una gran oportunidad de desarrollo. “Estamos ante una ocasión única de ser protagonistas de esta revolución industrial”, aseguró.

El Director Ejecutivo de FUMEC, Guillermo Fernández, agradeció el apoyo y confianza de las instituciones aliadas y de los asistentes. Asimismo, durante su ponencia La Manufactura Inteligente y sus perspectivas para México, expuso el impacto que la I 4.0 puede representar en la productividad e innovación de las pymes en México, ya que resuelve la necesidad de ajustarse continuamente a los productos cambiantes y procesos de fabricación mejorados, así como para incorporar mejores sistemas de monitoreo y control, lo que reduce tiempos, costos y hace a las empresas más competitivas.

Agregó que es imprescindible que todas las partes de una empresa adquieran la preparación necesaria para cubrir las exigencias de la nueva industria.

Carlos Meneses, Coordinador de Manufactura Inteligente y Automotriz de FUMEC, habló sobre cómo la Manufactura Inteligente ha ayudado a las pymes en sus desarrollos de producción y dio a conocer proyectos de demostración del uso de sistemas avanzados de modelado y simulación usando métodos de cómputo de alto desempeño, a través de los cuales se lograron reducir tiempos y costos de diseño y fabricación entre un 20 y 30 por ciento, así como abrir nuevas oportunidades de mercado a PYMES de Moldes y Troqueles; esto se logró usando estrategias de extensionismo, educación y apoyo técnico especializado.

“Probar nuevas ideas en un mundo simulado y desarrollar mejores productos y procesos a menor costo, son ventajas de la I 4.0”, agregó el coordinador.

En su participación, Guillermina Avendaño, Coordinadora de Microsistemas y Electrónica Avanzada de FUMEC, habló sobre las tecnologías que integran la I 4.0, sus aplicaciones y aportaciones al mundo actual. Mencionó, por ejemplo, que para el siguiente año el 30% de la implementación en robótica estará enfocada en máquinas colaborativas inteligentes que serán tres veces más rápidas que los robots actuales.

Por su parte, Víctor Hugo Lara, Director de la División Industrial de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), habló sobre el Centro de Creatividad e Innovación 4.0 que instaló dicha institución y cómo busca apoyar y estimular el desarrollo en México mediante un Programa de Formación en Manufactura Inteligente y diversos programas educativos asociados a la I 4.0, que integró en conjunto con FUMEC.

Esta segunda edición del evento, organizada por el Programa de Apoyo al Patentamiento IMPI-FUMEC-NAFIN, tuvo como objetivo paralelo, dotar a todos los asistentes de herramientas útiles para el fomento a la propiedad intelectual y crear un espacio que posibilite redes de colaboración y cooperación entre actores en materia de innovación y competitividad.

En ese sentido, Marina Olimpia Castro, Coordinadora Departamental de Examen de Fondo Área Eléctrica del IMPI, destacó los elementos que las redacciones de patente deben cubrir a la hora de la protección en cuanto a Software se refiere y ejemplificó los elementos técnicos para obtener dichos beneficios.

Por otro lado, Antonio Parra, Subdirector de la Industria del Software de la Secretaría de Economía (SE), refirió que para dicha institución, las guías de trabajo actuales se enfocan en la innovación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Asimismo, dijo que se trabaja en iniciativas de impulso empresarial para crear ecosistemas de innovación a través de ocho estrategias y políticas públicas que impulsan la digitalización industrial en México.

Para cerrar el evento, Ana Laura Fernández, Subdirectora de Capital Emprendedor de NAFIN, habló sobre los fondos que dicha institución otorga a emprendedores y proyectos de base tecnológica. Mencionó que los proyectos más importantes actualmente se enfocan en el ramo de las tecnologías de la información, en segundo lugar, salud y en tercero en transporte. Culminó haciendo referencia a algunos casos de éxito que NAFIN ha apoyado a través de sus diferentes mecanismos como el denominado Capital Semilla.

Cabe mencionar que el programa, cuya operación empezó en 2012, ha realizado más de 500 servicios especializados en materia de Propiedad Intelectual e Industrial y tan sólo en 2016 elaboró 43 análisis de patentabilidad, 11 vigilancias estratégicas y 35 redacciones de patente o modelo de utilidad. Durante los cinco años de operación del Programa de Apoyo al Patentamiento IMPI-FUMEC-NAFIN, más de 300 participantes han sido beneficiados.

Contacto

Iris González

(55) 53 34 07 00 ext. 11267

[email protected]

FUENTE: COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN /  INSTITUTO  MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Avanza China en materia de propiedad intelectual; impulsan desarrollo integral

27 junio, 2019

27 junio, 2019

En comparación con otras 40 grandes potencias, China ocupa el octavo lugar en desarrollo de propiedad intelectual

Mexicanos crean y exportan señalamientos viales de alta resistencia

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Gracias a una alianza de la empresa mexicana Hersan Corporation, con sede en León, Guanajuato, junto con el Instituto Politécnico...

Politécnico Nacional crea y entrega a hospital exoesqueleto mexicano para terapias

12 marzo, 2018

12 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Instituto Politécnico...

Desarrollan en Yucatán nueve variedades nuevas de Chile Habanero

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) comenzó la cosecha de los primeros chiles habaneros de la variedad Mayan...

ONKOS EL INVASOR

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

“El cáncer de Germaine era como un juego obsesivo y mórbido, ella esquivaba un golpe pero el siguiente le daba...

Universidad de Guanajuato es octavo lugar en patentes

29 abril, 2019

29 abril, 2019 1

La Universidad de Guanajuato ocupa el octavo lugar en México entre las universidades con más registros de patentes a nivel nacional

LA FRANQUICIA: ¿CÓMO FUNCIONA?

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

Fuente: FERNANDO SAÑUDO SALAZAR, Director General, Empowerment Consulting S.C., “Life and Bussines Solutions”, www.emcon.mx,  [email protected], Oficina: (662) 2160161, Hermosillo, Son. México.   Si...

Llega nave a Estación Espacial Internacional; lleva equipo para investigaciones

19 abril, 2019

19 abril, 2019

La nave espacial Cygnus de Northrop Grumman llegó esta mañana a la Estación Espacial Internacional con cerca de 3 mil 500 kilogramos de equipo y carga para investigaciones científicas.

¡Adiós, Google+!

3 abril, 2019

3 abril, 2019

Hace unos meses, millones de personas inscritas a esta red social fueron advertidas su cierre definitivo el 2 de abril

IMPI y GS1 MÉXICO firman convenio para impulsar la cultura de propiedad industrial y registro de marcas

17 octubre, 2017

17 octubre, 2017

GS1 México y el IMPI fomentan el apoyo para la profesionalización y desarrollo de las empresas en materia de registro...

Amazon disputa (por casi 7 años) dominio de internet con ocho países

22 abril, 2019

22 abril, 2019

¿A quién debe pertenecer el dominio “.amazon”, al gigante minorista o a los países donde está la selva del Amazonas?

Asiste no faltes

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

En mipatente apoyamos la especialización de la Barra de Abogados. Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Destacan jóvenes de la UNAM en concurso de la NASA

11 junio, 2019

11 junio, 2019

La luna Europa de Júpiter podría albergar vida microscópica que por vivir en un ambiente extremo, con altos niveles de radiación, podría ayudar a generar nuevos tratamientos médicos, proponen alumnos de la Prepa 9 de la UNAM

Liberan recursos para científicos y estudiantes; no se restringirán viajes: Conacyt

7 junio, 2019

7 junio, 2019

El Conacyt informó que los becarios, académicos e investigadores adscritos a la institución no requieren solicitar por escrito ni recibir autorización expresa para poder realizar viajes al extranjero

CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO. ¿VERBAL O POR ESCRITO?

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

Autor: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. La Ley Federal...