2 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nanotecnología en la ensalada del futuro

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas (CCDTS) en el Departamento de Fitomejoramiento de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) y del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) en el Departamento de Plásticos en la Agricultura, evaluarán los efectos en dosis altas de nanopartículas (NP) de óxido de cobre (CuO) en plántulas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill), variedad Floradade.

Esta investigación, dirigida por la doctora Norma Angélica Ruiz Torres, profesora investigadora del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas (CCDTS) de la UAAAN, busca evaluar el efecto en la germinación y el vigor de la semilla de tomate de nanopartículas de cobre (Cu) de tipo ingeniería generadas por el CIQA, contrastando con aquellas que están actualmente en el mercado.

“Estamos evaluando nanopartículas, tanto de ingeniería y otras comerciales actualmente en el mercado, estamos viendo a qué concentración de nanopartículas podemos tener algún efecto sobre la planta. Si las nanopartículas promueven el vigor y la germinación”, comentó Rodrigo Sánchez Vildozola, estudiante de octavo semestre de ingeniería agronómica en producción de la UAAAN y colaborador del proyecto.

Tomate (Lycopersicum esculentum Mill)
Reino: Plantae
Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares)
Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas)
División: Magnoliophyta (plantas con flor)
Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas)
Subclase: Asteridae
Orden: Solanales
Fuente: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

Este trabajo, que inició el mes pasado, concluirá en noviembre de 2017, en el Laboratorio de Fisiología y Bioquímica de Semillas del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas de la UAAAN. Se establecieron bioensayos in vitroque constaron de 12 tratamientos, incluyendo dos testigos, seis para cada tipo de NP, con seis repeticiones de 25 semillas cada uno.

El cobre enseña su poder

Se contaron 150 semillas por cada tratamiento, se colocaron en cajas Petri sobre dos capas de papel filtro y, con ayuda de pinzas para disección, se colocaron las semillas previamente lavadas y desinfectadas. Se aplicaron 10 mililitros (ml) de solución de NP de óxido de cobre para cada tratamiento, después se metieron en una cámara de germinación por 24 horas, con un fotoperiodo de 16/8 horas (día/noche) a 25 grados Celsius y una humedad relativa de 50 por ciento.

El investigador añadió que, según literatura sobre el tema, las nanopartículas de cobre, a diferencia de otros metales, presentan propiedades contra bacterias y hongos. La capacidad del cobre depende de las condiciones ambientales en que se desarrolla el cultivo, la concentración de iones de cobre y el tipo de microorganismos.

La etapa de evaluación inició después de siete días, se hizo el primer conteo y se registraron los datos para determinar el vigor de germinación; el segundo conteo se realizó a los 14 días, se obtuvieron porcentajes de plantas normales, anormales y semillas sin germinar tomando en cuenta las variables de longitud de tallo (LT), longitud de radícula (LR) y peso seco.

“Lo interesante de este tema es que en la actualidad todavía no hay la suficiente información para poder decir exactamente lo que va a pasar a futuro en un cultivo utilizando estas nanopartículas”, indicó el colaborador.

Entre los resultados preliminares que se obtuvieron en la comparación de dos tipos de nanopartículas en plántula de tomate destacó que, al aplicar nanopartículas, se promueve mayor desarrollo en la raíz y en el tallo, así como mayor capacidad y fuerza de desarrollo en etapa de germinación.

Tentativamente, de acuerdo con estos primeros resultados, podría desarrollarse un nanofertilizante que promueva mayor capacidad y vigor en el desarrollo de la planta. Respecto al futuro del proyecto Sánchez Vildozola señaló: “Para el sector agrícola estamos viendo si lo podemos utilizar como un promotor de germinación en semilla de tomate o como promotor de desarrollo de plántula”.

Con esta investigación se espera generar nuevos conocimientos para contribuir al tema de innovación de la nanotecnología aplicada en semillas de tomate y una tesis de ingeniería agronómica en producción.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Será 2017 un año de retos para la ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-  En el marco de la presentación del informe de labores...

Nanopartículas de plata, en busca de un tratamiento más efectivo para pie diabético

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El pie diabético es una de las complicaciones más comunes de...

Buscan evitar daño en el cerebro por falta de glucosa

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

AUTOR: Boletín de Prensa No. 123, Comunicación Foro Consultivo, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Boletín de Prensa No.123 Aunque el cerebro representa solo 2 por...

Cibnor, a la vanguardia en mejoramiento genético

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Programa de...

Blastbot: automatización del hogar

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Marytere Narváez  Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot es una familia de productos de automatización y domótica desarrollados por la...

Un programa que ayuda a los científicos a patentar sus inventos

25 abril, 2016

25 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de...

¿Qué es esa viscosidad sobre el jamón?

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Todos hemos estado en esta situación: abres el refrigerador para hacerte un sándwich, pero el jamón está cubierto con un...

Innovan en procesos y materiales de construcción

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Villa de Álvarez, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el norte del municipio de Villa de Álvarez,...

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT guascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial...

Iniciativas tecnológicas para apoyar a jóvenes mexicanos

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero vFUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un cuarto de la población mexicana es joven,...

Crea innovador emprendedor mexicano sustituto de azúcar a partir de residuos de maíz

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Emplea un compuesto que regula los niveles de glucosa, protege contra la caries, es bajo en calorías y resulta más...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

3M Science Talks: científicos vislumbran el futuro de la ciencia en la sociedad

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres destacados científicos debatieron sobre cómo la ciencia y la tecnología desarrollada por la sociedad...

Nuevo Centro de Innovación y Desarrollo brindará alternativas de bebidas saludables para México y América Latina

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dará servicio desde este país a toda la región en la creación de alternativas de bebidas que integren...

Diseñan dispositivo para mantenerte alerta al volante

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El momento extenuante que implica trasladarse en automóvil de un lado a otro en la...